Ingresar
Buscar
INICIO
Foros más comentados

CREAR TEMA

Miércoles 03/06/2015, 11:02:07
95 Posts - 77 Puntos
Va con todo el respeto del mundo pero lo que decís es insostenible.

La marcha no convoca a "odiar a los hombres" y tampoco se nos ataca por ser hombres en si. De lo que se habla es de una "cultura machista" a la que muchos hombres adhieren (por motivos que sería muy extenso analizar acá). La autocrítica que tenemos q hacernos es como sociedad y como parte de ese colectivo que somos "los hombres", no apunta a si le pegaste o maltrataste a una mujer alguna vez.

Hablás del "bombo total" que le dieron y pareciera que el tema no lo amerita. En nuestro país se calcula que hay un femicidio cada 30 horas y es aún así faltan políticas públicas que intenten responder y resolver el problema. Eso es parte de lo que se reclama, además de lograr una mayor visibilidad del problema y generar un debate dentro de la sociedad (como este, por ejemplo).

La teoría de la inversión de roles tampoco es real. En ningún lugar del mundo (salvo alguna comunidad matriarcal, si queda) la mujer tiene un predominio sobre el hombre. El maltrato psicológico es comprobable y no escuché nadie sensato decir que debería ser penado como un homicidio. Por las dudas, los puntos que reclama la marcha son estos:

1) "Pedimos la implementación del Plan Nacional de Acción para la Prevención Asistencia y erradicación de la violencia contra las mujeres que está en la Ley 26.485. Pedimos que se cumpla integralmente, que haya monitoreo y presupuesto para todo lo que se hace."

2)“Pedimos que se garantice el acceso a la Justicia a las víctimas; que haya patrocinio jurídico; que no se las revictimice; que las causas que tramitan en el fuero civil y penal se unan para que sea todo más ágil”.

3) “Entendemos que es fundamental que existan estadísticas oficiales sobre femicidios ya que hasta ahora sólo contamos con los números que aporta la Casa del Encuentro que es una asociación civil. Dentro del Estado debe haber un Registro Oficial único, para que las políticas públicas se piensen desde esa dimensión”.

4) “Queremos que se garantice la Educación Sexual Integral en todos los niveles ya que  existe una ley desde el año 2006 que apunta a que en todas las escuelas del país y en todos los niveles (público y privado) se den estos contenidos. El cambio más profundo es el cultural, es romper con la lógica patriarcal, entonces la educación es fundamental”.

5) “Y por último, creemos que las víctimas tienen que estar protegidas porque es muy difícil para una mujer que vive una situación de violencia denunciar. Cuando se anima, activa una investigación contra el hombre golpeador o quien la amenazó y la Justicia tiene que
monitorear que se cumplan las medidas que se disponen en el marco de las causas".