Ingresar
Buscar
INICIO
Foros más comentados

CREAR TEMA

Martes 07/06/2016, 11:32:09
10361 Posts - 1327 Puntos
Escrito por Sopranisimo

Acá gran parte del séquito de pseudos sabios futbolistas funciona así: un jugador hizo cagada? No sirve más.

Debería ser un estudio para una facultad de psicología el hecho de que Di Maria hasta el partido contra Suiza era el más querido de la selección por ese gol, y dos semanas después era uno de los más odiados, solo por lesionarse. Higuain metía goles de todos los colores en las eliminatorias, hasta hizo el gol que nos dio el pasaje a cuartos después de 24 años, hasta le hicieron un penal en la final del mundial, hasta hizo un gol en la final en el que si no le cobraron el penal, le podrían haber cobrado el gol, pero nadie se acuerda de eso.


Llegamos a una final del mundo y parece que solo sirvió para ponerle motes a los jugadores, "kun caminador de finales" "Messi sin sangre" "Di Maria cagón" "Higuain gordo de mierda amargo". Les hubiese convenido seguir con la costumbre de quedarse en 4tos, hoy serían menos criticados.



Salir campeón en el nivel de alta competencia parece fácil pero no lo es. A ese nivel necesitás, sí o sí, una pizca de suerte en el momento clave, porque las diferencias son pequeñas. Y, por la razón que sea, la Selección viene meada por los perros hace 20 años.

En los 10 o 15 años anteriores, cuando se ganaron 2 Mundiales y 2 Copas América, ganamos muchos partidos importantes con la suerte de nuestro lado -- en el factor "suerte" meto en la misma bolsa, para evitar polémicas, los errores de los árbitros, la pelota que pega en el palo y sale (o entra), las lesiones, etc.

Alemania hizo un muy buen Mundial en Brasil y fue un digno campeón. Pero no jugaron bien en la final. Tuvieron la pelota todo el tiempo pero generaron poco en ataque. Se descuidaron atrás sin generar jugadas de peligro en ataque.

Tal vez simplemente tuvieron un mal día. Pero la suerte los rescató de su mala tarde y salieron campeones. Coronaron un ciclo muy bueno, en el que terminaron en el podio en cuatro mundiales seguidos. No es moco de pavo. Pero sin esa pizca de suerte hubieran visto, una vez más, a los otros festejar y se pensaría en los Lahm, Schweinsteiger, Klose y compañía como la generación de los eternos segundos.

En algún momento, esperemos que no muy lejano, vamos a volver a ganar la Copa América y, ojalá, también algún Mundial más. Hay que perseverar y seguir para adelante, y hacer las cosas lo mejor posible. No hay otra fórmula.