Ingresar
Buscar
INICIO
Foros más comentados

CREAR TEMA

Jueves 21/12/2023, 14:41:45
2448 Posts - 498 Puntos
Escrito por go let it out

[b] Escrito por ELHINCHA
[/b]Y agrego algo. El ejemplo que vos ponés al final del post y que por supuesto se dió en la Argentina, aplica al modelo de Gerenciamiento, como pasó en Racing donde el gerenciador lo unico que compromete es su gestión de administración de los bienes y recursos del Club y por eso se queda con los beneficios y te deja las deudas. En una S.A. el dueño compromete su capital como en cualquier empresa y si le va mal porque toma malas decisiones va a la quiebra.
También hay que decirlo que hay gerenciamientos que mas o menos funcionan, como el de Talleres de Cordoba o el de los amigos y socios de Massa en Independiente Rivadavia.
DE todos modos y respetando tu opinión creo que este es un tema que requiere mucho análisis y mucha discusión antes de tomar una decisión. Es cierto que en Europa también hay casos muy exitosos de S.A., pero tambien hay que decir que una butaca en el LDA no cuesta lo mismo que una en el Bernabeu.

Justo que nombrás al Bernabeu, los casos del Real Madrid y del Barcelona son muy interesantes porque no son sociedades anónimas; tienen otro formato y sin embargo son los dos clubes de fútbol más exitosos de este siglo. En España recuerdo a Marcelo Tinelli fundiendo al Badajoz y después vendiéndolo.

Que alguien pague o no por quebrar a un club depende de la seriedad del sistema judicial y del poder que tenga la persona en cuestión. En Europa hay casos en los que quebró el club y por ende el dueño también quebró (se me viene a la cabeza lo que pasó con Rangers en Escocia), pero otras veces simplemente usan al club para llenarse de guita mientras lo funden, sin que necesariamente llegue al punto de quebrarlo por completo (caso Valencia, o nosotros mismos si hubiéramos sido una SAD con Moyano). Además, imaginate a Moyano siendo condenado o pagando con su patrimonio por quebrar una SA en este país, es algo que no pasaría jamás, por más marco jurídico que tuviéramos. Amén de que siempre está el ejemplo de Boca, que no es una SAD e igual hace responsables a sus dirigentes con su patrimonio. Y River hace unos meses también modificó el estatuto, de manera muy piola a mi parecer, para regular el tema de qué tan endeudado puede estar el club, entre otras cuestiones de responsabilidad financiera.

De todas formas yo lo que discuto es la idea de que ser una sociedad anónima es garantía de éxito, de estabilidad económica, prosperidad, de que no te van a robar y de escape de la mediocridad. Eso puede ocurrir como puede pasar exactamente lo contrario, de la misma manera en que una sociedad civil puede tener mucho éxito o ser un desastre absoluto, como es nuestro caso en los últimos 25 años. Después cada quien estará más o menos de acuerdo con alguno de esos dos modelos y ahí ya es cuestión de visiones subjetivas.

Y es cierto lo que decís. Una S.A. de futbol, como cualquier empresa, puede ser muy exitosa (Caso Apple) o ir a la quiebra (como Pan American). Las dos cosas son factibles segun el modelo y la gestión. Por eso digo que es un tema para masticarlo muy bien. Yo por ahora no me animo a decir ni si, ni no.
Te agrego una cosa más. Los Moyano jamás hubieran tenido una S.A.D porque tienen que poner de la de ellos para empezar a invertir y eso no lo hace ningún sindicalista. Están acostumbrados a manejar y vivir de la de sus representados y en un club, de la de los socios. Saludos