Ingresar
Buscar
INICIO
Foros más comentados

CREAR TEMA

Martes 24/11/2015, 11:22:04
16045 Posts - 2027 Puntos
Escrito por pony_rojo

Escrito por Achura

La revolución industrial y el capitalismo son las dos mejores cosas que les pasó a la humanidad desde su existencia.
Así que fueron las dos mejores cosas que les pasó a la humanidad. ¿Cuántas muertes les ha dado el capitalismo a la humanidad? La séptima parte del MUNDO vive en la pobreza. Te parece que fue lo mejor?
El capitalismo es, por lejos, el sistema que menos muertes causó. Comparalo con el comunismo, que mató más gente que la segunda guerra mundial.

Por otra parte, confiando en tus datos, gracias al capitalismo SÓLO la séptima parte el mundo vive en la pobreza (menos del 15%, o sea, menos que en Argentina) y la mayoría de esos pobres habitan en países que no son capitalistas o que hace muy poco entraron al capitalismo (China por ejemplo).

Cualquier persona que sepa UN POQUITO de historia económica mundial sabe que, antes de que el sistema capitalista rija gran parte del mundo, la amplia mayoría de la población mundial era pobre.

Casi todos los avances de la humanidad (medicina, tecnología, transporte, etc) se dieron en países regidos por el sistema capitalista.

Qué alternativa mejor al capitalismo existe? Demostrámelo con un ejemplo y hecho histórico y devuelvo el título a la universidad.
Martes 24/11/2015, 11:23:33
16045 Posts - 2027 Puntos
Escrito por Marvin

Escrito por Barón Rojo_2015

Escrito por Achura

La revolución industrial y el capitalismo son las dos mejores cosas que les pasó a la humanidad desde su existencia.
No lo puedo creer...coincido con Achura
Lo único rescatable de esas dos cosas es la capacidad productiva que pudo generar la tecnología, las condiciones que requirió para llevarlas a cabo fueron nefastas.
Tenés idea cómo vivía la gente antes de la revolución industrial?
Miércoles 25/11/2015, 03:05:02
14670 Posts - 1780 Puntos
Coincido 1000% con Achura.

Primero, no existe un modelo MAS EFICAZ que sea garante de acumulación de capital, es decir, que si vos te rompiste el culo con estudios y te fue bien, es el único modelo que no va a dejar que te toquen el orto; Adam Smith siempre dijo "Según el esfuerzo que hagas, vas a tener la compensación que te merezcas", hay gente que no sabe que antes el Señor Feudal tenía el poder y no había forma de escalar, veo mucho marxismo pero nada de Weber y Smith, la gente compra lo que le venden y no analiza que hace 400 años, la gente no podía obtener ningún beneficio si el señor feudal o el papado no se lo daba gracias al "malvado" capitalismo, hoy podes vivir dignamente acorde al sacrificio que hagas.
Segundo, el capitalismo no se da porque a un loco se le ocurrió crearlo, se da porque el modelo anterior entra en contradicciones constantes, y de ahí comienza a mutar, (es simple analizar como la gente deja el campo para trasladarse a las ciudades, en busca de obtener un crecimiento economico, en empezar a cuestionar lo incuestionable, como por ejemplo la iglesia y otras instituciones impunes, gracias a eso, hoy avanzamos muchisimo y tenemos acceso a mucha mas diversidad, gracias al capitalismo y la globalización, antes no teníamos acceso a nada, sino alguno consigame los libros que estan en el Vaticano, con los que por ejemplo, Colón llegó a America.
Tercero; casi todos los paises del mundo viven en capitalismo, alguno mas extremo que otro, simplemente porque los interpretes son malos; en Noruega un tipo capacitado por ejemplo, cobra 3 veces mas que un obrero, en Argentina un docente cobra 12 lucas y un político 80 ¿Porqué? Porque distribuyen mal la economía, ellos general la real desigualdad.

Agrego: NO EXISTE UNA IZQUIERDA, si bien coincido en muchas ideas izquierdistas y socialistas (LA EDUCACIÓN, TIENE QUE SER LA BASE DEL PROGRESO) hay algunas que son totalmente utópicas (la seguridad se regula sola?); no se puede descuidar en un pais como Argentina la inseguridad, si hoy pensamos en educación apostamos al futuro, pero nuestro presente es demagogo para hacer eso, primero hay que asegurarnos un presente estable para pensar en futuro y no veo un presente estable cuando salís a la calle y crees que te pueden robar en cualquier lado.