Ingresar
Buscar
INICIO
Foros más comentados

CREAR TEMA

Jueves 13/10/2016, 12:55:43
Soterramiento
  • 1
    Seguidores
  • 60
    Comentarios
  • 3
    Me gusta
  • 12513
    Vistas
4973 Posts - 149 Puntos
Tras años de anuncios, ya excavan el túnel para soterrar el SarmientoLa traza alcanzará 18 kilómetros entre Caballito y Castelar; se suprimirán 51 pasos a nivel con barrera; los trabajos habían sido prometidos originalmente en 2006, pero recién empezaron ayerTras años de anuncios, ya excavan el túnel para soterrar el Sarmiento, en un obrador cercano a las vías en Haedo, la máquina bautizada Argentina fue puesta en funcionamiento. Foto: LA NACION / Emiliano LasalviaSEGUIR[/b]Mauricio GiambartolomeiLA NACIONJUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2016[b]53El 13 de septiembre de 2011, once personas murieron cerca de la estación de Flores. Viajaban en el interno 52 de la línea 92 de colectivos, que fue embestido por dos formaciones del tren Sarmiento al cruzar el paso a nivel de la calle Artigas. Ese año debía haberse puesto en funcionamiento la tuneladora para soterrar la línea ferroviaria. Pero la máquina no avanzó siquiera un centímetro.Entre 2014 y 2016 se produjeron 138 siniestros sobre las vías, con un saldo de 66 víctimas, entre las fallecidas y las heridas. En ese tiempo tendría que haber concluido la obra entre Caballito y Castelar, con lo que se habrían suprimido los pasos a nivel con barrera que fueron escenario de esos sucesos. Pero la Argentina, como fue bautizada la tuneladora, no se puso en marcha hasta ayer.Tras años de anuncios, ya excavan el túnel para soterrar el Sarmiento, en un obrador cercano a las vías en Haedo, la máquina bautizada Argentina fue puesta en funcionamiento. Foto: LA NACION / Emiliano LasalviaMás notas para entender este temaAdiós a las barreras y bienvenida al verdeDebieron pasar diez años, seis anuncios fallidos y mucha tragedia sobre las vías, sin contar los 54 muertos en las tragedias de Once y Castelar, para que el Estado argentino comience a pagar una antigua deuda con los pasajeros del Sarmiento. Desde la estación Haedo, en sentido a Caballito, partió ayer la máquina de 125 metros de largo para iniciar el primer tramo del soterramiento, de unos 12 kilómetros.Al finalizar ese trayecto, se realizará el túnel entre Haedo y Castelar para completar los 18 kilómetros previstos. Entre Castelar y la cabecera de Moreno -pasando por las estaciones Ituzaingó, San Antonio de Padua, Merlo y Paso del Rey- las formaciones seguirán transitando por la superficie.Hoy, el Sarmiento transporta 200.000 pasajeros a diario y el objetivo es ampliar la capacidad de transporte en un 70%, para llegar a los 350.000 en cinco años. Otra meta es reducir el tiempo de viaje y la frecuencia: los 50 minutos que demanda el viaje entre Once y Castelar podrían bajar a 35 y el tiempo de espera, de diez a cinco minutos.Además, la obra aportará otro factor fundamental: mayor seguridad para peatones y automovilistas, porque, entre otros cambios, permitirá eliminar 51 pasos a nivel con barrera tendidos en este corredor ferroviario paralelo a la avenida Rivadavia. Para reemplazarlos, se prevé construir al menos 15 pasos a distinto nivel y ocho estaciones subterráneas en toda la extensión de la traza."Éste es un proyecto largamente postergado y hoy [por ayer] lo estamos reactivando, como parte de nuestro compromiso con el transporte público de calidad", dijo el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, en la puesta en marcha oficial de la tuneladora, acompañado por el presidente Mauricio Macri. "De haberse hecho en tiempo y en forma, se hubiesen evitado muchas tragedias. Estamos transformando la manera de viajar en los trenes metropolitanos y el soterramiento es un proyecto fundamental para mejorar la vida de las personas", agregó desde los talleres de Haedo.Tras años de anuncios, ya excavan el túnel para soterrar el Sarmiento, en un obrador cercano a las vías en Haedo, la máquina bautizada Argentina fue puesta en funcionamiento. Foto: LA NACION / Emiliano LasalviaAnoche, al finalizar el día, la tuneladora Argentina había perforado los primeros 20 metros del largo túnel. Esa distancia avanzará a diario, y alcanzará los 600 metros mensuales, producto de una operatoria que se realizará durante las 24 horas los siete días de la semana.El plazo de ejecución de la obra es de cinco años, en los que se invertirán 3000 millones de dólares, aportados por el gobierno nacional. Durante ese tiempo, también se prevé la instalación de vías nuevas y del tendido eléctrico subterráneo. Para poder concretar todos los trabajos, se estima que se generarán 10.000 puestos de trabajo, según esperan en el Ministerio de Transporte.Apenas unos metrosLa enorme oruga demandó unos ocho meses de reparación y puesta a punto antes de comenzar a excavar en Haedo. Había llegado al país el 14 de septiembre de 2011, cuando la recibió el entonces secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi. "Es una obra que tenemos pensada realizar en 44 meses", dijo en ese momento. Los ex presidentes Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner también se sumaron a la euforia de los anuncios (ver aparte). Cinco años después, las 2500 toneladas de hierro avanzaron apenas unos metros.La tuneladora abrirá un túnel de 18 kilómetros de largo y 11,26 metros de diámetro, a una profundidad de 22 metros, por lo que no afectará el servicio del tren. A medida que avance y perfore la tierra con los discos giratorios de corte, la máquina permitirá consolidar el túnel con piezas de hormigón armado denominadas dovelas y fabricadas en un predio de Haedo.Tras años de anuncios, ya excavan el túnel para soterrar el Sarmiento, en un obrador cercano a las vías en Haedo, la máquina bautizada Argentina fue puesta en funcionamiento. Foto: LA NACION / Emiliano LasalviaLas dovelas son introducidas en la excavación y montadas sobre un dispositivo que las fija a las paredes subterráneas para formar el túnel. Mientras tanto, una cinta transportadora extrae la tierra excavada hacia la parte trasera de la tuneladora para depositarla en la superficie.Cinco empresas tendrán a su cargo el proyecto: la italiana Ghella, la argentina Iecsa, la brasileña Odebrecht y las españolas Comsa-EMTE, que formaron una unión transitoria de empresas (UTE). El Gobierno espera concluir la megaobra en 2021, para mejorar la movilidad de cientos de personas.Las promesas kirchneristasFebrero 2006Néstor Kirchner llamó a licitación de la obra por $ 300 millonesAgosto 2007Kirchner realizó la apertura de sobresDiciembre 2008Cristina Kirchner anunció la adjudicación de la obraJunio 2014Jorge Capitanich prometió que la obra empezaría "en el tercer trimestre" del año



Tras años de anuncios finalmente se comenzo con esta obra. Creo que es una buena noticia para todos, independientemente de quien la ejecuta.
Jueves 13/10/2016, 13:01:50
4973 Posts - 149 Puntos
Comento para que aparezca
Jueves 13/10/2016, 13:15:43
2113 Posts - 803 Puntos
un país con buena gente
"En nombre de la libertad, el individuo se siente imposibilitado de oponerse a cualquier cosa"
Jueves 13/10/2016, 13:17:02
2017 Posts - 3162 Puntos
Aguante hacer cosas y dejar de hablar boludeces.
Jueves 13/10/2016, 13:21:55
3534 Posts - 584 Puntos
Cuando lo terminen, hablamos.
Jueves 13/10/2016, 13:24:30
606 Posts - 314 Puntos
Nos la vienen soterrando hace rato ya..
Jueves 13/10/2016, 13:41:23
2113 Posts - 803 Puntos
Escrito por lulorios

Cuando lo terminen, hablamos.
Que pasó lulito, la sonrisa de Mariu ya no llena?
"En nombre de la libertad, el individuo se siente imposibilitado de oponerse a cualquier cosa"
Jueves 13/10/2016, 13:46:31
1451 Posts - 315 Puntos
Escrito por ...El Perro...

Nos la vienen soterrando hace rato ya..
jajajjaja
Recien estan "excavando" jajajja
Jueves 13/10/2016, 13:59:54
135 Posts - 26 Puntos
Escrito por king_kun10

Tras años de anuncios, ya excavan el túnel para soterrar el SarmientoLa traza alcanzará 18 kilómetros entre Caballito y Castelar; se suprimirán 51 pasos a nivel con barrera; los trabajos habían sido prometidos originalmente en 2006, pero recién empezaron ayerTras años de anuncios, ya excavan el túnel para soterrar el Sarmiento, en un obrador cercano a las vías en Haedo, la máquina bautizada Argentina fue puesta en funcionamiento. Foto: LA NACION / Emiliano LasalviaSEGUIR[/b]Mauricio GiambartolomeiLA NACIONJUEVES 13 DE OCTUBRE DE 2016[b]53El 13 de septiembre de 2011, once personas murieron cerca de la estación de Flores. Viajaban en el interno 52 de la línea 92 de colectivos, que fue embestido por dos formaciones del tren Sarmiento al cruzar el paso a nivel de la calle Artigas. Ese año debía haberse puesto en funcionamiento la tuneladora para soterrar la línea ferroviaria. Pero la máquina no avanzó siquiera un centímetro.Entre 2014 y 2016 se produjeron 138 siniestros sobre las vías, con un saldo de 66 víctimas, entre las fallecidas y las heridas. En ese tiempo tendría que haber concluido la obra entre Caballito y Castelar, con lo que se habrían suprimido los pasos a nivel con barrera que fueron escenario de esos sucesos. Pero la Argentina, como fue bautizada la tuneladora, no se puso en marcha hasta ayer.Tras años de anuncios, ya excavan el túnel para soterrar el Sarmiento, en un obrador cercano a las vías en Haedo, la máquina bautizada Argentina fue puesta en funcionamiento. Foto: LA NACION / Emiliano LasalviaMás notas para entender este temaAdiós a las barreras y bienvenida al verdeDebieron pasar diez años, seis anuncios fallidos y mucha tragedia sobre las vías, sin contar los 54 muertos en las tragedias de Once y Castelar, para que el Estado argentino comience a pagar una antigua deuda con los pasajeros del Sarmiento. Desde la estación Haedo, en sentido a Caballito, partió ayer la máquina de 125 metros de largo para iniciar el primer tramo del soterramiento, de unos 12 kilómetros.Al finalizar ese trayecto, se realizará el túnel entre Haedo y Castelar para completar los 18 kilómetros previstos. Entre Castelar y la cabecera de Moreno -pasando por las estaciones Ituzaingó, San Antonio de Padua, Merlo y Paso del Rey- las formaciones seguirán transitando por la superficie.Hoy, el Sarmiento transporta 200.000 pasajeros a diario y el objetivo es ampliar la capacidad de transporte en un 70%, para llegar a los 350.000 en cinco años. Otra meta es reducir el tiempo de viaje y la frecuencia: los 50 minutos que demanda el viaje entre Once y Castelar podrían bajar a 35 y el tiempo de espera, de diez a cinco minutos.Además, la obra aportará otro factor fundamental: mayor seguridad para peatones y automovilistas, porque, entre otros cambios, permitirá eliminar 51 pasos a nivel con barrera tendidos en este corredor ferroviario paralelo a la avenida Rivadavia. Para reemplazarlos, se prevé construir al menos 15 pasos a distinto nivel y ocho estaciones subterráneas en toda la extensión de la traza."Éste es un proyecto largamente postergado y hoy [por ayer] lo estamos reactivando, como parte de nuestro compromiso con el transporte público de calidad", dijo el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, en la puesta en marcha oficial de la tuneladora, acompañado por el presidente Mauricio Macri. "De haberse hecho en tiempo y en forma, se hubiesen evitado muchas tragedias. Estamos transformando la manera de viajar en los trenes metropolitanos y el soterramiento es un proyecto fundamental para mejorar la vida de las personas", agregó desde los talleres de Haedo.Tras años de anuncios, ya excavan el túnel para soterrar el Sarmiento, en un obrador cercano a las vías en Haedo, la máquina bautizada Argentina fue puesta en funcionamiento. Foto: LA NACION / Emiliano LasalviaAnoche, al finalizar el día, la tuneladora Argentina había perforado los primeros 20 metros del largo túnel. Esa distancia avanzará a diario, y alcanzará los 600 metros mensuales, producto de una operatoria que se realizará durante las 24 horas los siete días de la semana.El plazo de ejecución de la obra es de cinco años, en los que se invertirán 3000 millones de dólares, aportados por el gobierno nacional. Durante ese tiempo, también se prevé la instalación de vías nuevas y del tendido eléctrico subterráneo. Para poder concretar todos los trabajos, se estima que se generarán 10.000 puestos de trabajo, según esperan en el Ministerio de Transporte.Apenas unos metrosLa enorme oruga demandó unos ocho meses de reparación y puesta a punto antes de comenzar a excavar en Haedo. Había llegado al país el 14 de septiembre de 2011, cuando la recibió el entonces secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi. "Es una obra que tenemos pensada realizar en 44 meses", dijo en ese momento. Los ex presidentes Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner también se sumaron a la euforia de los anuncios (ver aparte). Cinco años después, las 2500 toneladas de hierro avanzaron apenas unos metros.La tuneladora abrirá un túnel de 18 kilómetros de largo y 11,26 metros de diámetro, a una profundidad de 22 metros, por lo que no afectará el servicio del tren. A medida que avance y perfore la tierra con los discos giratorios de corte, la máquina permitirá consolidar el túnel con piezas de hormigón armado denominadas dovelas y fabricadas en un predio de Haedo.Tras años de anuncios, ya excavan el túnel para soterrar el Sarmiento, en un obrador cercano a las vías en Haedo, la máquina bautizada Argentina fue puesta en funcionamiento. Foto: LA NACION / Emiliano LasalviaLas dovelas son introducidas en la excavación y montadas sobre un dispositivo que las fija a las paredes subterráneas para formar el túnel. Mientras tanto, una cinta transportadora extrae la tierra excavada hacia la parte trasera de la tuneladora para depositarla en la superficie.Cinco empresas tendrán a su cargo el proyecto: la italiana Ghella, la argentina Iecsa, la brasileña Odebrecht y las españolas Comsa-EMTE, que formaron una unión transitoria de empresas (UTE). El Gobierno espera concluir la megaobra en 2021, para mejorar la movilidad de cientos de personas.Las promesas kirchneristasFebrero 2006Néstor Kirchner llamó a licitación de la obra por $ 300 millonesAgosto 2007Kirchner realizó la apertura de sobresDiciembre 2008Cristina Kirchner anunció la adjudicación de la obraJunio 2014Jorge Capitanich prometió que la obra empezaría "en el tercer trimestre" del año



Tras años de anuncios finalmente se comenzo con esta obra. Creo que es una buena noticia para todos, independientemente de quien la ejecuta.

nunca le tuve fe a este tipo pero de lo que venimos es muy positivo,,,que siga asi.
Jueves 13/10/2016, 14:04:52
15386 Posts - 868 Puntos
justo entre las empresas que hacen la obra aparece una tal IECSA, del primito angelo!
que lindo cuando todo queda en familia.
Jueves 13/10/2016, 14:14:14
13519 Posts - 2038 Puntos
Escrito por Jero

justo entre las empresas que hacen la obra aparece una tal IECSA, del primito angelo!
que lindo cuando todo queda en familia.
tenes razon, este forro nunca va a igualar el tren bala que hizo cristina
  
Jueves 13/10/2016, 14:26:17
8781 Posts - 2629 Puntos
pregunta a los porteños ...ESTO ES BUENO O ES MALO ? creería que bueno no ? en caso de finalizarse en tiempo ,forma y monto
Jueves 13/10/2016, 14:27:33
4411 Posts - 936 Puntos
Escrito por lulorios

Cuando lo terminen, hablamos.
Correcto, pero también hablemos de los que iban a hacerlo y, no sólo, no la hicieron, sino que se llevaron toda la guita.