Ingresar
Buscar
INICIO
Foros más comentados

CREAR TEMA

Lunes 06/11/2017, 15:17:16
3327 Posts - 293 Puntos
Es dificil ponerse de un lado de las 2 opiniones que se van deslizando en el tema.
Porque la práctica, de lo que sea, es importante obviamente en la superación de cualquier profesión.
Y en el fútbol no es menor, dado que la repetición en los movimientos en que el jugador tiene menos virtudes, va mejorando los mismos.
Por otro lado, las virtudes propias que ya vienen en el ADN del jugador y/o aprendieron desde chico, ya las tiene incorporadas y va a ser muchas más veces las que acierte que las que erre.
Hay otro tema, que algo se habló acá, es el estado anímico. Para mi siempre fue un chamuyo, pero respeto a los que piensan que puede influir.
Si hablamos de la cabeza del jugador, para mi influye más, la capacidad de decisión, de adaptación a las circunstancias y de velocidad cerebral (lo que resumiendo se le dice "inteligencia". Estas virtudes no la tienen varios de nuestros jugadores, sobre todos los que tienen que definir. El caso más llamativo es el de Fernandez. no se quien le habrá enseñado a jugar, o quién le habrá hecho creer que es un goleador letal, pero ya lo vengo diciendo desde hace mucho tiempo (para que no parezca panquequeada), es un atolondrado que no tiene nada en la cabeza, por eso es un desperdicio el buen estado físico que demuestra, la voluntad y la fuerza que tiene en la pegada (por ahora solo para jugar al rugby). Mi parecer es que no cambia más. El caso de Albertengo es distinto, tiene buenos movimientos, pero es para equipo chico.
El gol de Mesa contra Patronato, por la altura que estaba la pelota cuando la patea al arco, solo hay que poner el pie de una manera y darle con la velocidad justa, sino la tiras por arriba fija. Eso solo te lo brinda la velocidad mental para articular tu cuerpo en milésimas de segundo y hacer, o intentar, lo que queres hacer.
Todo lo contrario al gol que se pierde Leandro contra Belgrano. La velocidad de su cerebro es el de una ameba.