Ingresar
Buscar
INICIO
Foros más comentados

CREAR TEMA

Domingo 03/06/2018, 23:40:52
44567 Posts - 10570 Puntos
Escrito por Uruguayo del Rojo

Escrito por sergio de dominico

Escrito por Uruguayo del Rojo

Escrito por Martín Campaña

Escrito por Uruguayo del Rojo

Había que jugar con ese tipo de balón ....

No es como ahora, que hacen un globito de mierda, que le pegás con una chancleta y lo pinchás en 10 patadas.

Había que cabecear y saber pegarle a los balones de antes. No cualquier gil de éstos blanditos y mimados, te salía goleador en esos años.

Por eso Erico, tiene muchísimo más mérito que otros soretes que entraron en las tablas de goleadores: por ser goleadores de penal o de una época más pedorra.

Y encima que ahora juegan con un cacho de plástico pintado, no son capaces siquiera de pegarle bien de larga distancia.

Como involucionó para mal, un montón de cosas del fútbol ....
Pareces un viejo ridículo hablando así , Erico fue un tremendo goleador en su época el mejor si queres, pero no tiene sentido comparar a los 9 de ahora con los de antes, el entrenamiento era distinto, las tacticas, las reglas, el fútbol era diferente, no veo sentido alguno comparar a Erico con Gigliotti por ejemplo, saludos.
No, no es de viejo porque el mérito de un Erico, jamás lo van a tener ninguno de éstos muertos que juegan hoy en día.

Al contrario: destaco que con lo duro que era jugar en esos años, es mucho más grande la leyenda de Erico .

Destaco eso, que como con mayores dificultades, quedó en la historia grande del fútbol.

Y como otros muertos sobrevalorados, por ser goleadores de penal, goleadores con un sinfín de ayudas, siempre se los valora más que a Erico.

¿A quién conocés por fuera del mundo Independiente, elogiar a Erico? A nadie. O te dicen: "si, era goleador de la era amateur". Amateur es el fútbol garcha de hoy en día.
No sé ustedes pero yo de chico jugué un partido con "una pelota de tiento "y era como si patearas " la piedra movediza de Tandil "..¡¡ERA PESADA Y DURÍSIMA !!! ....Las pelotas con que ,en los comienzos de los años 70 , juegue siendo "nuevas" también era pesadas y duras y estoy hablando de las Nº 5 que eran "las reglamentarias de AFA" ...NI HABLAR LOS DÍAS DE LLUVIA !! ,,Cabeceábas un centro y te dolía la cabeza hasta después del partido !!...
Hoy son "PELOTAS DE VOLEY PLAYERO " ....y encima "los pataduras de nuestro plantel " no tienen ni fuerza ni puntería para patearlas !!!..ESO ES PORQUE "NO ENTRENAN" O "LO HACEN MUY MAL" ...




el problema surge, desde que los jugadores son chiquitos.

¿Sabés la cantidad de veces, que pibitos de 6, 8 años aproximadamente no jugaban porque la pelota era "demasiado dura"? Y como vos decís, ya desde finales de los 80s, se le daba una pelotita de voley, para mimar a los pendejos.

Yo me acuerdo, que hasta el 94 aproximadamente, las pelotas profesionales para los mundiales no eran tan berretas. No te digo que eran una bala de cañón como las de antes: pero eran pelotas que eran cosidas.

Sacando el tema de la pelota: los jugadores son berretas, porque desde chiquitos se les enseña como el culo. Y ya de grandes, es irremediable enderezar un pibe que toda la vida, se le enseñó mal las cosas. Salvando las distancias de la mala comparación que voy a hacer: es como que a vos y a mi. nos enseñen ahora de viejos a andar en patineta. Y nos quisiéramos comparar, con pibitos que ya practican bien desde que muy pequeños.
Coincido con lo que decís en un 101 % , "URUGUAYO DEL ROJO"  !!!...Antes los jugadores profesionales hacían "campeonatos de penales" cuando terminaban de entrenar ...Lo dijeron PAVONI y BOCHINI , para más datos ...
Ahora a las 11 de la mañana ya estan "bañados y perfumados " y salen corriendo desesperados del lugar de entrenamiento con sus poderosos autos de alta gama de vidrios polarizados y se cagan en todo y de todos ..
Mi papá (qepd) me contaba que en los años 40 viajaba en el bondi "225" ( actual línea 85 que va de QUILMES A CIUDADELA ) con LEGUIZAMÓN = Centro half del equipo campeón de 1938 y 1939 y lo veía bajar en "los 7 puentes de Aguero" y enfilar ,con su bolsito al hombro, caminando por ALSINA hacia el estadio ...ESO SERÍA IMPENSADO HOY EN DÍA , ANTES ERAN "UN LABURANTE MÁS", ...pero con "FAMA",........AHORA SON UNOS TILINGOS ABURGUESADOS Y PESETEROS  , que sólo aspiran a hacer una campaña mediocre que les permita ir urgentemente a EUROPA a juntar EUROS , FAMA y BOTINERAS EUROPEAS   .
ABAJO = Tapa de revista "EL GRÁFICO" con RAÚL LEGUIZAMÓN .


...
Domingo 03/06/2018, 23:49:00
4411 Posts - 936 Puntos
Escrito por CarlosRojoBrasil

Escrito por Uruguayo del Rojo

Escrito por Martín Campaña

Escrito por Uruguayo del Rojo

Había que jugar con ese tipo de balón ....

No es como ahora, que hacen un globito de mierda, que le pegás con una chancleta y lo pinchás en 10 patadas.

Había que cabecear y saber pegarle a los balones de antes. No cualquier gil de éstos blanditos y mimados, te salía goleador en esos años.

Por eso Erico, tiene muchísimo más mérito que otros soretes que entraron en las tablas de goleadores: por ser goleadores de penal o de una época más pedorra.

Y encima que ahora juegan con un cacho de plástico pintado, no son capaces siquiera de pegarle bien de larga distancia.

Como involucionó para mal, un montón de cosas del fútbol ....
Pareces un viejo ridículo hablando así , Erico fue un tremendo goleador en su época el mejor si queres, pero no tiene sentido comparar a los 9 de ahora con los de antes, el entrenamiento era distinto, las tacticas, las reglas, el fútbol era diferente, no veo sentido alguno comparar a Erico con Gigliotti por ejemplo, saludos.
No, no es de viejo porque el mérito de un Erico, jamás lo van a tener ninguno de éstos muertos que juegan hoy en día.

Al contrario: destaco que con lo duro que era jugar en esos años, es mucho más grande la leyenda de Erico .

Destaco eso, que como con mayores dificultades, quedó en la historia grande del fútbol.

Y como otros muertos sobrevalorados, por ser goleadores de penal, goleadores con un sinfín de ayudas, siempre se los valora más que a Erico.

¿A quién conocés por fuera del mundo Independiente, elogiar a Erico? A nadie. O te dicen: "si, era goleador de la era amateur". Amateur es el fútbol garcha de hoy en día.
Y otro pequeño detalle Uruguayo, en esas épocas se jugaba con la famosa pelota con tiento,
El tiento era el hilo (grueso) que costuraba el orificio por donde se colocaba la cámara.






Muchos jugadores de la época usaban boinas, (que pasó a ser moda) pero el verdadero porque de las boinas era para no lastimarse la cabeza, si al momento de cabecear le daban al tiento.



Yo jugué con pelotas de aquel material, y te digo que había que ser MUY MACHO para cabecearla, y si el campo estaba mojado se ponía mucho mas dura y mucho más pesada, era una cosa practicamente indomable.

Tal vez Martín debería cabecear una pelotita de esas para experimentar la sensación y entender lo vos está diciendo.

Ésto me lo dijo Pipo Ferreiro, hace mucho tiempo, en la enfermería del club, donde lo estaban atendiendo por una lesión en la pierna.

Las piernas tenían miles de pequeñas cicatrices.

Me dijo: "son por la superficie de la cancha donde no había pasto. La parte de tierra quedaba, después de cada partido, como un rallador de queso. Cuando te tirabas a los pies, ibas patinado sobre ese rallador y te quedaban las piernas como carne picada"

O sea, además de la pelota de plomo, la cancha rallada.

Lunes 04/06/2018, 00:06:33
4411 Posts - 936 Puntos
Ésto es un poco largo, pero para el que quiera saber algo más, ahí va.

Es del diario ABC Color de Asunción.



23 DE JULIO DE 2002 00:00

Arsenio Erico: El mito a 25 años de su muerte

Hoy se cumplen 25 años del fallecimiento del más grande futbolista paraguayo de todos los tiempos,

Arsenio Erico.

Una recopilación elaborada por el Lic. Alberto Candia,
investigador de la historia del fútbol paraguayo, nos permite homenajear al
gigante compatriota y dejar un testimonio para las nuevas generaciones que
merecen saber que existió un deportista de su tremenda valía que honró al
Paraguay con sus dotes futbolísticas y humanas.Artemio Villanueva

Cuando Arsenio Erico nació (el 30 de marzo de 1915) el Barrio Obrero de
Asunción pintaba todas las mañanas un alba tranquila que se iría transformando
en un día blanco de reluciente sol.

Y cuando tuvo contacto con el balón, en sus primeros partidos de barrio, se fue
acomodando y heredando una magia innata. Un dominio propio de su cuerpo ágil y
un manejo exquisito del balón.

Y en sus primeros partidos interesantes, jugados en el Salesianito del barrio
Vista Alegre, sus primeros goles ya eran el deleite de los aficionados. Como
todo muchacho, incansable, jugaba dos partidos por día: uno a la mañana y otro
a la tarde.

El Nacional querido lo fichó y ya brillaba con luces propias. La gambeta, el
taco, la chilena, los saltos impresionantes para ganarle al férreo defensor,
superándole para asestar el cabezazo certero y preciso. Porque cada gambeta, en
el mano a mano, o cada salto, marcaba la diferencia con sus oponentes. Su sello
peculiar era el gol. Un goleador sutil, refinado y preciso.

Un día llegó la guerra y Erico se alistó junto a otros compatriotas, no para
esa pelea innecesaria, en donde cayeron miles de compatriotas. En la selección
de la Cruz Roja Paraguaya cumplió, para conseguir fondos, en partidos amistosos
jugados en territorio argentino. Fue la vitrina para Erico.

Le vieron los del
club Independiente de Avellaneda y sin pestañear lo contrataron. Ese muchacho
alegre aceptó el reto y ahí con el Independiente rompería todos los moldes y se
llevaría todos los elogios sobre su juego, porque ‘‘había en él algo
antinatural’’ (decían los entendidos); ‘‘bailarín del fútbol portentoso de
agilidad felina’’ o ‘‘cada gol del Saltarín Rojo suponía un rapto de fineza’’,
y no fueron uno, sino 293 goles, que cautivaron a los que le vieron
jugar.

Resulta difícil rescatar su mejor obra, que ni siquiera él se atrevía a elegir
una. ‘‘La antología de sus goles: casi imprescindible en un manual del buen
gusto y espectacularidad’’.

Era tan humilde que dijo: ‘‘Yo triunfé porque mi forma de jugar se adaptaba a
la que se practicaba entonces’’. Pero el fútbol es arte y en Erico se
desarrolló esa magia impresionante del buen jugar. ‘‘Permanentemente parecía
que estaba por caer al suelo, pero la pelota seguía atada a sus pies. Había en
él un equilibrio antinatural, según los azorados de la época, como un
marionetista invisible condujera su tránsito con hilos de viento’’; dijo de él
un periodista argentino.

Erico era un 9 perfecto. Se llenó de gloria por su juego, pero siempre conservó
esa humildad y no se agrandó.

Sus juegos y goles están en el recuerdo y en las estadísticas del fútbol
argentino.

Ahí hasta lo endiosaron, pero él no aceptaba todas estas loas y se anotaba como
uno más. Esa fue otra grandeza que sostuvo en su andar por el fútbol.

Tantas cosas hermosas y verdaderas encierra esta rica historia.

La de este paraguayo que rompió el molde con su juego y dejó su sello peculiar
en tierra Argentina, vistiendo el rojo del Independiente de Avellaneda.

Hoy recordamos al ‘‘Saltarín Rojo’’, de fútbol portentoso y ágil. Al hombre que
fue de mimbre y goleador absoluto, inalcanzable en el balompié argentino.

Arsenio Pastor Erico Martínez nació en el ‘‘Barrio Obrero che vy’aha, lugar
florido del Paraguay’’ y murió hace 25 años, el 23 de julio de 1977, en Buenos
Aires, Argentina.

Le recordamos hoy con estas líneas, como un homenaje al que fue el abanderado
del fútbol arte. Al goleador indiscutible y mejor futbolista paraguayo de todas
las épocas. La historia y las estadísticas lo afirman, y no solo yo.

Gracias, ‘‘Saltarín Rojo’’, por lo que le diste al fútbol paraguayo.


LA MAGIA DEL "SALTARIN ROJO"

¡Qué se puede decir del ‘‘Saltarín’’, si ya se dijo todo!, ríos de tinta se
escurrieron, mares de salivas se escaparon, gritos, llantos, locuras,
ilusiones, buscando explicar las virtudes sin límites de este fenómeno del
balón, con sangre y estirpe guaraní, que impactó a esta región (hoy Mercosur) y
que las nuevas generaciones deben enarbolar con orgullo y admiración. Mantener
la llama viva de nuestro símbolo futbolero es la tarea ciclópea que nos
corresponde a todos los paraguayos, los que llevamos en la sangre al fútbol y
sentimos con pasión el ‘‘ñandereko’’ y el ‘‘ñande ypykue’’ que se refleja en la
vivencia del ‘‘hombre de goma’’, Don Arsenio Erico. Su vida sobre el verde
césped y en torno a ella, exponemos en esta semblanza compilada.


CARACTERISTICAS DEPORTIVAS

Tremendo goleador.
Extraordinario cabeceador.
Salto felino.
Fulgurante gambeteador.
Preciosista en espacio reducido.
Velocidad en corta y larga.
Pícaro.
Astuto.
Belleza en los toques.
Elegante en el dominio del balón.
Fino.
Con gran despliegue físico.
Juego asociado y espíritu comunitario.
Sus goles mágicos.
Agilidad física y mental.
En suma: futbolista completo, fabuloso, venido del cielo.


SIMILITUD FUTBOLISTICA

Ninguna.
Incomparable, único, exclusivo, diferente, perfecto.
Un iluminado.


LA FAMILIA ERICO

De ascendencia italiana, la familia Erico era nacionalófila de pura cepa.
Arsenio se fichó en el club a los 12 años de edad, en 1927. Jugó en las
inferiores de Nacional e intercaló con su pasión por el Salesianito, hasta
debutar en primera en 1930 con tan solo 15 años. De familia futbolera, traía en
sus venas el fútbol de sus ancestros.

Toda la familia Erico fue futbolista del club Nacional FC. Su padre como sus
tíos (hermanos de este) fueron jugadores destacados de la Academia, desde sus
inicios como entidad deportiva.

Don Guillermo Erico (padre de Arsenio) y hermanos (Juan, Gregorio y Pablo) se
iniciaron con la institución misma como pioneros, cuando aún la casaca era
albiverde (rayas verticales) y que fue luego reemplazada en 1923 en forma
definitiva con el obsequio de los atuendos realizados por el club Nacional del
Montevideo, que buscó confraternizar con sus pares del continente americano.

Los Erico de la ‘‘guardia vieja’’ jugaron desde la fundación hasta 1918 y
fueron campeones con el primer título logrado por Nacional FC en 1909,
rompiendo la hegemonía aborigen de entonces.

Después vino el relevo generacional y aparecieron los vástagos. Los primos
hermanos de Arsenio: Enrique ‘‘Petí’’ (puntero izquierdo) y Rafael (interior
izquierdo) integraron nuestros seleccionados en el torneo sudamericano (hoy
Copa América) de 1921, 1922 y 1929. Además, Enrique salió campeón invicto del
fútbol paraguayo con Nacional FC, en el año 1926.

Los hermanos de Arsenio: Armando y Adolfo también jugaron en Nacional FC.
Cuando Arsenio fue transferido a Independiente en 1934, su lugar como delantero
centro fue ocupado por Armando y como interior derecho ingresó Adolfo.

La fama de los Erico ya traspasaba la frontera. Rápidamente aparecieron
interesados en ellos. Cuando Arsenio fue transferido, todos apuntaron a sus
hermanos, así Adolfo fue comprado por Peñarol de Montevideo, donde jugó 3
temporadas, hasta 1939. También jugó en la selección paraguaya el sudamericano
de 1937 y quedó radicado en Montevideo.

Mientras, Armando fue al San Lorenzo de Almagro, donde jugó 1 temporada, en
1938, y luego regresó a Paraguay para vivir en su casa paterna.

Observación: Arsenio Erico nunca jugó oficialmente por la selección paraguaya
absoluta. ¡Qué ironía!.


DATOS PERSONALES

Nombres: Arsenio Pastor
Apellidos: Erico Martínez
Fecha de nacimiento: 30-03-1915
Lugar de nacimiento: Asunción
Nacionalidad: paraguaya
Altura: 1,75 m.

Peso: 68 kilos
Calce: 41
Puesto: centrodelantero
Pie: Ambidiestro
Padres: Guillermo Erico y Margarita Martínez.

Hermanos: Armando, Adolfo y Darío.

Estudios: a) Primaria: Escuela General Díaz.

b) Secundaria: Colegio Nacional y Colegio Natalicio Talavera.

Domicilio: (Asunción) Iturbe y 4ta. Proyectada; (Argentina) Aristóbulo Delvalle,
Nº 493, Castelar, Buenos Aires. Estando en actividad y aún soltero vivió en
Merlo.

Estado civil: Casado a los 45 años con Aurelia Blanco el 20 de febrero de 1960.

Gustos: Escuchar y hablar sobre música paraguaya. Leer libros y acompañar a los
compatriotas sirviendo tereré.

Nombres deportivos: ‘‘El crack’’, ‘‘El Saltarín’’, ‘‘El hombre de goma’’, ‘‘El
trampolín’’, ‘‘El malabarista’’, ‘‘El eximio’’, ‘‘La gacela’’, ‘‘El rayo’’,
‘‘El arcángel’’, ‘‘El duende’’, ‘‘El rey del gol’’, ‘‘El bailarín’’, ‘‘El míster
gol’’, ‘‘El hombre de mimbre’’, ‘‘El virtuoso’’, ‘‘El pájaro blanco’’, ‘‘El
paraguayo de oro’’, ‘‘El mago’’, ‘‘El aviador’’, ‘‘El taceners’’ y mucho más.

Fallecimiento: Murió en el hospital Argerich de Buenos Aires a las 23:00 el día
sábado 23 de julio de 1977.
Lunes 04/06/2018, 00:23:39
14021 Posts - 13672 Puntos
Otro detalle que es cierto, que me hizo acordar el compañero gtdp2008.
En el potrero, siempre se jugó de chiquito en canchas de tierra.

Pero en los clubes pobres, siempre las canchas al menos para las prácticas, eran canchas de pedregullo.

Ahora, con todas las mariconadas que tienen, encima le echan la culpa a la gente de que no los aplaude o de que no les tiran papelitos.

Jugadores como Erico, nunca más van a verse en el fútbol argentino. Son una teta los jugadores de hoy en día.
Lunes 04/06/2018, 00:29:02
62002 Posts - 20506 Puntos
Eran otras epocas , eran hombres, los hombres aquellos, los muchachos de antes no usaban gomina.
Una tarde El Charro Moreno iba caminando para el vestuario y Labruna le dice :” Charro !
tenes sangre en la cabeza , te esta sangrando mucho y Moreno le contesto :” Si , un hijo de puta me tiro una piedra desde la tribuna “
y porque no lo dijiste le pregunta Labruna , y el Charro le contesta :” para que ? Para que despues el tipo diga :” yo le pegue un piedrazo al Charro Moreno , no ,!

se imaginan eso ahora ? Reclaman los puntos y suspenden el partido.
Y la otra es que jugaban sin canilleras y con las medias bajas . Los ultimos dos jugadores que vi jugar con las medias caidas fueron Magan y Yazalde .

Pero yo ya llevaba el Futbol en la sangre de muy chico, esa pelota de goma fue uno de los primeros regalos que me quedo grabado de un cumpleaños .


Y esas pilchas eran tidas hechas por la vieja, igual que ahora .


Tampoco existia todavía la foto color y habia que usar el ingenio, un marcador rojo.
Mis dos primos de River , les puse las camisetas y les saque la foto sin que mi Tio supiera .
Fanatico yo , en la casa de mi Abuela en el Campo.

Año 67 , Campeones Nacionales , ese banderin lo comore a la salida de la cancha del 4 a 0 a Racing. El primo que esta atras era de River y le di tanta manija que lo huce del Rojo , pobre flaco , convivía con 13 hinchas de River y era el unico que por esos años hasta el 75 podia festejar Campeonatos .

Lunes 04/06/2018, 00:30:42
54717 Posts - 20172 Puntos
Escrito por sergio de dominico

Esa jugada la hizo muchísimos años después RENÉ HIGUITA y la llamaron "EL ESCORPIÓN " ..
Según tu post ARSENIO PASTOR ERICO MARTÍNEZ fué su creador !!! ...

¿¿Se imaginan al "RUSO" RODRIGUEZ haciendo eso en nuestro arco ??..¡¡¡Todavía lo estaríamos linchando !!!

El ruso en el arco era mas peligroso que un Escorpion adentro de la cama...
Lunes 04/06/2018, 00:33:36
649 Posts - 1012 Puntos
Mi abuelo me hablaba mucho sobre erico la capacidad para hacer goles y sobre todo como cabeceaba siendo petizo, alla por los años 70 me decía que ya no quedaban jugadores de esos, y me nombraba ,a erico, sastre, zorrilla, capote de la mata, y bello en el arco como los más grandes que vio
Lunes 04/06/2018, 00:34:39
44567 Posts - 10570 Puntos
Escrito por CarlosRojoBrasil

Escrito por Uruguayo del Rojo

Escrito por Martín Campaña

Escrito por Uruguayo del Rojo

Había que jugar con ese tipo de balón ....

No es como ahora, que hacen un globito de mierda, que le pegás con una chancleta y lo pinchás en 10 patadas.

Había que cabecear y saber pegarle a los balones de antes. No cualquier gil de éstos blanditos y mimados, te salía goleador en esos años.

Por eso Erico, tiene muchísimo más mérito que otros soretes que entraron en las tablas de goleadores: por ser goleadores de penal o de una época más pedorra.

Y encima que ahora juegan con un cacho de plástico pintado, no son capaces siquiera de pegarle bien de larga distancia.

Como involucionó para mal, un montón de cosas del fútbol ....
Pareces un viejo ridículo hablando así , Erico fue un tremendo goleador en su época el mejor si queres, pero no tiene sentido comparar a los 9 de ahora con los de antes, el entrenamiento era distinto, las tacticas, las reglas, el fútbol era diferente, no veo sentido alguno comparar a Erico con Gigliotti por ejemplo, saludos.
No, no es de viejo porque el mérito de un Erico, jamás lo van a tener ninguno de éstos muertos que juegan hoy en día.

Al contrario: destaco que con lo duro que era jugar en esos años, es mucho más grande la leyenda de Erico .

Destaco eso, que como con mayores dificultades, quedó en la historia grande del fútbol.

Y como otros muertos sobrevalorados, por ser goleadores de penal, goleadores con un sinfín de ayudas, siempre se los valora más que a Erico.

¿A quién conocés por fuera del mundo Independiente, elogiar a Erico? A nadie. O te dicen: "si, era goleador de la era amateur". Amateur es el fútbol garcha de hoy en día.
Y otro pequeño detalle Uruguayo, en esas épocas se jugaba con la famosa pelota con tiento,
El tiento era el hilo (grueso) que costuraba el orificio por donde se colocaba la cámara.






Muchos jugadores de la época usaban boinas, (que pasó a ser moda) pero el verdadero porque de las boinas era para no lastimarse la cabeza, si al momento de cabecear le daban al tiento.



Yo jugué con pelotas de aquel material, y te digo que había que ser MUY MACHO para cabecearla, y si el campo estaba mojado se ponía mucho mas dura y mucho más pesada, era una cosa practicamente indomable.

Tal vez Martín debería cabecear una pelotita de esas para experimentar la sensación y entender lo vos está diciendo.

El de la boina era FERMÍN "EL VASCO" LECCEA , ....Quién fué mi abogado durante años ( el DR MARIO MILOSEVIC , Hijo de Montenegrinos , amigo de la juventud de mi papá y fanático enfermo de INDEPENDIENTE ) me contaba de ese equipo campeón de los años 1938 y 1939....Él al venir a vivir a AVELLANEDA con sus padres , vivieron en una casa cuyo fondo daba a la DOBLE VISERA ,,,Me contaba que cuando había partido , su mamá lo tomaba de la mano, levantaba el alambrado del fondo y entraban en las instalaciones de INDEPENDIENTE a ver los partidos ...Los empleados del club los conocían y los dejaban entrar ...Me contaba que en aquellos lejanos tiempos el veía entrar a gente de LEVITA , con guantes blancos y polainas a ver los partidos ...Había dos tipos de entradas = La popular que costaba un peso y " la oficial" que salía dos pesos ...
Recuerdo que me contó de una lesión que sufrió "EL VASCO" LECCEA en una de sus rodillas y de un médico japones de DOCK SUD que  lo trataba con masajes y medicina alternativa de oriente ...Por esa lesión debió abandonar la práctica del fútbol ..
Por lo que me contaba "DON MARIO"(QEPD) LECCEA era como hoy es AMOREBIETTA un jugador DURO Y ÁSPERO al marcar , pero más dúctil con el balón ..
DON MARIO era un hombre alto y corpulento, muy "campechano" y muy culto , Tenía una biblioteca admirable y juraba que " YO SI ME LEÍ TODOS ESOS LIBROS, NO SON DE UTILERÍA COMO LOS DE LOS OTROS ABOGADOS "  parecido al senador "PINO" SOLANAS , por aspecto y tenía exáctamente la misma voz !!! ( Escuchaba el otro día al senador SOLANAS con los ojos cerrados y era como que lo escuchaba a él !!!) ...
Cuando DON MARIO enfermo gravemente , lo fuí a ver y me cacheteó la mejilla y me dijo ¿¿Porque no me dijistes que estabas en INDEPENDIENTE DE AMÉRICA "?? ...Yo escucho a " las viejas " ( por GLORIA (QEPD) ý MARÍA TERESA NAYA de "CORREO INDEPENDIENTE" ) y después te escucho a vos con  el GORDO GONZÁLEZ ...
Pasé por su casa luego de que falleció y le regalé a su viuda un cassette con la dedicatoria que le hice en "INDEPENDIENTE DE AMÉRICA "...Su señora " ( se llamaba ROSA y su hijo SERGIO, igual que yo ) , me contaba que escuchaba los partidos. "con la SPICA pegada a la oreja " y pegaba unos gritos agónicos de gol , que lo dejaban desarmado ( sufría cáncer de pulmón ) ante cada conquista de INDEPENDIENTE ... .


...
Lunes 04/06/2018, 00:38:09
62002 Posts - 20506 Puntos


No se , si antes vivian del aire pero los jugadores no eran tan materialistas .



Veremos que hace Aguero.

Si tiene un poco de cerebro, con la guita que ya hizo, y si quiere quedar en la Historia grande del Rojo , tendra que venir a ganar la 8 va .

Lunes 04/06/2018, 00:40:47
54717 Posts - 20172 Puntos
Escrito por Dani53



No se , si antes vivian del aire pero los jugadores no eran tan materialistas .


Habia menos cosas para comprar y generalmente tenian una sola esposa...
Lunes 04/06/2018, 00:45:23
3451 Posts - 994 Puntos
Escrito por Dani53

Eran otras epocas , eran hombres, los hombres aquellos, los muchachos de antes no usaban gomina.
Como es que Erico siempre estaba bien peinado
  
Lunes 04/06/2018, 00:55:28
44567 Posts - 10570 Puntos
Escrito por CarlosRojoBrasil

Escrito por sergio de dominico

Escrito por Uruguayo del Rojo

Escrito por Martín Campaña

Escrito por Uruguayo del Rojo

Había que jugar con ese tipo de balón ....

No es como ahora, que hacen un globito de mierda, que le pegás con una chancleta y lo pinchás en 10 patadas.

Había que cabecear y saber pegarle a los balones de antes. No cualquier gil de éstos blanditos y mimados, te salía goleador en esos años.

Por eso Erico, tiene muchísimo más mérito que otros soretes que entraron en las tablas de goleadores: por ser goleadores de penal o de una época más pedorra.

Y encima que ahora juegan con un cacho de plástico pintado, no son capaces siquiera de pegarle bien de larga distancia.

Como involucionó para mal, un montón de cosas del fútbol ....
Pareces un viejo ridículo hablando así , Erico fue un tremendo goleador en su época el mejor si queres, pero no tiene sentido comparar a los 9 de ahora con los de antes, el entrenamiento era distinto, las tacticas, las reglas, el fútbol era diferente, no veo sentido alguno comparar a Erico con Gigliotti por ejemplo, saludos.
No, no es de viejo porque el mérito de un Erico, jamás lo van a tener ninguno de éstos muertos que juegan hoy en día.

Al contrario: destaco que con lo duro que era jugar en esos años, es mucho más grande la leyenda de Erico .

Destaco eso, que como con mayores dificultades, quedó en la historia grande del fútbol.

Y como otros muertos sobrevalorados, por ser goleadores de penal, goleadores con un sinfín de ayudas, siempre se los valora más que a Erico.

¿A quién conocés por fuera del mundo Independiente, elogiar a Erico? A nadie. O te dicen: "si, era goleador de la era amateur". Amateur es el fútbol garcha de hoy en día.
No sé ustedes pero yo de chico jugué un partido con "una pelota de tiento "y era como si patearas " la piedra movediza de Tandil "..¡¡ERA PESADA Y DURÍSIMA !!! ....Las pelotas con que ,en los comienzos de los años 70 , juegue siendo "nuevas" también era pesadas y duras y estoy hablando de las Nº 5 que eran "las reglamentarias de AFA" ...NI HABLAR LOS DÍAS DE LLUVIA !! ,,Cabeceábas un centro y te dolía la cabeza hasta después del partido !!...
Hoy son "PELOTAS DE VOLEY PLAYERO " ....y encima "los pataduras de nuestro plantel " no tienen ni fuerza ni puntería para patearlas !!!..ESO ES PORQUE "NO ENTRENAN" O "LO HACEN MUY MAL" ...




Las pelotas de los 70 eran las Pintier.

Era una pelota fabricada en el país y era la oficial de AFA



Yo jugaba con ésta que yo estaba antes del MUNDIAL 1974 de ALEMANIA ....y a veces nos tocaba alguna maltreta y añeja " con tiento"..
Ésta "PINTIER" era "durita" , no como la "con tiento", pero DURA, al fin ...
Con la "CON TIENTO" teníamos que tener cuidado que no nos pegara en la cara porque "el zurcido" te arañaba la cara ....
Recuerdo que a comienzos de los ochentas , a un compañero de mi división del colegio secundario le pegaron un pelotazo "de frente" con una PINTIER y le produjo " desprendimiento de retina "...Para colmo , el pibe usaba lentes de contacto y se le volaron a la mierda !!!
...