Miércoles 27/01/2016, 20:43:51

- 0Seguidores
- 29Comentarios
- 0Me gusta
- 5086Vistas
El verano del 2016, ya se pronostica como uno de los mas caros de la historia.
Se espera que con el anuncio del incremento de las tarifas en los servicios públicos, en febrero otra vez el Ãndice de precios vuelva a pegar un pequeño salto.
                               Â
Los alimentos fueron uno de los factores que más incidió en la suba de los últimos meses (diciembre y enero). Se alinearon con el resto de la inflación; en particular, lo que más subió previamente, como la carne, se estancó o bajó algo, a diferencia de los lácteos, que sà están subiendo.
Con un aumento promedio de tarifas del 250% en el área metropolitana, en el Ãndice de la ciudad podrÃa haber un aumento adicional de 1,25% en la inflación. En el año, creen que la inflación aumentará el 33 por ciento, frente al 36 por ciento que esperaban un mes atrás.
Entre los artÃculos que más se encarecieron, aparecen las leches de la marca "La SerenÃsima", de Mastellone, con incrementos de más del 40 por ciento, mientras que de 11 productos frescos que ya no forman parte del acuerdo comercial, algunos subieron un 77% (carne), 62% (frutas y verduras) y más de 46% (pollo). Unilever incrementó un 46% el lavavajillas cremoso Ala y varios artÃculos de Pepsico y Arcor registraron incrementos del orden de entre 40% y 60 por ciento.
Los precios que más preocupación generan entre los consumidores son los de la carne, el principal alimento que encabezó las subas. Ayer, en un hipermercado de zona norte, podÃa conseguirse el kilo de colita de cuadril a $199; el ojo de bife, $ 193; el peceto de novillo, $200, y la paleta de novillo 120 pesos.
Las estadÃsticas porteñas reflejaron que también hubo incrementos generalizados en cereales y legumbres (3,77%); leche, yogures y productos lácteos (2,2%); aceites y grasas (2,09%); azúcar y dulces (2,05%); bebidas (2,89%), y otros alimentos (1,5%).
En lo que respecta a servicios, el alza en salud tuvo una suba de 12,23 por ciento. Otros servicios y bienes no alimentarios que subieron fueron: alquiler (2%), expensas (0,04%), comunicaciones (2,15%), útiles escolares (2,85%), artÃculos de limpieza (3,01%), esparcimiento (6,5%), cuidado personal (2,89%), indumentaria (3,47%), y electrodomésticos (5,09%).
Se espera que con el anuncio del incremento de las tarifas en los servicios públicos, en febrero otra vez el Ãndice de precios vuelva a pegar un pequeño salto.
                               Â
Los alimentos fueron uno de los factores que más incidió en la suba de los últimos meses (diciembre y enero). Se alinearon con el resto de la inflación; en particular, lo que más subió previamente, como la carne, se estancó o bajó algo, a diferencia de los lácteos, que sà están subiendo.
Con un aumento promedio de tarifas del 250% en el área metropolitana, en el Ãndice de la ciudad podrÃa haber un aumento adicional de 1,25% en la inflación. En el año, creen que la inflación aumentará el 33 por ciento, frente al 36 por ciento que esperaban un mes atrás.
Entre los artÃculos que más se encarecieron, aparecen las leches de la marca "La SerenÃsima", de Mastellone, con incrementos de más del 40 por ciento, mientras que de 11 productos frescos que ya no forman parte del acuerdo comercial, algunos subieron un 77% (carne), 62% (frutas y verduras) y más de 46% (pollo). Unilever incrementó un 46% el lavavajillas cremoso Ala y varios artÃculos de Pepsico y Arcor registraron incrementos del orden de entre 40% y 60 por ciento.
Los precios que más preocupación generan entre los consumidores son los de la carne, el principal alimento que encabezó las subas. Ayer, en un hipermercado de zona norte, podÃa conseguirse el kilo de colita de cuadril a $199; el ojo de bife, $ 193; el peceto de novillo, $200, y la paleta de novillo 120 pesos.
Las estadÃsticas porteñas reflejaron que también hubo incrementos generalizados en cereales y legumbres (3,77%); leche, yogures y productos lácteos (2,2%); aceites y grasas (2,09%); azúcar y dulces (2,05%); bebidas (2,89%), y otros alimentos (1,5%).
En lo que respecta a servicios, el alza en salud tuvo una suba de 12,23 por ciento. Otros servicios y bienes no alimentarios que subieron fueron: alquiler (2%), expensas (0,04%), comunicaciones (2,15%), útiles escolares (2,85%), artÃculos de limpieza (3,01%), esparcimiento (6,5%), cuidado personal (2,89%), indumentaria (3,47%), y electrodomésticos (5,09%).
