Ingresar
Buscar
INICIO
Foros más comentados

CREAR TEMA

Lunes 16/11/2015, 18:29:41
1621 Posts - 10 Puntos
Comparto MUCHO de lo que decis Boneco.
Ahora, ni una cosa ni la otra con respecto a:
ni entregar el ocote al FMI por unos verdes
ni el verso populista de que aislados del mundo nos evitamos todos los males del capitalismo.

Los dolares no solo entran por prestamos con entidades financieras del mundo,
sino por inversion privada (NO privatizaciones, sino multinacionales que invertien en el pais),
y el resultante de las exportaciones de los productos que podemos y debemos venderle al mundo.

Sea quien sea el nuevo presidente, va a tener que tomar alguna medida antipatica, antipopular, habra que prepararse y bancarla por un tiempo hasta que todo se acomode.
Lunes 16/11/2015, 18:35:31
2654 Posts - 2311 Puntos
Totalmente de acuerdo. EE.UU. es el país con mayor deuda externa del mundo, pero justamente porque es quien emite la moneda del mundo, nosotros no podes endeudarnos, NO PODEMOS.

Yo no soy amante de los Kirchneristas, de hecho soy muy crítico del gobierno porque no creo en los fanatísmos, pero es increíble y se va a hablar en los libros de historia del período en el cual la Argentina no solo dejó de endeudarse sino que negocio el 90% de la misma y luchó durante dos años contra el grupo inversionista mas grande y obscuro del planeta.

La mayor parte de la gente de clase media en Argentina no entiende dos cosas:

-Es tan fácil entrar a la clase media como salir.
-La clase media de Argentina nunca va a ser como la de otro país de primer mundo simplemente porque es un país chico y subdesarrollado, todavía no creció.

No podemos pretender ser Alemania cada vez que tenemos un manguito mas en el bolsillo, no gente, así no funciona, si queres eso andate a Alemania, acá estamos sobreviviendo todavía, es increíble que todavía nos hayamos mantenido 10 años en crecimiento después de haber desaparecido como país en el 2001.

Yo soy el primero que quiere que no haya wachiturros, que los pibes salgan a la calle a jugar, que no corra la merca como el agua, que nos sobre la guita y que nos vayamos de vacaciones todos los años a europa, pero no funciona así.

En todo el mundo la merca corre como el agua, COMO EL AGUA, Argentina solamente esta empezando a sentir lo que la mayoría de los países ya sufren desde hace décadas. Brazil esta tapado de villas, todo el mundo va a Buzios y piensa que eso es brazil. Chile tiene un manguito mas que nosotros porque es una colonia de EE.UU. en el sur, Uruguay anda mejor porque es la Suiza de latinoamerica, donde se piensan que meten la guita los empresarios Argentinos para que la Afip no se la de a los negritos??? Ustedes sabían que se hizo un blanqueo de capitales en Uruguay de todos los países del Mercosur y el único que no acepto fue Argentina?

Mientras sigamos pensando que somos un país que no somos, así nos va a ir. Yo no creo que la gente sea mala, o estúpida, solamente creo que les dicen todos los días en la tele, la radio e internet que somos algo que no somos, NO SOMOS EE.UU., no somos Europa, no somos nada todavía, recién arrancamos, llevamos 10 años solamente, y ya queremos borrar todo por un globito amarillo.

Me tiene sin dormir todo esto sinceramente.
                                        
Lunes 16/11/2015, 18:36:24
3049 Posts - 629 Puntos
Linda y rápida sintésis, te falto decir que los dolares también se van en compra de gas, combustible, trenes a china y manuntención de empresas estatales que despilfarran millones en perdidas, ahí termina el simplismo.
Y porque soy de la escuela del bocha, voy con la fantasía a la estrategia fría.Y si no hay copa, que haya cope para la gente, que salta sobre el dolor y nace nuevamente...
Lunes 16/11/2015, 18:39:17
4655 Posts - 1193 Puntos
Escrito por Leon Rojo 64

Escrito por e pescau

Bastante de acuerdo.

Con respecto al tema del dólar específicamente, siempre me pregunte porque el pueblo brasilero no se vuelca al igual que nosotros al ahorro en dólares.

Suelo irme de vacaciones a Brasil desde el año 92 y con toda las personas que he hablado, se sorprendían de nuestra costumbre de ahorrar en dolares
Te digo que aca se guarda en real
Dolar cuando se va a viajar o para guardar grandes sumas,sino no es costumbre
Y yo lo compro facilmente si preciso en la mano del cambista de la ciudad que alquila autos y cambia dolares
Exacto, a eso me referia, y a la sorpresa de la gente cuando les decis que el argentino ahorra en dólares.

Y no es porque tengan un tipo de cambio fijo, porque yo recuerdo bien como fue cambiando el valor del dólar año a año, desde el año 92 que me fui por primera vez de vacaciones a Brasil

Realmente es envidiable la postura de la gente en ese aspecto, y realmente me llama mucho la atención y me encantaría saber como se ha logrado esa conducta

“Esos que la pierden y se quedan con los brazos cruzados no deberían jugar. Así era en el potrero, que fue para mí lo que el paraíso para otros”, repetía Sastre, como si se tratara de una declaración de innegociables principios.
Lunes 16/11/2015, 18:43:20
2654 Posts - 2311 Puntos
Escrito por Quilmes_Rojo

Comparto MUCHO de lo que decis Boneco.
Ahora, ni una cosa ni la otra con respecto a:
ni entregar el ocote al FMI por unos verdes
ni el verso populista de que aislados del mundo nos evitamos todos los males del capitalismo.

Los dolares no solo entran por prestamos con entidades financieras del mundo,
sino por inversion privada (NO privatizaciones, sino multinacionales que invertien en el pais),
y el resultante de las exportaciones de los productos que podemos y debemos venderle al mundo.

Sea quien sea el nuevo presidente, va a tener que tomar alguna medida antipatica, antipopular, habra que prepararse y bancarla por un tiempo hasta que todo se acomode.
Ese es el pensamiento correcto, aceptar que tenemos un problema y buscar soluciones lógicas, como aumentar la inversión en el país, no regalar el ocote.

Por comentarios como este me vuelve la tranquilidad aunque sea un rato.
                                        
Lunes 16/11/2015, 19:13:50
30509 Posts - 5342 Puntos
aca el problema no es la clase media, es la clase alta, q es la q manda y la q hace las cagadas..
Lunes 16/11/2015, 19:21:42
6308 Posts - 415 Puntos
Buen análisis.
Lunes 16/11/2015, 19:28:08
2366 Posts - 276 Puntos
No jodas con el "verde", que es un semidiós acá en sudacalandia..
Lunes 16/11/2015, 20:16:01
413 Posts - 183 Puntos
Escrito por Boneco de Lolo

La unidad de valor fundamental de todo el comercio global (dólar) no se produce en el país.

Es imprescindible no tener deudas gigantescas en dicha moneda. No es lo mismo deuda interna en pesos que deuda externa en dólares. La diferencia es abismal.

Una la manejás vos y la otra te la manejan con los sabidos resultados. Para tener cierta autonomía en un sistema que por definición nunca te va a permitir estar al nivel de los que inventaron el juego (es muy difícil por no decir imposible que Belgrano de Córdoba gane el mundial de clubes), es clave administrar las reservas. Siempre que hubo "libertad", Plaza de Mayo terminó en llamas.

Gran parte de la clase media cree que los dólares son un bien más de la economía al que tienen el derecho ilimitado de acceder y pierden de vista (se lo ocultan hábilmente en realidad) que es la herramienta financiera FUNDAMENTAL de un país tercermundista como el nuestro que simplemente puede aspirar a mantener dignamente la categoría si hace mayormente bien las cosas.

Para quienes representan a los que inventaron el juego, el hacer bien las cosas tiene otro significado.

Cuánto más me debés mejor te portás. Eso me permite dominarte hasta el hartazgo.

El "riesgo país" no era otra cosa que el guarismo inversamente proporcional que medía que tan poco agachábamos la cabeza.

Cuanto menos dólares pedíamos, más subía.

Lo más triste y patético era (y es) escuchar la convalidación local de muchos : "somos un país de mierda".

Somos un país de mierda cuando no nos damos cuenta de nuestra dependiente condición en un mundo capitalista que de a poco empieza a hacer agua por todos lados. Cuando a los que pueden comer 3 o 4 veces al día y se pueden ir de vacaciones les chupa un huevo los que apenas llegan a fin de mes o cartonean un chori y sólo les importa cuántos dólares pueden amarrocar.

Valoremos lo que conseguimos que no es poco, En el 2001 todos pensábamos que recién se iban a ver mejoras dentro de 30 años.

Desafortunadamente, siempre habrá, a toda hora y en todo lugar, alguno que meta la mano en la lata. El egoísmo y el oportunismo son constitutivos esenciales de nuestra especie, basta mirar cualquier noticiero del mundo.

Lo que siempre importa de un gobierno son los lineamentos generales porque de estos depende la mayoría.

Los que "saben de economía" nos mandaron a la C infinidad de veces y siempre con el mismo cuentito.

Será la primera vez en la historia que un partido puede llegar a la presidencia diciéndole en la cara a sus votantes que uno de sus logros inmediatos será una muy importante devaluación,

Esto habla a las claras de que las políticas aplicadas por el gobierno saliente no estuvieron muy erradas : hay estómagos demasiado llenos para ver y comprender lo que en breve será tristemente obvio.
Lunes 16/11/2015, 20:36:58
1408 Posts - 630 Puntos
kicillof??
Gustavo Lopez,estirpe roja.
Lunes 16/11/2015, 21:04:51
17478 Posts - 4321 Puntos

Tremenda huevada. Los males de la Argentina son la clase media ?

Por eso este gobierno esta empeñado en que no haya mas clase media, todos a la villa miseria, y les esta dando resultado estos últimos años crecieron exponencialmente.

Hay que leer cada huevada.

.
Lunes 16/11/2015, 21:11:16
2289 Posts - 631 Puntos
Es un muy buen análisis sociológico que nada de lógica económica tiene, el dolar no es una cuestión social es meramente económica, cuando la gente pierda 3 o 4 veces guita comprando dólares no va a confiar mas. Un ejemplo, si el 30/10/2011 tenía $4.260.000 compraba U$S 1.000.000 y cuatro años despues me iba a una cueva y me llevaba $ 15.500.000, sin hacer absolutamente NADA, decime en que negocio sacaba tanta ganancia con tan poco esfuerzo.
Por otra parte, cuando Cristina sacó el 54% la clase media era una maravilla y ahora son unos gorilas que se quejan de llenos. Me parece que hay que bajar con la soberbia y entender que el mandato 2011-2015 de CFK, lamentablemente, fue PÉSIMO que nada tuvo que ver con la época de oro de kirchnerismo 2003-2008 y 2010-2011, es cierto que otro era el contexto internacional, pero tambien es cierto que era un gobierno que gestionaba y no un gobierno que vivía en una nube de pedos creyendose su propio relato.