Ingresar
Buscar
INICIO
Foros más comentados

CREAR TEMA

Lunes 28/11/2016, 21:24:06
3569 Posts - 1321 Puntos
Escrito por VikingoDanes


Primero: http://lapasionporescribir.blogspot.dk/2014/04/el-uso-correcto-del-punto-y-los-dos.html

Es muy dificil leer lo que pones sin que te terminen doliendo los ojos de tantas palabras seguidas...

Segundo, mirar futbol no es lo mismo que trabajar con futbol. Yo no me la doy de sabelotodo, pero como tampoco le vas a decir al asador profesional que sabes mas de asar carne porque haces asados en tu casa, no le podes decir a alguien que trabaja de tecnico que vos sabes igual o mas que el porque viste partidos por la tele o en la cancha y lo hablaste con tus amigos...

Tercero, mezclas un monton de cosas, pero por lo que entiendo queres decir que en verdad ser buen tecnico depende mas de los jugadores que tenes que de tu propia capacidad? No estoy de acuerdo, quizas era asi hace en alguna epoca cuando el futbol era mas amateur, pero hoy en dia los mejores equipos del mundo no dependen tanto de la inspiracion de los jugadores, sino de patrones de moviento practicados y de lineas de presion establecidas durante los entrenamientos.

En una cosa te doy la razon, es dificil armar un equipo que juege al traslado rapido y repetitivo cuando no tienen la capacidad tecnica para hacerlo. En el plantel de Independiente actual, yo diria que Toledo y quizas Denis son los unicos jugadores que no tienen nivel para jugar en el sistema que pretende Milito, el primero porque no tiene un buen toque de primera y tacticamente no se mueve como deberia, el segundo porque es lento y siempre gira hacia adelante, lo cual no hace que participen en las jugadas sus companieros.

Si queres discutir de futbol, decime con detalles como harias que juegue el equipo. En lineas verticales? diagonales? Jugarias con presion en tres cuartos o sobre la linea de posesion? Jugarias con traslado en zonas o corriendo lateralmente? Que ejercicios harias para hacer que jueguen como prentendes? Que ejercicios harias para que obtengan la velocidad y la fuerza necesaria en el traslado y las situaciones 1v1? Como haces para contrarestar contragolpes por la medialuna o por los laterales? Como paras a tus jugadores en pelotas paradas? Hay tantas cosas para considerar en el armado de un equipo, que de verdad estoy interesado en saber cual seria la solucion para este equipo de Independiente que tantos tecnicos con licencias profesionales y anios como entrenadores no pudieron resolver, pero que aparentemente, unos cuantos hinchas desde el sillon de su casa o de su butaca ven claramente como resolver
Vikingo, en primer lugar, ya que te tomás el atrevimiento de corregir al colega por la falta de signos de puntuación, permitime recordarte que en tu caso omitiste absolutamente todas las tildes, igualmente ese no es el punto ya que lo que me interesa es discutir tu argumentación, que es bastante pobre por cierto.

Por supuesto que no es lo mismo mirar fútbol, opinar de fútbol, analizar el fútbol y trabajar en un club de fútbol, me parece un buen ejercicio distinguir analíticamente esas actividades y sus implicancias. En relación a ello es fundamental distinguir por ejemplo el trabajo formativo de jugadores respecto al trabajo con profesionales, es decir con jugadores ya formados -aunque obviamente la formación es un proceso permanente, las bases se aprenden en las inferiores, un profesional debería poder incorporar rápidamente cualquier novedad técnica o táctica a partir de esa base.-

Tomando esa distinción está claro que las condiciones necesarias que deben garantizarse para un ejercicio eficaz de esas actividades son diferentes, tienen sus particularidades. En ese sentido me parece que una condición indispensable para una instancia formativa es el tiempo, está claro que en esa tarea son necesarios varios años de trabajo. Pero en lo que refiere al fútbol profesional los plazos son muchos más cortos, básicamente porque el jugador ya tiene una base, ya pasó varios filtros, está en la plenitud física e intelectual y debería por tanto contar con la capacidad de adaptarse en tiempos breves a cualquier esquema. En el fútbol profesional nadie dispone de 12 meses para llevar a cabo una idea de juego si no muestra al menos mínimamente un indicio de que esa idea puede germinar, que es justamente lo que está ocurriendo con el desempeño del equipo de Milito.
Te recuerdo además que en el caso de Gaby contó con un tiempo de trabajo previo más que importante, ya que hubo un receso muy largo que le permitió trabajar varios meses sin competencia alguna.

Después todo lo que preguntás sobre métodos de trabajo, es secundario. A qué me refiero? a que no es el eje de la discusión. Hay diversas tradiciones, corrientes y técnicas para trabajar en la semana. Realizando cursos formativos cualquier mortal que pretenda ser DT y las desconozca puede incorporarlas. Pero lo que si se puede evaluar -incluso desconociéndolas- después de varios partidos en los que se repiten y hasta se profundizan sistemáticamente lo mismos problemas son las decisiones tácticas. Y acá Milito mostró grandes déficits que están a la luz de todos.

Lamentablemente Milito tiene que irse, ya no le encuentra la vuelta y está cada vez más desorientado y desanimado. Para mi los DT tienen un peso importante, no sólo por lo que planteás acerca del trabajo de la semana, todo lo que se puede automatizar por ejemplo de movimientos, variantes, etc. sino sobre todo, y esto es central para el caso de Argentina porque lo más difícil que tiene que enfrentar un DT en este país es el manejo del grupo, las rivalidades internas, las camarillas, la creencia en lo que se hace, en lo que se trabaja, y en Argentina en ese aspecto el futbolista es muy mierda.

Saludos!