Ingresar
Buscar
INICIO
Foros más comentados

CREAR TEMA

Viernes 12/08/2016, 16:32:01
Aumenta la pobreza al 33% del país
  • 0
    Seguidores
  • 81
    Comentarios
  • 0
    Me gusta
  • 9176
    Vistas
14021 Posts - 13672 Puntos


Un informe del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA) sumó duras palabras contra la política social y económica del actual gobierno para confirmar el dato que ya se había publicado en abril: en el país, hay 13 millones de pobres.
Mientras que un 29% de los argentinos se ubicaban bajo la línea de pobreza en 2015, ese número saltó al 32,6% en abril, sumándose 1,4 millones de pobres.
Y en la clase trabajadora marginal, la pobreza afecta a seis de cada 10 argentinos. Estos datos surgen de una proyección que realizó la Universidad por primera vez para los primeros cuatro meses del año, que se publicó junto a los datos finales de 2015.
Más allá del porcentaje -que ya se había publicado en abril-, el documento "Tiempo de Balance: Deudas Sociales Pendientes al Final del Bicentenario" sorprendió por las palabras que se utilizaron para describir las políticas económicas y sociales del gobierno de Mauricio Macri.

La UCA destacó que hay un grupo social que está experimentando un "mayor riesgo" por el aumento de precios, la suba de tarifas y la caída de la actividad, ya que no acceden a los planes sociales o los subsidios a las tarifas. Se da ante todo, en hogares del conurbano bonaerense, hogares con niños y de clase media baja.
"Esta masa de segmentos de clase media baja o sectores populares constituyen los 'nuevos pobres' (SIC) que emergen de medidas normalizadoras adoptadas por el actual gobierno", enfatizó el resumen ejecutivo bajo la dirección del sociólogo Agustín Salvia, al frente del Observatorio de Deuda.
Y continuó: "Es factible que el Gobierno necesite ganar tiempo para que la economía comience a crecer y para generar confianza en que un futuro distinto es posible; sin embargo, muy poco se logrará si no hay una distribución socialmente más equitativa de los costos del ajuste".
Durante la presentación, Salvia aseguró que el crecimiento económico "no es suficiente" para que esta realidad cambie. Mirando hacia atrás, dijo que "la falta de estadísticas oficiales confiables de 2007 en adelante privó al Estado de la posibilidad de buscar soluciones estratégicas. Esto lamentablemente sucedió, pero hay que decir que hubo un giro por la reconstrucción del Indec. Ahora somos escuchados".

Con todo, la tasa de indigencia se incrementó entre fines de 2015 y mediados de marzo de 2016, alcanzando al 4,1% de los hogares y a un 6,2% de la población. Aún sin datos oficiales del Indec, éste es uno de los estudios que más se utiliza para conocer la realidad social del país.
El relevamiento se hace en 5.700 hogares y en un universo geográfico de 25 aglomerados urbanos con más de 80.000 habitantes, con especial representación del área metropolitana de Buenos Aires.
Un capítulo del informe hace foco no sólo en la mayor vulnerabilidad de los sectores bajos, sino también en "los límites en el alcance de la cobertura social de los hogares en un contexto de ajuste económico", escrito por Juan Ignacio Bonfiglio y Julieta Vera.

                               

Tres de cada 10 hogares de los principales centros urbanos reciben "alguna política social de empleo, transferencia de ingresos o son beneficiarios de programas de asistencia alimentaria". Además, casi el 40% de la población integra hogares receptores de programas sociales.
Para el Observatorio, el "actual escenario fuertemente inflacionario contribuiría a la formación de una nueva capa de pobres. En este marco, cabe preguntarse si son suficientes y están llegando a tiempo las medidas de alivio social adoptadas para los sectores más pobres".
Y nuevamente se hace hincapié en un 20% de los hogares que no presentan "ningún tipo" de cobertura social, por lo cual es un "grupo particularmente vulnerable". "No se encontrarían asociados a los ajustes de ingresos a través de paritarias y tampoco tendrían acceso a la tarifa social a nivel de los servicios ni en el transporte. Se encuentran en esta situación más de dos millones de hogares".

Por último, Salvia destacó que una "disminución significativa" de la pobreza por ingreso tendrá lugar con una caída de la inflación, suba de crecimiento y mejora del escenario laboral.

Un resumen de las frases más duras:
-----------------------------------

• "Se constituyeron 'nuevos pobres' que emergen de medidas normalizadoras adoptadas por el actual gobierno".

• "Los sectores medios bajos y la clase obrera integrada se han visto particularmente afectados entre fines de 2015 y comienzos de 2016".

• "Si en el corto plazo no se logran atenuar los aumentos de precios y no logra reactivar el empleo, (…) difícilmente podrá revertirse la tendencia ascendente que están registrando las tasas de pobreza e indigencia urbana".

• "Cabe preguntarse si son suficientes y están llegando a tiempo las medidas de alivio social adoptadas para los sectores más pobres".

• "Más de dos millones de hogares no se encontrarían asociados a los ajustes de ingresos por paritarias y tampoco tendrían acceso a la tarifa social por servicios y transporte".
Viernes 12/08/2016, 16:32:36
14021 Posts - 13672 Puntos
Viernes 12/08/2016, 16:35:33
8232 Posts - 1413 Puntos
A ver chicos (?, es un proyecto muy bueno, en donde para llegar a la pobreza cero, primero empobrecemos mucho mas a los pobres y metemos unos cuantos mas adentro de la bolsa, y luego en poco tiempo jdfasjhf fajdfhadfn fjdafhap akfhudfh
Viernes 12/08/2016, 16:41:29
14021 Posts - 13672 Puntos
Escrito por ROJO_SC

A ver chicos (?, es un proyecto muy bueno, en donde para llegar a la pobreza cero, primero empobrecemos mucho mas a los pobres y metemos unos cuantos mas adentro de la bolsa, y luego en poco tiempo jdfasjhf fajdfhadfn fjdafhap akfhudfh
creo que es una consecuencia, de muchos años esto.

Por lo menos desde el neoliberalismo, que instalaron los yankees con su plan cóndor.

Hasta la corrupción, que fue en aumento. Es un análisis que da para escribir 10000 páginas mas o menos y creo que me quedaría corto, con analizar los factores de la pobreza.
Viernes 12/08/2016, 16:52:04
8232 Posts - 1413 Puntos
Escrito por Uruguayo del Rojo

Escrito por ROJO_SC

A ver chicos (?, es un proyecto muy bueno, en donde para llegar a la pobreza cero, primero empobrecemos mucho mas a los pobres y metemos unos cuantos mas adentro de la bolsa, y luego en poco tiempo jdfasjhf fajdfhadfn fjdafhap akfhudfh
creo que es una consecuencia, de muchos años esto.

Por lo menos desde el neoliberalismo, que instalaron los yankees con su plan cóndor.

Hasta la corrupción, que fue en aumento. Es un análisis que da para escribir 10000 páginas mas o menos y creo que me quedaría corto, con analizar los factores de la pobreza.
Nononono, la pobreza estructural es parte del capitalismo, y te puedo aceptar la critica al peronismo que goberno muchos años y no modifico la matriz social. Ahora, que el gobierno actual distribuyo lo poco que hay para distribuir, importándole 3 carajos la pobreza estructural y la que generaría, no tiene discusión. Ni a sus aliados ideológicos les da la moral tapar el desastre que hicieron en 8 meses.
Viernes 12/08/2016, 16:54:06
1775 Posts - 763 Puntos
Siempre fui pobre, no me importa el vecino y su economía.
Viernes 12/08/2016, 16:55:56
3958 Posts - 1223 Puntos
Creo que los números son solo eso, números si no se los compara.
Habría que ver de cuánto era la pobreza cuando agarro el gobierno anterior y compararlo con los números de ahora. Entonces si por ejemplo la pobreza era del 50% y en 12 años bajo al 30% entonces tan mal no se hicieron las cosas, porque teoricamente seguimos en esa línea en 12 años más la bajaríamos a 10%, si todo hubiera seguido igual. Vamos con el ejemplo opuesto (para que no se enojen los antik) si la pobreza fue del 31% y en 12 años se bajo solo un 1% entonces se hizo todo muy mal y evidentemente no era el camino a seguir. Yo la verdad no tengo el número, no lo se, pero imagino que después de los noventa donde había tasas de desempleo de más del 25% no creo que esos números hayan sido muy buenos que digamos.
Ahora bien, siguiendo la misma linea de pensamiento si hace 6 meses era de 30% y ahora de 33%, es decir, SUBIÓ un 3% y evidentemente algo no están haciendo bien. También es cierto que en su discurso dicen que los primero 6 meses son de receso y en el segundo semestre empieza lo bueno. Asique no sé, cada uno saque sus propias conclusiones.
Viernes 12/08/2016, 16:59:14
2610 Posts - 353 Puntos
"estamos mal pero vamos bien..."
 
Viernes 12/08/2016, 17:01:13
14021 Posts - 13672 Puntos
Escrito por ROJO_SC

Escrito por Uruguayo del Rojo

Escrito por ROJO_SC

A ver chicos (?, es un proyecto muy bueno, en donde para llegar a la pobreza cero, primero empobrecemos mucho mas a los pobres y metemos unos cuantos mas adentro de la bolsa, y luego en poco tiempo jdfasjhf fajdfhadfn fjdafhap akfhudfh
creo que es una consecuencia, de muchos años esto.

Por lo menos desde el neoliberalismo, que instalaron los yankees con su plan cóndor.

Hasta la corrupción, que fue en aumento. Es un análisis que da para escribir 10000 páginas mas o menos y creo que me quedaría corto, con analizar los factores de la pobreza.
Nononono, la pobreza estructural es parte del capitalismo, y te puedo aceptar la critica al peronismo que goberno muchos años y no modifico la matriz social. Ahora, que el gobierno actual distribuyo lo poco que hay para distribuir, importándole 3 carajos la pobreza estructural y la que generaría, no tiene discusión. Ni a sus aliados ideológicos les da la moral tapar el desastre que hicieron en 8 meses.
si, yo creía que también era solo un tema de los gobiernos de ultra derecha.

Del capitalismo bestial, de la burguesía, etc, etc.

Pero sin embargo también, hay países que son de derecha y me saco el sombrero por lo bien que está su economía. su cultura, su sociedad.

Pero todos los sistemas tienen sus pro y sus contras, desde Stalin, Mao, Fidel Castro o los Kim de Corea del Norte.

Es un problema de cultura y de sistema. Y lamentablemente, la democracia ya no vale mierda, porque los que te gobiernan son las corporaciones y no las ideologías.

Esta todo armado, para que al fin y al cabo, el FMI sea tu verdadero presidente, tengas la ideología que tengas.
Viernes 12/08/2016, 17:05:05
14021 Posts - 13672 Puntos
Escrito por Diabolo rojo666

Creo que los números son solo eso, números si no se los compara.
Habría que ver de cuánto era la pobreza cuando agarro el gobierno anterior y compararlo con los números de ahora.
las cifras están.

El año pasado era alrededor de 29% y ahora anda entre 32,6% y 34,1%. Eso en cantidad de gente, son 1400000 mas de pobres.

en el video, también esta la gráfica con la evolución de la pobreza en estos últimos años.
Viernes 12/08/2016, 17:07:14
1015 Posts - 514 Puntos
¿pero como es la mano? durante la década ganada, los únicos números verosímiles eran los del INDEC, manejados por un tal Guillermo Moreno; todo lo demás eran mentiras del monopolio Clarín, y los datos que daba por ej. la UCA eran más mentiras y anuncios desestabilizadores, gorilas y oligarcas. Para Axel Kicilloff, no se podía dar un número de pobres, porque era un dato "estigmatizante". Ahora, resulat que en 8 meses la pobreza aumentó y los datos son todos 100% creíbles .
¡¡¡Por favor, necesito un mckako, un sergio de dóminico, alguien que nos aclare todo por favor!!!
Viernes 12/08/2016, 17:14:15
3958 Posts - 1223 Puntos
Escrito por Uruguayo del Rojo

Escrito por Diabolo rojo666

Creo que los números son solo eso, números si no se los compara.
Habría que ver de cuánto era la pobreza cuando agarro el gobierno anterior y compararlo con los números de ahora.
las cifras están.

El año pasado era alrededor de 29% y ahora anda entre 32,6% y 34,1%. Eso en cantidad de gente, son 1400000 mas de pobres.

en el video, también esta la gráfica con la evolución de la pobreza en estos últimos años.
A buenísimo, no puedo ver el video en el trabajo.
Viernes 12/08/2016, 17:15:57
14021 Posts - 13672 Puntos
Escrito por guschef23

¿pero como es la mano? durante la década ganada, los únicos números verosímiles eran los del INDEC, manejados por un tal Guillermo Moreno; todo lo demás eran mentiras del monopolio Clarín, y los datos que daba por ej. la UCA eran más mentiras y anuncios desestabilizadores, gorilas y oligarcas. Para Axel Kicilloff, no se podía dar un número de pobres, porque era un dato "estigmatizante". Ahora, resulat que en 8 meses la pobreza aumentó y los datos son todos 100% creíbles .
¡¡¡Por favor, necesito un mckako, un sergio de dóminico, alguien que nos aclare todo por favor!!!
ojo que tampoco es un tema, de cargarle todos los pobres a Macri.

Soy un multimillonario, tengo la empresa mas importante de alimentos del país y quiero poner el precio del queso rallado a U$S 500 el kilo, nadie me va a impedir que lo venda al precio que yo quiera.

Soy un multimillonario, tengo las empresas mas grandes de un país. Me voy a la mierda, mando a 10000 al seguro de paro, nadie me lo va a impedir tampoco.

Y esto no es algo solo de Argentina. Dense una vuelta por Detroit y vean como esta la cosa por alla.