Ingresar
Buscar
INICIO
Foros más comentados

CREAR TEMA

Miércoles 18/11/2015, 10:38:52
1451 Posts - 315 Puntos
hola señores jubilados, se acuerdan de mi?????

Miércoles 18/11/2015, 11:09:31
17480 Posts - 4321 Puntos
Escrito por PablitoRojo07

hola señores jubilados, se acuerdan de mi?????






Los señores jubilados hoy ganan menos que los presos. Cuando no salen por la puerta giratoria.


.
Miércoles 18/11/2015, 11:26:06
3356 Posts - 1573 Puntos
Escrito por Hombre_de_ningun_lugar

Escrito por Canning Rojo

Escrito por Hombre_de_ningun_lugar

Acá está el informe ampliado sobre la postura de Macri:

Bueno ahora pone toda la nota completa no editada se bueno
lLa verdad sos un grande me haces toda una perorata de todas las voces y me pones cortos editados por tvp ,hay una parte que macri tenia 30 años por favor.
Investigá un poco vos si te interesa saber lo que votás, yo no soy un multimedio que dispone de toda la información. Y lo que Macri dijo cuando tenía 30 años se condice con lo que quiere hacer ahora, haciendo una devaluación instantánea. Lo más triste es que cuando se diluyan los sueldos le va a echar la culpa a los K y varios le van a creer.

A mí me gustaría que discutamos con honestidad intelectual, más allá de lo que vote cada uno el domingo. Si vos sos laburante, entonces nos conviene lo mismo. Macri habla de unidad, y en realidad lo que hace es dividir a los trabajadores para cazar los votos que nunca tendría.
[i][b]Mira lo que encontre hoy leyendo los portales fijate cuando le pregunta si se reunio con los posibles presidentes que tan distintos son Scioli y Macri..
Y la vision del embajador me parece bastante logica no todo es una mierda sino que hay mucho por mejorar.

Entrevista de Leandro Ferreyra.-[/b][/i]"Estamos esperando para entrar a invertir fuerte en la Argentina"La Argentina recibió por primera vez a Noriteru Fukushima en el año 1996. En aquel entonces, el hoy embajador de Japón -nacido el 27 de agosto del 58 en la ciudad de México- era designado primer secretario en la Embajada con sede en Buenos Aires y luego consejero. Por aquellos tiempos, 221 empresas japonesas operaban en el país, una época que Fukushima recuerda con cierta nostalgia. “Hoy apenas quedan 50, las más grandes. Las chicas y medianas no resistieron la crisis y tuvieron que volverse”. Una cifra que preocupa aún más si se considera el crecimiento de compañías con bandera nipona en la región. “En la mayoría de los países de América Latina se incrementaron las inversiones. En México se duplicó de 400 en la década del 90 a 800 en la actualidad. En Brasil hay 700 empresas; en Chile, Colombia y Perú hay cerca de 100 en cada destino”.

Por: Leandro Ferreyra

"La inversión era importante, tanto pública como privada. Hasta que las empresas chicas y medianas consideraron que las condiciones para invertir no eran óptimas. No hubo respaldo del Gobierno ni del sector privado y se hizo cuesta arriba. El Banco de Tokio tenía prácticamente un edificio entero en la calle Córdoba, con más de 200 empleados. Ahora sólo queda una sola persona", recuerda Noriteru Fukushima, quien recibió a Ámbito Biz en sus oficinas de Bouchard al 500, en pleno corazón del barrio de Retiro.

[b]Periodista: ¿Cuál será el principal eje de su gestión?

Noriteru Fukushima: [/b]Recuperar las relaciones bilaterales recíprocas enfocadas en los temas económicos y políticos.

[b]P.: Usted aclara que se fueron las empresas chicas y medianas, pero los grandes jugadores aún apuestan al país.

N.F.: [/b]Es cierto, pero sólo los más grandes pudieron mantenerse. El sector automotor sobre todo, con empresas como Mitsubishi, Toyota y Honda. Ahora entra Nissan en 2018, se va a instalar en Córdoba. Hay otras, como Toyota Tsusho, que produce litio en la provincia de Jujuy y ya exporta a Turquía. Ese yacimiento de litio puede abastecer toda la demanda de Japón, aunque todavía no están dadas las condiciones para exportar. Otro ejemplo es la gubernamental japonesa Nexi, empresa que respaldó hace un mes el financiamiento para comprar soja argentina por un monto de 100 millones de dólares, que es una cifra importante. Hablando de la soja, en este tema también hay cosas que deben mejorar, como logística, puertos, fletes, retenciones, etc. Es otro tema a revisar y resolver urgente. El nuevo Gobierno tiene que trabajar mucho para favorecer a las economías regionales.

[b]P.:Usted menciona a México, Chile, Perú, Colombia. Todos países integrantes de la alianza del Pacífico.

N.F.: [/b]En Asia, todos estamos produciendo y comprando en la cuenca del Pacífico. Tener la posibilidad de contar con un tratado de libre comercio, por ejemplo con países como Chile, nos abre grandes puertas a los negocios. Chile hoy está exportando 7 mil millones de dólares a Japón.

[b]P.: Los vinos argentinos entran a Japón, pero con marcas chilenas.

N.F.: [/b]Algunos entran directamente, pero son pocos. Un gran número entra a través de Chile con arancel cero, mientras que para la Argentina el arancel es del 15%. Y es una pena, porque ustedes tienen una gran industria vitivinícola y mucha calidad.

[b]P.: ¿La solución pasa por impulsar una economía abierta, por un mundo integrado?

N.F.: [/b]No necesariamente la Argentina tiene que hacer un tratado de libre comercio como Colombia, Chile, México o Perú. Ellos pueden hacerlo, pero Brasil y la Argentina tienen otros caminos por recorrer. Comenzar por abrir mercados y fijar reglas estables y claras es dar un gran salto. Para dar un ejemplo, no puede ser que hoy la Argentina exporte menos carne que Paraguay o que Uruguay, es inentendible siendo un país líder en el sector ganadero y teniendo la mejor carne del mundo. Es simple: sin políticas claras, sin certezas, es imposible pensar en negocios a mediano y largo plazo.

[b]P.: Volviendo al Pacífico, hay varios proyectos para perforar la Cordillera que podrían facilitar las relaciones comerciales .

N.F.: [/b]En la zona andina hay alrededor de tres proyectos para incentivar los pasos fronterizos. Uno es Agua Negra, en San Juan, otro en Mendoza y otro en el sur. El de Mendoza sería muy importante que se concrete. Se trata de un túnel trasandino de 50 kilómetros, para transportar productos argentinos y del sur de Brasil y Paraguay a través de un puente que conecte Mendoza con Santiago de Chile. Es un proyecto de Mitsubishi en cooperación con el empresario Eduardo Eurnekian.

[b]P.: ¿Qué significa en términos económicos?

N.F.: [/b]Si se concreta, se podrían exportar 70 millones de tonaladas al año para el lado del Pacífico. Por otra parte, el tiempo que se ahorraría es clave. Hoy, hacer el trayecto de Mendoza a Santiago demora cinco horas, mientras que con el puente, ese período se reduciría a dos horas.

[b]P.: ¿Cómo está la relación entre la Argentina y Japón en términos de negocios?

N.F.: [/b]Primero quiero aclarar que Japón está invirtiendo cerca de 30 mil millones de dólares por año en Latinoamérica. Y la Argentina no puede quedar afuera. Respondiendo a su pregunta, hoy las relaciones comerciales son casi inexistentes. Nosotros le vendemos 1.200 millones de dólares y la Argentina nos vende 800 millones de dólares. Como verá, el monto es casi irrelevante. Nosotros compramos mucho cobre, aluminio y también productos agrícolas. A su vez, vendemos autos, autopartes y maquinarias en general.

[b]P.: ¿Cuál sería el escenario ideal para recuperar los mercados que se perdieron?

N.F.: [/b]Necesitamos que la Argentina sea más amigable a las empresas extranjeras. Hoy el riesgo-país argentino está en las 480 unidades, muy por encima de Brasil, México y varios países de la región, casi al nivel de África o Medio Oriente, lo cual es preocupante. Nadie puede invertir en esas condiciones. A esto se le suma la pelea con los holdouts, la incertidumbre del tipo de cambio, el problema del giro de divisas, inconvenientes con los fletes, con las importaciones, etc. Evidentemente hay mucho que debe mejorar el próximo Gobierno, cualquiera que sea. Por suerte, después del acuerdo con el Club de París se abre una puerta importante. Estamos esperando para entrar masivamente a invertir.

[b]P.: Hablando del próximo Gobierno: ¿tuvo la posibilidad de reunirse con los dos candidatos?

N.F.: [/b]Sí. Mauricio Macri, Daniel Scioli y sus respectivos equipos están de acuerdo en que la Argentina debe cambiar para volver a ganar inversiones extranjeras. Creemos que a partir de diciembre las condiciones van a mejorar, y estamos preparados para cuando eso suceda. Muchos empresarios japoneses están expectantes sobre lo que pasará el domingo y en el día después. Y no sólo empresarios, sino gente de la política y de la cultura. En estos meses ya vinieron seis gobernadores y todos quedaron muy impresionados. Los japoneses saben que la Argentina está con problemas en su economía y cuando llegan y la visitan se sorprenden para bien; por la calidad de servicios, la infraestructura, la seguridad y también la calidad de vida. Ustedes tienen todo para crecer.

[b]P.: ¿Que rol juega la firma de la carta de entendimiento del acuerdo por la deuda del Club de París?

N.F.: [/b]Fue fundamental la reestructuración de la deuda hasta el año 2019. Y la Argentina está pagando bien. Cabe destacar que la deuda privada también está disminuyendo y hoy no es un monto significativo (400 millones de dólares) que nos impida retomar relaciones. Reitero, las condiciones están dadas para volver a tener una relación bilateral óptima. Sólo es cuestión de tiempo.
"Cuando vi que entraba Bochini, me pareció que tocaba el cielo con las manos, por eso lo primero que hice fue tirar una pared con él. En ese momento sentí que estaba tirando una pared con Dios". Diego Armando Maradona.[b][/b]
Miércoles 18/11/2015, 12:37:52
8232 Posts - 1413 Puntos
NO fue magia que el pais este desendeudado, fue una politica de estado, aunque algunos mentirosos hoy digan que la deuda es mas grande que pasada la crisis del 2001.... que siniestro tenes que ser para hablarle a la sociedad que la deuda externa crecio, porque el stock es mayor.......... que siniestro es borrar del camino que las deudas de los paises se miden en función del PBI. Y que sinistro es comenzar a hacer calculos erroneos sobre el PBI para que te de un numero que justifique la barbaridad que queres exponer. Eso es el Pro, los mismos que critican al indec.
Miércoles 18/11/2015, 12:54:27
1089 Posts - 223 Puntos
Escrito por MarceloSRV

Escrito por PablitoRojo07

hola señores jubilados, se acuerdan de mi?????






Los señores jubilados hoy ganan menos que los presos. Cuando no salen por la puerta giratoria.


.
No te preocupes que con mauri van a ganar menos todavía, ahora por lo menos tiene dos aumentos por año, mauri ya anunció vía sus economistas que sueldos y jubilaciones de congelan...De todos modos habría que preguntarle la opinión a los tres millones y medio de jubilados que hasta hace unos años no tenían ningún ingreso.
"Lo único que leo del diario es el suplemento deportivo..."
Miércoles 18/11/2015, 14:58:06
3534 Posts - 584 Puntos
Escrito por ROJO_SC

NO fue magia que el pais este desendeudado, fue una politica de estado, aunque algunos mentirosos hoy digan que la deuda es mas grande que pasada la crisis del 2001.... que siniestro tenes que ser para hablarle a la sociedad que la deuda externa crecio, porque el stock es mayor.......... que siniestro es borrar del camino que las deudas de los paises se miden en función del PBI. Y que sinistro es comenzar a hacer calculos erroneos sobre el PBI para que te de un numero que justifique la barbaridad que queres exponer. Eso es el Pro, los mismos que critican al indec.

Miércoles 18/11/2015, 15:19:19
17480 Posts - 4321 Puntos
Escrito por leviatan

Escrito por MarceloSRV

Escrito por PablitoRojo07

hola señores jubilados, se acuerdan de mi?????






Los señores jubilados hoy ganan menos que los presos. Cuando no salen por la puerta giratoria.


.
No te preocupes que con mauri van a ganar menos todavía, ahora por lo menos tiene dos aumentos por año, mauri ya anunció vía sus economistas que sueldos y jubilaciones de congelan...De todos modos habría que preguntarle la opinión a los tres millones y medio de jubilados que hasta hace unos años no tenían ningún ingreso.


.La opinión de los 3 millones de jubilados debe ser que los metan presos, tendrían un sueldo mayor a la jubilación minima $4300, "casa", comida y salud.

.
Miércoles 18/11/2015, 16:03:29
16045 Posts - 2027 Puntos
Suerte que los mediocres de clase media te tenemos a vos para iluminarnos, sino estaríamos perdidos.
Miércoles 18/11/2015, 20:04:22
18356 Posts - 5828 Puntos
Escrito por Barón Rojo_2015

Escrito por Hombre_de_ningun_lugar

Cuando aprendas a analizar los mensajes más allá de los mensajeros, hablamos. Igual entiendo que a vos te convenga que gane Macri, ya que te gusta vivir sin laburar a expensas del trabajo de otros.

Lo mismo que con Scioli...o vos te pensas que Scioli me lo puede llegar a prohibir? jajajajajajajajaja

Se ve que te gustan los mancos a vos
Dejé las únicas dos cosas coherentes que dijiste. Es cierto, con Scioli también vas a poder vivir sin laburar, pero vas a ganar menos guita. Y evidentemente me gustan los mancos.
Miércoles 18/11/2015, 22:12:32
20973 Posts - 4889 Puntos
Que vas a hacer domingo a la noche despues de las 10:30 Hombre ?

Será que vas a poder dormir ?
Leon Rojo 64 Sos inimputable hermano, postea lo que quieras y putea al que se te cante -Martin
Miércoles 18/11/2015, 22:17:54
18356 Posts - 5828 Puntos
Escrito por Leon Rojo 64

Que vas a hacer domingo a la noche despues de las 10:30 Hombre ?

Será que vas a poder dormir ?
Siempre. Todo trabajador duerme bien, coma mucho o coma poco, como escribió el sabio Salomón.
Miércoles 18/11/2015, 22:22:05
20973 Posts - 4889 Puntos
Escrito por Hombre_de_ningun_lugar

Escrito por Leon Rojo 64

Que vas a hacer domingo a la noche despues de las 10:30 Hombre ?

Será que vas a poder dormir ?
Siempre. Todo trabajador duerme bien, coma mucho o coma poco, como escribió el sabio Salomón.
Ahi me gustó y mucho tu respuesta
Otro soltaria los dientes y saldria a atacarme
Tenes tus ideales y sabes adaptarte a todo
Sos una persona sensible e inteligente
Ademas citarlo a Salomón y su sabiduria te agrega mas virtudes
Leon Rojo 64 Sos inimputable hermano, postea lo que quieras y putea al que se te cante -Martin