Ingresar
Buscar
INICIO
Foros más comentados

CREAR TEMA

Jueves 14/04/2016, 11:48:06
44 Posts - 34 Puntos
Escrito por chiche29

Como el título lo refleja, consideró en mi modesto criterio que, el principal problema del equipo es la falta de presión ofensiva.
Veamos, Vera no es un virtuoso fuera de clase, pero tiene la entrega que lo convierte en una carta tan prescindible, nótese que en el partido con Colón los mejores pasajes de desempeño se vieron cuando el equipo presionaba al rival y lo ejercía al error propio.
La cuestión pasa en sí, los jugadores no presionan o ¿M. Pellegrino no les trasmite esa indicación? Este factor es clave para ganar cualquier partido, acoplar las líneas y que el cuerpo ofensivo del equipo haga un trabajo exhaustivo de presión al rival.
Los antecentes nos remontan, sin titubear, al partido con rasin de local en la final de la liguilla pre libertadores, en el mismo el planteo a desarrollar era el antes mencionado, esto exponía al equipo a sufrir todo tipo de contraseña mediante pelotazos al punta rival, situación que rasin tuvo y la propició de manera efectiva. En mi apreciación puedo advertir que el señor DT cambio su idea incipiente a raíz del resultado final de dicho cruce.
Reitero, la mejor performance el equipo la alcanzaba cuando presionaba, pero esto no implica ganar, ojo, opino que el equipo debe adoptar de nuevo ese hábito.
Estoy de acuerdo con el tema de la presión pero me parece que esta no debe agotarse en los delanteros. Debe empezar en ellos y, por eso Vera es fundamental, y debe seguir en los mediocampistas y en la defensa. El problema del Rojo, lo vengo diciendo hace semanas, es la distancia existente entre las líneas. Hay cuarenta metros entre la defensa y el ataque. Si vos presionas en ataque y el resto de las líneas no lo hacen tenes el problema de que cuando te pasaron la zona de presión quedan con un campo deshabitado para hacerte un desastre. A los dos cinco les queda una estancia para cubrir y los volantes contrarios quedan en la mayoría de las ocasiones mano a mano con nuestros defensores.
Veo los partidos desde la Bochini y les juro que es increíble como se ve desde arriba la distancia entre líneas lo que hace que defendamos mal y ataquemos peor.
Colón, Banfield -sobre todo en el primer tiempo- y Patronato nos manejaron la pelota con total tranquilidad, no hubo presión.
Sarmiento y Olimpo nos dejaron manejar la pelota y nos les generamos una sola situación clara de gol.
El tema en ataque es así. El arquero se la da al 6, el 6 al 3, el 3 vuelve al 6, el 6 al 2, el 2 al 4 y la jugada, por tener a los delanteros y a los volantes externos a sesenta metros, termina, invariablemente, con un pelotazo frontal fácilmente controlable por los defensores rivales.
Si el técnico no se saca el miedo que tiene y no manda a presionar más arriba, estamos en el horno. Velez tiene volantes de mucha dinámica y por el lado de los Toledo -el nuestro y el de ellos- nos puede hacer un quilombo padre.