Ingresar
Buscar
INICIO
Foros más comentados

CREAR TEMA

Sábado 22/04/2017, 01:42:58
1428 Posts - 1439 Puntos
Escrito por Me matan limón

Agregado aparte; Sartre en "La trasendencia del Ego" habla sobre la trascendencia de la conciencia. La conciencia nunca reposa en sí. La conciencia siempre está intencionando sobre el mundo. No hay una subjetividad en nosotros, sino que nuestra conciencia intenciona sobre el mundo, está arrojada sobre el mundo. Da el siguiente ejemplo: cuando alguien corre un tranvía es conciencia corriendo el tranvía, porque la conciencia es conciencia de sí, cuando es conciencia de mundo. Solo se puede ser conciencia (de) sí, porque se es conciencia de mundo. No hay un mundo por un lado y conciencia por otro. Hay conciencia de mundo. Hay conciencia corriendo el tranvía. Cuando aparece el Yo, hay reflexión y seguramente se detiene y deja de correr el tranvía. La conciencia es correlativa con el mundo. “Hay conciencia de sí, porque hay conciencia de mundo”.
Esto explica por qué Benítez pierde la pelota cuando gambetea a un jugador, por no tener conciencia de mundo. El tipo piensa, "yo gambeteando a uno" y vine el defensor y lo virla.

O aparece Gigliotti y la manda a guardar. El fútbol es un juego en equipo. Son necesarios los Sartre, los Hesse, los Dostoyevski y los Minguito.

El sentido de la vida está clarísimo : ganarle la octava a los bosteros en la final, en el último minuto del alargue con una triple pared.
El buen jugador no brilla. Brilla el juego que produce ese jugador. Y a veces brillan por él jugadores menos jugadores que aquel que hace brillar el juego. Dante Panzeri