Ingresar
Buscar
INICIO
Foros más comentados

CREAR TEMA

Miércoles 03/06/2015, 11:32:03
13146 Posts - 1578 Puntos
Escrito por Cthulhu

Escrito por Alunizaje

Escrito por Cthulhu

Además, ¿para qué esa segmentación de la violencia? [/b]
Porque es un tipo específico de violencia con características particulares. Un homicidio siempre es un homicidio pero no es lo mismo en el marco de un robo, de una pelea entre barras o por un fanatismo religioso. No se puede tratar la violencia en cada ámbito como si fuera todo lo mismo.
[b]Violencia hay una, la de maltratar o matar a alguien, motivos o móviles hay de todos los colores.
Sino, tendríamos que hablar de un "robicidio", cuando te matan para robarte, de un "drogadicidio" cuando te mata un drogadicto, de un "esquizofrenicidio" cuando te mata un esquizofrénico, etc.[/b]

Yo entiendo esa diferencia igual, ponele que muchos casos de tipos que matan a una mina, generalmente es su primer asesinato, no son delincuentes, por lo que se entiende que pudo matarla por ser mujer y no habría matado a un hombre..

Por eso cuando un chorro mata a una mina no es un "femicidio", ellos no discriminan, por eso hay que "entenderlos" jjaja
Miércoles 03/06/2015, 11:32:05
1412 Posts - 694 Puntos
Coincido en que lo que hay que lograr es un cambio cultural de la sociedad, hay hombres machistas y hay mujeres machistas, pero tambien coincido en que no hay que exagerar porque a veces se escucha a algunas feministas que parece que lo que quieren es justamente pasarnos para el otro lado.

Por otro lado hayq ue tener en cuenta que como cambio cultural muchos de los productos que consumimos en nuestra cultura diaria, y seguramente consumen muchos de los que van a la marcha, no dejan muy bien plantada a la mujer, como ser el programa de Tinelli (¿quien carajos mira tinelli para ver si las minas bailan bien o mal?)
Miércoles 03/06/2015, 11:35:48
1872 Posts - 232 Puntos
Lei en un cartel de facebook que nos enseñan que "esta mal pegarle a una mujer" cuando deberían enseñarnos que "esta mal pegar", a cualquier genero. La violencia es violencia ejerza quien la ejerza. El resto se cuelga de la moda del momento.
Miércoles 03/06/2015, 11:37:34
13146 Posts - 1578 Puntos
Escrito por le_frances

Lei en un cartel de facebook que nos enseñan que "esta mal pegarle a una mujer" cuando deberían enseñarnos que "esta mal pegar", a cualquier genero. La violencia es violencia ejerza quien la ejerza. El resto se cuelga de la moda del momento.

Exacto, ahí esta la confusión, esta todo mezclado, se habla de violencia de genero, igualdad, y uno lee eso..

Como es eso, que una mujer no se le pega porque es inferior, pero entre hombres podemos darnos masa?
Miércoles 03/06/2015, 11:39:12
4892 Posts - 1585 Puntos
Escrito por fran.rojoo

Escrito por le_frances

Lei en un cartel de facebook que nos enseñan que "esta mal pegarle a una mujer" cuando deberían enseñarnos que "esta mal pegar", a cualquier genero. La violencia es violencia ejerza quien la ejerza. El resto se cuelga de la moda del momento.

Exacto, ahí esta la confusión, esta todo mezclado, se habla de violencia de genero, igualdad, y uno lee eso..

Como es eso, que una mujer no se le pega porque es inferior, pero entre hombres podemos darnos masa?
Por eso digo que algunas mujeres piden igualdad cuando les conviene. Tienen el cuentito del "sexo débil" guardado para cuando lo necesitan.
Miércoles 03/06/2015, 11:42:45
1412 Posts - 694 Puntos
Escrito por Cthulhu

Escrito por Alunizaje

Escrito por Cthulhu

Además, ¿para qué esa segmentación de la violencia? [/b]
Porque es un tipo específico de violencia con características particulares. Un homicidio siempre es un homicidio pero no es lo mismo en el marco de un robo, de una pelea entre barras o por un fanatismo religioso. No se puede tratar la violencia en cada ámbito como si fuera todo lo mismo.
[b]Violencia hay una, la de maltratar o matar a alguien, motivos o móviles hay de todos los colores.
Sino, tendríamos que hablar de un "robicidio", cuando te matan para robarte, de un "drogadicidio" cuando te mata un drogadicto, de un "esquizofrenicidio" cuando te mata un esquizofrénico, etc.[/b]
No coincido en este caso, para hacer un estudio sociologico y entender lo que sucede en una sociedad, se estudian todos los casos y se segmentan porque en la segmentacion se llegan a entender los argumentos de cada homicidio y en ese caso podes darte cuenta si las cifras de un tipo particular de homicidio está disparandose y atender en particular esa situación.

Se segmenta siempre, hay homicidios "pasionales", hay homicidios en situcion de robo, hay homicidios por ajustes de cuenta, durante la dictadura hubo homicidios generados por el sistema estatal, etc.

Y se hacen marchas cuando la sociedad entiende que hay casos con caracteristicas particulares que se estan saliendo de lo normal. De hecho hubo marchas por la inseguridad a nivel general y no por un tipo de violencia en particular, y tambien hubo marchas por motivos tan particulares como el asesinato de una sola persona (caso Nisman) porque la sociedad lo entendio asi en determinado momento.
Miércoles 03/06/2015, 11:48:38
4892 Posts - 1585 Puntos
Escrito por Cerocerebro

Escrito por Cthulhu

Escrito por Alunizaje

Escrito por Cthulhu

Además, ¿para qué esa segmentación de la violencia? [/b]
Porque es un tipo específico de violencia con características particulares. Un homicidio siempre es un homicidio pero no es lo mismo en el marco de un robo, de una pelea entre barras o por un fanatismo religioso. No se puede tratar la violencia en cada ámbito como si fuera todo lo mismo.
[b]Violencia hay una, la de maltratar o matar a alguien, motivos o móviles hay de todos los colores.
Sino, tendríamos que hablar de un "robicidio", cuando te matan para robarte, de un "drogadicidio" cuando te mata un drogadicto, de un "esquizofrenicidio" cuando te mata un esquizofrénico, etc.[/b]
No coincido en este caso, para hacer un estudio sociologico y entender lo que sucede en una sociedad, se estudian todos los casos y se segmentan porque en la segmentacion se llegan a entender los argumentos de cada homicidio y en ese caso podes darte cuenta si las cifras de un tipo particular de homicidio está disparandose y atender en particular esa situación.

Se segmenta siempre, hay homicidios "pasionales", hay homicidios en situcion de robo, hay homicidios por ajustes de cuenta, durante la dictadura hubo homicidios generados por el sistema estatal, etc.

Y se hacen marchas cuando la sociedad entiende que hay casos con caracteristicas particulares que se estan saliendo de lo normal. De hecho hubo marchas por la inseguridad a nivel general y no por un tipo de violencia en particular, y tambien hubo marchas por motivos tan particulares como el asesinato de una sola persona (caso Nisman) porque la sociedad lo entendio asi en determinado momento.
Y por qué la gente no hacía manifestaciones cuando mataban jubilados en La Plata? No se sale de lo normal que prendan fuego a una jubilada para robarle? No es "cool" el lema "ni un jubilado menos"? Perdón si alguno se ofende, pero todo este tema me parece una caretada, las mujeres se victimizan, los hombres llamando a hacer autocrítica, autocrítica de qué?? Ahora resulta que somos un género asesino? Matan mujeres, matan hombres, y son todos homicidios con distinta causa. Fin.
Miércoles 03/06/2015, 11:50:01
13146 Posts - 1578 Puntos
Escrito por Cthulhu

Escrito por fran.rojoo

Escrito por le_frances

Lei en un cartel de facebook que nos enseñan que "esta mal pegarle a una mujer" cuando deberían enseñarnos que "esta mal pegar", a cualquier genero. La violencia es violencia ejerza quien la ejerza. El resto se cuelga de la moda del momento.

Exacto, ahí esta la confusión, esta todo mezclado, se habla de violencia de genero, igualdad, y uno lee eso..

Como es eso, que una mujer no se le pega porque es inferior, pero entre hombres podemos darnos masa?
Por eso digo que algunas mujeres piden igualdad cuando les conviene. Tienen el cuentito del "sexo débil" guardado para cuando lo necesitan.

Es un cuestión re delicada, porque o sea, si, son el sexo débil. O los hombres somos mas salvajes quizás.

La realidad es que generalmente los hombres arreglamos los problemas a las trompadas entre hombres siempre claro, y las mujeres no, aunque entre ellas si estan en igualdad de condiciones, claramente los hombres somos mas agresivos, el que nunca en su vida se agarró a trompadas esta mintiendo.

El problema de los feminismos estos, es que no admiten esta realidad, o te meten esa sociología barata de que los hombres son mas agresivos porque "se sienten menos o intimidados por la mujer" etc, todo gira en torno a ellas para estas corrientes.

Pero ahora, la igualdad tiene que ser solamente ante los derechos, después esta claro que no hay igualdad en casi nada, hombres y mujeres somos muy distintos y es por eso que somos complementarios, por eso nos enamoramos y nos casamos, suena cursi pero es así.
Miércoles 03/06/2015, 11:50:01
6333 Posts - 3926 Puntos
Escrito por fran.rojoo




Lo que conté de España no es suicidarse porque te dijo la mina, tengo familia allá y hablo mucho de la situación allá,acá etc.

La cuestión es ponele, casos de parejas que se llevan mal, como millones desgraciadamente en el mundo,
Se van a separar, y muchas mujeres lo denuncian por violencia psicológica o se golpea y lo denuncia y listo.
El sistema legal ni investiga, condena al hombre, le saca todo se lo da a la mujer, no ve mas a los hijos, y el hombres se termina suicidando, ya que sumado a todo lo que le paso, tiene la condena social de ser un golpeador.

Hubo cientos de casos comprobados allá de mujeres que realizaron falsas denuncias contra sus maridos para sacar ventaja.
Ahhhhhhhhhh ok ahora si....lo habia entendido por el otro lado yo
Miércoles 03/06/2015, 11:50:09
1775 Posts - 763 Puntos

Miércoles 03/06/2015, 12:05:57
1412 Posts - 694 Puntos
Escrito por Cthulhu

Escrito por Cerocerebro

Escrito por Cthulhu

Escrito por Alunizaje

Escrito por Cthulhu

Además, ¿para qué esa segmentación de la violencia? [/b]
Porque es un tipo específico de violencia con características particulares. Un homicidio siempre es un homicidio pero no es lo mismo en el marco de un robo, de una pelea entre barras o por un fanatismo religioso. No se puede tratar la violencia en cada ámbito como si fuera todo lo mismo.
[b]Violencia hay una, la de maltratar o matar a alguien, motivos o móviles hay de todos los colores.
Sino, tendríamos que hablar de un "robicidio", cuando te matan para robarte, de un "drogadicidio" cuando te mata un drogadicto, de un "esquizofrenicidio" cuando te mata un esquizofrénico, etc.[/b]
No coincido en este caso, para hacer un estudio sociologico y entender lo que sucede en una sociedad, se estudian todos los casos y se segmentan porque en la segmentacion se llegan a entender los argumentos de cada homicidio y en ese caso podes darte cuenta si las cifras de un tipo particular de homicidio está disparandose y atender en particular esa situación.

Se segmenta siempre, hay homicidios "pasionales", hay homicidios en situcion de robo, hay homicidios por ajustes de cuenta, durante la dictadura hubo homicidios generados por el sistema estatal, etc.

Y se hacen marchas cuando la sociedad entiende que hay casos con caracteristicas particulares que se estan saliendo de lo normal. De hecho hubo marchas por la inseguridad a nivel general y no por un tipo de violencia en particular, y tambien hubo marchas por motivos tan particulares como el asesinato de una sola persona (caso Nisman) porque la sociedad lo entendio asi en determinado momento.
Y por qué la gente no hacía manifestaciones cuando mataban jubilados en La Plata? No se sale de lo normal que prendan fuego a una jubilada para robarle? No es "cool" el lema "ni un jubilado menos"? Perdón si alguno se ofende, pero todo este tema me parece una caretada, las mujeres se victimizan, los hombres llamando a hacer autocrítica, autocrítica de qué?? Ahora resulta que somos un género asesino? Matan mujeres, matan hombres, y son todos homicidios con distinta causa. Fin.
La sociedad no consideró que los jubilados asesinados eran suficientes como para hacer manifestaciones, quizas si para preocuparse pero no para llegar a ese punto.

Otra discución es ¿cuando una sociedad se moviliza como lo hace, quienes organizan las movilizaciones, que agentes de poder la mueven, o es espontanea? ¿Dirigentes politicos? Medios de Comunicación? Intereses privados? probablemente todos, en algunos casos unos y en otros otros..

Yo ya hice otro comentario mas arriba en el cual tambien expreso que me parece que algunos sectores de feministas (espero que sea minoritario) no quieren justicia sino que quieren dar vuelta la tortilla. Y si bien adhiero a priori a los reclamos, coincido en que esta marcha tiene una movida marketinera extrañamente sospechosa pero la verdad no me puse a indagar a fondo como para saber quienes son las personas que la promueven ni que interes defienden.
Miércoles 03/06/2015, 12:08:41
4892 Posts - 1585 Puntos
Escrito por Cerocerebro

Escrito por Cthulhu

Escrito por Cerocerebro

Escrito por Cthulhu

Escrito por Alunizaje

Escrito por Cthulhu

Además, ¿para qué esa segmentación de la violencia? [/b]
Porque es un tipo específico de violencia con características particulares. Un homicidio siempre es un homicidio pero no es lo mismo en el marco de un robo, de una pelea entre barras o por un fanatismo religioso. No se puede tratar la violencia en cada ámbito como si fuera todo lo mismo.
[b]Violencia hay una, la de maltratar o matar a alguien, motivos o móviles hay de todos los colores.
Sino, tendríamos que hablar de un "robicidio", cuando te matan para robarte, de un "drogadicidio" cuando te mata un drogadicto, de un "esquizofrenicidio" cuando te mata un esquizofrénico, etc.[/b]
No coincido en este caso, para hacer un estudio sociologico y entender lo que sucede en una sociedad, se estudian todos los casos y se segmentan porque en la segmentacion se llegan a entender los argumentos de cada homicidio y en ese caso podes darte cuenta si las cifras de un tipo particular de homicidio está disparandose y atender en particular esa situación.

Se segmenta siempre, hay homicidios "pasionales", hay homicidios en situcion de robo, hay homicidios por ajustes de cuenta, durante la dictadura hubo homicidios generados por el sistema estatal, etc.

Y se hacen marchas cuando la sociedad entiende que hay casos con caracteristicas particulares que se estan saliendo de lo normal. De hecho hubo marchas por la inseguridad a nivel general y no por un tipo de violencia en particular, y tambien hubo marchas por motivos tan particulares como el asesinato de una sola persona (caso Nisman) porque la sociedad lo entendio asi en determinado momento.
Y por qué la gente no hacía manifestaciones cuando mataban jubilados en La Plata? No se sale de lo normal que prendan fuego a una jubilada para robarle? No es "cool" el lema "ni un jubilado menos"? Perdón si alguno se ofende, pero todo este tema me parece una caretada, las mujeres se victimizan, los hombres llamando a hacer autocrítica, autocrítica de qué?? Ahora resulta que somos un género asesino? Matan mujeres, matan hombres, y son todos homicidios con distinta causa. Fin.
La sociedad no consideró que los jubilados asesinados eran suficientes como para hacer manifestaciones, quizas si para preocuparse pero no para llegar a ese punto.

Otra discución es ¿cuando una sociedad se moviliza como lo hace, quienes organizan las movilizaciones, que agentes de poder la mueven, o es espontanea? ¿Dirigentes politicos? Medios de Comunicación? Intereses privados? probablemente todos, en algunos casos unos y en otros otros..

Yo ya hice otro comentario mas arriba en el cual tambien expreso que me parece que algunos sectores de feministas (espero que sea minoritario) no quieren justicia sino que quieren dar vuelta la tortilla. Y si bien adhiero a priori a los reclamos, coincido en que esta marcha tiene una movida marketinera extrañamente sospechosa pero la verdad no me puse a indagar a fondo como para saber quienes son las personas que la promueven ni que interes defienden.
La sociedad no considera nada. La sociedad no analiza nada. La sociedad se suma a las campañas que les dicen que se tiene que sumar, piensa como piensa la mayoría, y repite lo que dice la tele. Esa es la sociedad.