No se entiende la diferencia de criterio entre jugadores "libres" o los "otros". En todo caso cada cual pone las condiciones que puede en función de lo que percibe como su valor en el mercado, sea un pibe de las inferiores, uno con un buen pasado reciente u otro que se considere una figura a reflotar.Escrito por Diabolo rojo666
No, no entendiste. No es colgarlo pensando en q bosta o cualquier otro club se lleven un jugador sin rodaje. Es colgarlo para que desde el lado del jugador pongan eso en la balanza a la hora de tomar una decisión. Vean que corren un riesgo x no renovar, entonces si el rojo les ofrece algo razonable aumentan las chances de q renueve, si desde el entorno del jugador saben q no hay riesgo para q van a renovar, si quedando libre hacen la diferencia.Escrito por Hombre_de_ningun_lugar
Claro que el club tiene derecho a no usar al jugador si lo cree conveniente. Yo sólo tengo una perspectiva diferente dadas las nuevas reglas de juego, por lo que priorizo el valor deportivo por sobre el valor económico del jugador. E insisto, no es que me ponga del lado del jugador, sino que hablo según lo que creo que es más conveniente para el club. Si colgamos al jugador pensando en que Boca no se lleve a un jugador con rodaje, creo que vamos por mal camino. Nos estarÃamos disparando un tiro en el pie para clavarle una pequeña astilla a un rival. Pero quiero creer que se llegará a un acuerdo con el jugador antes de llegar a esa instancia.Escrito por Diabolo rojo666
Y si es que es eso, obvio q no se le hace contrato a todos y se busca renovarles a los jugadores x los cuales saben q pueden sacar algo. La venta de jugadores es uno de los ppales ingresos. Es claramente eso, cada parte mide sus riesgos. El acto de colgarlo ya hablamos de lo q significa para el club, y para el jugador es estar inactivo x un año. Entonces x ejemplo, se decÃa q bosta iba a hacerle un pre contrato a mitad de año, y supongamos que no renueve, no va a ser igual el poder de negociación que tenga barreto, o su repre, para firmar un contrato con otro club sabiendo que estuvo un año inactivo que sabiendo que fue titular y sub capitán todo el año. Entonces ese es el riesgo q tienen q medir del lado del jugador a la hora de tomar una decisión, x eso la opción de colgarlo es super valedera para el club.Escrito por Hombre_de_ningun_lugar
En todo caso el club también tendrá que ser realista en su pretensiones, asà como el jugador no exigir cualquier locura para renovar. Mi punto es que el objetivo de retener a un jugador no sólo debe ser económico sino también deportivo. Y entiendo que cuando a un jugador se le está acabando el contrato es razonable que éste exija un salario mayor y una cláusula menor. Pero mientras un jugador cumpla con lo que está firmado en el contrato, no veo nada que reprocharle a su actitud aun si no quisiera renovar. Porque asà como hoy queremos renovarle a Barreto en base a su buen rendimiento, terminado el contrato el jugador se habrÃa quedado sin laburo si no hubiera rendido. Por eso cada parte mide sus riesgos cuando firma un contrato. Tampoco podemos hacerles contratos de 5 años a todos lo pibes del club, porque no todos rendirán y terminarÃamos más fundidos de lo que estamos.
Desp, como dijiste en otros comentarios, cada caso es particular, y no es lo mismo un pibe del club que un silvio romero, q sabes que la renovación va a ser perjudicial x dnd la mires, xq cobra mucho, xq no tiene valor de reventa, xq no rindió lo esperado, etc etc. Entonces x ahi, con un silvio romero conviene q juegue hasta el último dÃa.
Me parece también que nosotros tendemos a hacer una diferencia con los jugadores que salieron de inferiores, cuando en la práctica no son más que otros jugadores con un contrato que los vincula al club por un perÃodo de tiempo. Fijate el caso de Leandro Fernández, vino libre firmando contrato por 1 año. Desde el principio ambas partes sabÃan que, una vez finalizado el contrato, el jugador podÃa irse a otro lado o el club podÃa decidir no renovarle. O mirá el caso del arquero Rey, que también llegó libre y firmó por 2 años; ¿vamos a colgarlo también si decide no renovar 1 año antes de que termine el contrato? Precisamente los contratos están para fijar un vÃnculo durante un perÃodo de tiempo; ése es el compromiso entre el club y el jugador, lo mismo para un jugador de inferiores como para un jugador que viene de otro club.
Esta claro q por los jugadores libres es mas dificil sacar una diferencia, asi como vienen es probable que se vayan. Cada caso es particular igual y hay que ver con q intención negocian los dirigentes y que pueden ofrecer. El caso de lea fernandez y rey no los traen pensando en venderlos a futuro (si pasa mejor, obvio) pero saben que x las condiciones q ellos impusieron para firmar va a ser dificil, mas bien los trajeron para cubrir las posiciones con experiencia o jerarquÃa (poneles el rótulo q te guste). Distinto es serrafiore ponele q es un jugador que está buscando regularidad, x eso las condiciones que le pudo poner al club fueron otras, su poder de negociación fue otro. Por eso me parece que en este caso el q impuso las condiciones fue el club, en los anteriores, rey y lea, fueron los jugadores.
Coincido. Nos guste o no, son las nuevas reglas de juego. Y lamentablemente éstas favorecen a los clubes del exterior y a River y Boca en nuestro fútbol, aunque estos últimos también perdieron jugadores que se fueron libres. No por eso el club debe ceder a las presiones de afuera, como sucedió con Barreto al ser pretendido por Boca. Pero hoy por hoy Barreto es un recurso deportivo más que un patrimonio económico, por eso yo procurarÃa aprovecharlo en el tiempo que le queda de contrato. Por supuesto que lo ideal serÃa que renueve contrato; y si el club no puede pagarle lo que pretende, habrÃa que proponerle bajar considerablemente la cláusula de rescisión. Al jugador hay que persuadirlo, no amenazarlo, de lo contrario pocos querrán jugar en nuestro club.Escrito por PGamarra
No se entiende la diferencia de criterio entre jugadores "libres" o los "otros". En todo caso cada cual pone las condiciones que puede en función de lo que percibe como su valor en el mercado, sea un pibe de las inferiores, uno con un buen pasado reciente u otro que se considere una figura a reflotar.Escrito por Diabolo rojo666
No, no entendiste. No es colgarlo pensando en q bosta o cualquier otro club se lleven un jugador sin rodaje. Es colgarlo para que desde el lado del jugador pongan eso en la balanza a la hora de tomar una decisión. Vean que corren un riesgo x no renovar, entonces si el rojo les ofrece algo razonable aumentan las chances de q renueve, si desde el entorno del jugador saben q no hay riesgo para q van a renovar, si quedando libre hacen la diferencia.
Esta claro q por los jugadores libres es mas dificil sacar una diferencia, asi como vienen es probable que se vayan. Cada caso es particular igual y hay que ver con q intención negocian los dirigentes y que pueden ofrecer. El caso de lea fernandez y rey no los traen pensando en venderlos a futuro (si pasa mejor, obvio) pero saben que x las condiciones q ellos impusieron para firmar va a ser dificil, mas bien los trajeron para cubrir las posiciones con experiencia o jerarquÃa (poneles el rótulo q te guste). Distinto es serrafiore ponele q es un jugador que está buscando regularidad, x eso las condiciones que le pudo poner al club fueron otras, su poder de negociación fue otro. Por eso me parece que en este caso el q impuso las condiciones fue el club, en los anteriores, rey y lea, fueron los jugadores.
Independiente también tiene un "valor" actual, el que no es ajeno a sà mismo o a posibles contratados.
Lo que no existe más es la mal llamada "pertenencia" más allá del contrato. Y no existe porque se derogó en su momento.
Hoy por hoy el futbol argentino está en una posición muy desventajosa. Los jugadores son cada vez más baratos en el mercado internacional, lo que va a devenir en contratos cada vez más cortos en jugadores potencialmente vendibles. Sin embargo, la misma presión hace que los salarios sean muy altos para el mercado interno. En resumen, estamos jodidos.
En cualquier escenario en donde lo consideres, no hay lugar para un eventual "cuelgue" de futbolistas, simplemente porque a ningún club le conviene.
¿Qué serÃa lo q no entendes entre jugador libre y jugador cuyo pase pertenece a otro club? A quien quiera contratar un jugador le sale muchÃsimo mas barato contratar un jugador libre que el "otro" xq basicamente el club q contrato se ahorra el pase (claro que el contrato va a ser mayor pero asi y todo sigue siendo mas barato) no se que es lo q no se entiende.Escrito por PGamarra
No se entiende la diferencia de criterio entre jugadores "libres" o los "otros". En todo caso cada cual pone las condiciones que puede en función de lo que percibe como su valor en el mercado, sea un pibe de las inferiores, uno con un buen pasado reciente u otro que se considere una figura a reflotar.Escrito por Diabolo rojo666
[b]No, no entendiste. No es colgarlo pensando en q bosta o cualquier otro club se lleven un jugador sin rodaje. Es colgarlo para que desde el lado del jugador pongan eso en la balanza a la hora de tomar una decisión. Vean que corren un riesgo x no renovar, entonces si el rojo les ofrece algo razonable aumentan las chances de q renueve, si desde el entorno del jugador saben q no hay riesgo para q van a renovar, si quedando libre hacen la diferencia.Escrito por Hombre_de_ningun_lugar
[/b]
Esta claro q por los jugadores libres es mas dificil sacar una diferencia, asi como vienen es probable que se vayan. Cada caso es particular igual y hay que ver con q intención negocian los dirigentes y que pueden ofrecer. El caso de lea fernandez y rey no los traen pensando en venderlos a futuro (si pasa mejor, obvio) pero saben que x las condiciones q ellos impusieron para firmar va a ser dificil, mas bien los trajeron para cubrir las posiciones con experiencia o jerarquÃa (poneles el rótulo q te guste). Distinto es serrafiore ponele q es un jugador que está buscando regularidad, x eso las condiciones que le pudo poner al club fueron otras, su poder de negociación fue otro. Por eso me parece que en este caso el q impuso las condiciones fue el club, en los anteriores, rey y lea, fueron los jugadores.
Independiente también tiene un "valor" actual, el que no es ajeno a sà mismo o a posibles contratados.
Lo que no existe más es la mal llamada "pertenencia" más allá del contrato. Y no existe porque se derogó en su momento.
Hoy por hoy el futbol argentino está en una posición muy desventajosa. Los jugadores son cada vez más baratos en el mercado internacional, lo que va a devenir en contratos cada vez más cortos en jugadores potencialmente vendibles. Sin embargo, la misma presión hace que los salarios sean muy altos para el mercado interno. En resumen, estamos jodidos.
En cualquier escenario en donde lo consideres, no hay lugar para un eventual "cuelgue" de futbolistas, simplemente porque a ningún club le conviene.
Precisamente, a un pibe que firma su primer contrato fácilmente podes ofrecerle un sueldo relativamente bajo y una cláusula de rescisión altÃsima. Pero ese ya no serÃa el caso de Barreto, que ya tuvo ofertas importantes de otros clubes. Por eso no veo la diferencia entre un Barreto y un Leandro Fernández o un Rodrigo Rey a la hora de negociar una renovación. ¿Por qué a Barreto lo amenazarÃamos con colgarlo y a los otros no? ¿Porque es un pibe del club? Tampoco creo que el jugador se niegue a renovar si las nuevas condiciones son favorables, léase un aumento de sueldo y una disminución de la cláusula de rescisión. De hecho hoy se encuentra en una posición inmejorable para negociar; y nada le asegura que en el futuro estará en una situación similar para negociar con otro club. Pero si la respuesta del club es "firmá esto o te cuelgo" estás creando un conflicto con un jugador que es titular y debe estar enfocado en rendirle al equipo.Escrito por Diabolo rojo666
A los jovenes que buscan crecer y mostrarse probablemente puedan firmarles contratos largos, a los grandes probados nop. El que puede impone condiciones y el q no las acepta, simple. Si bien es cierto que en esta época se ven mas jugadores libres que antes, eso no quiere decir que se extinga la compra de pases, ni que haya cambiado el paradigma.
Claro que si acepta la renovación todos felices. Eso harÃa cualquier tipo derecho, de los que no abundan actualmente.Escrito por Hombre_de_ningun_lugar
Si hacemos eso con Barreto, entonces al final Boca habrá logarado que prescindamos de nuestro mejor defensor; y seguramente se lo llevará por nada a fin de año. Pero espero que Barreto acepte la renovación. No sólo habrá que ofrecerle un mejor contrato sino también una cláusula de rescisión mucho más baja, como en su momento se hizo con Mancuello para que renueve.Escrito por Sur Records
Lo mismo.Escrito por luzbola
Comparto, si en unos dias ves que no hay voluntad de arreglar chau, un año parado y despues vemos donde va a jugar. Es lo que habria que haber hecho con Blanco y SoñoraEscrito por Patomac
Si no firma hay que colgarlo ya. Nos hace falta? si, pero el club está primero.Escrito por Hombre_de_ningun_lugar
¿Qué hacemos con Barreto entonces? ¿Lo colgamos mientras no renueve o dejamos que juegue mientras se sigue negociando una renovación? Puede ser que al jugador le duela ser colgado, pero también le afectarÃa al club no contar más con su mejor defensor. Lo que hay que hacer además de ofrecer un mejor sueldo es ponerle una cláusula de recisión realista. De lo contrario, si lo colgás porque no acepta las condiciones, el club pierde tanto en lo económico como en lo deportivo.Escrito por fado
No se puede hacer nada porque sino se incumple con las leyes laborales y la esclavitud se abolió hace rato.
Tiene sus ventajas para los buenos jugadores y sus desventajas para aquellos que quedan colgados y cada vez van a ganar menos.
El problema acá es que el futbol argentino paga muy poco en usd y cualquier club de otra liga pedorra le asegura un ingreso superior a cualquier figurita que surja (caso Gattoni).
Los clubes deben negociar la renovación con, mÃnimo, 1 año de anticipación a la finalización del contrato, asà si no extiende lo colgás y ahà les va a doler porque pierden vidriera y ritmo.
Lo hacés a los 6 meses y el repre ya puede negociar porque , aunque lo cuelgues, en el peor de los casos en 4 meses queda libre y no te deja un mango. Con 1 año colgadito ya no se harÃan los guapos.
Seguro nos va a doler no poder contar con un buen defensor (tampoco estamos hablando de Magoo Villaverde) pero a los jugadores les va a doler más estar inactivos una temporada entera y van a pensar dos veces antes de joder al club que les dio cobijo durante años.
Claro, Boca necesitaba a Barreto ahora, no dentro de 12 meses. Pero Independiente también necesita a Barreto HOY, más allá de que renueve o no el contrato. Realmente no le veo ninguna ventaja a colgar al jugador, ni siquiera para sentar un precedente, porque eso depende de las prioridades que tenga cada jugador en particular. El club perderÃa en todos los sentidos, tanto en lo económico como en lo deportivo. Hoy Barreto es un jugador hecho, subcapitán del equipo, y tenés que sentarte a negociar con él como si viniera de otro club, ofreciéndole un mejor sueldo y una cláusula de rescisión razonable.Escrito por Sur Records
Claro que si acepta la renovación todos felices. Eso harÃa cualquier tipo derecho, de los que no abundan actualmente.Escrito por Hombre_de_ningun_lugarSi hacemos eso con Barreto, entonces al final Boca habrá logarado que prescindamos de nuestro mejor defensor; y seguramente se lo llevará por nada a fin de año. Pero espero que Barreto acepte la renovación. No sólo habrá que ofrecerle un mejor contrato sino también una cláusula de rescisión mucho más baja, como en su momento se hizo con Mancuello para que renueve.
Y en el último de los casos no estarÃa tan seguro de que Boca siga rompiendo con Barreto a fin de año tras doce meses de inactividad.
Pero 2 años es mucho tiempo, nada te asegura que el jugador va a mantener su nivel en ese tiempo. Con esa polÃtica vas a tener un montón de jugadores con sueldos altÃsimos, incluyendo los que tuvieron un veranito y después bajaron su nivel. Para colmo, si también vas a colgar a los jugadores que no aceptan renovar contrato, los vas a tener 2 años parados pagándoles un sueldo por nada. No es tan fácil contrarrestar las nuevas reglas de juego. De mi parte ya dije que yo procurarÃa aprovechar al jugador por el tiempo que le queda de contrato, aun si no quisiera renovar. Y asà como el jugador se puede ir libre, el club también puede contratar otro jugador en la misma condición para reemplazarlo.Escrito por F3D3R1C0
Hay que empezar la negociación de renovación con los jugadores cuando les falta 2 años o 1 año y medio para que termine su contrato. Porque sino el representante y el jugador empiezan a exigir lo que quiera porque sino espera a quedar libre. 6 meses antes que termine el contrato ya puede firmar con otro club.