Ingresar
Buscar
INICIO
Foros más comentados

CREAR TEMA

Viernes 02/02/2018, 22:44:53
18356 Posts - 5828 Puntos
Escrito por pablodiablorock

Escrito por Hombre_de_ningun_lugar

Escrito por pablodiablorock


el egoismo es la base del capitalismo,donde un tipo con poder acumula a costa de la pobreza en otros q ese sistema mismo ha generado
q feo debe ser q una persona diga abiertamente q es egoista,q le chupan un huevos los demas
pd=me habia olvidado q sos el pela
El capitalismo y el comunismo son sistemas que en teoría buscan un mundo más justo a partir de premisas diferentes. La premisa del capitalismo es la libertad y la premisa del comunismo es la igualdad.

El egoísmo es un pecado humano que hizo que el capitalismo y el comunismo fracasen como sistemas económicos. Entonces no habrá sistema que funcione mientras la humanidad en su conjunto no piense en el bienestar del prójimo.

tenes un error conceptual
el capitalismo no busca libertad,por q libertad de mercado no es libertad,es esclavitud,es q los q tienen guita dominen a los q menos tienen,eso no es libertad,es esclavitud
y lo de q el comunismo busca igualdad hay cierta desvirtuacion en eso,por q piensan algunos q el ingeniero gana lo mismo q el cajero,es un error,la idea es q la ganancia vaya para el trabajador sin intermediarios(empresarios)
basicamente en el capitalismo laburas para otro q te da un salario q es una minima parte de lo q producis
y en comunismo vos ganas por lo q producis en el marco de la socializacion de los medios de produccion
encima me hablas de democracia,no hay democracia,HAY UNA DICTADURA DE MERCADO,la gente elige lo q ven en los medios de produccion PRIVADOS,q obviamente no van a hablar bien de la izquierda q quiere tomar los medios de produccion y nacionalizar la banca
Cuando hablé de libertad como premisa del capitalismo me refería a la teoría, no a la práctica. En teoría, la idea del capitalismo es que cada uno tenga la libertad de progresar en base a su propio esfuerzo, pudiendo acumular capital y acceder a propiedad privada en función de su trabajo. Pero en la práctica esto no es así porque cuanto mayor es el capital que uno dispone, mayor es la facilidad de enriquecerse aun más, por lo que la acumulación de riqueza deja de ser proporcional al esfuerzo individual. Entonces algunos se esfuerzan mucho y progresan poco, mientras que otros se esfuerzan poco y progresan mucho.

En cuanto al comunismo, me refería a la igualdad por la idea de que un hombre no debe ser explotado por otro hombre, lo cual me parece un pensamiento noble, pero el problema es cómo llevarlo a la práctica. Para que el comunismo sea posible debe existir un gobierno totalitario que regule todo, o sea muchísimo poder en pocas manos. Y allí entra en juego el factor humano, teniendo que tener fe ya no en el sistema sino en los gobernantes. Además el comunismo pretende ser más justo en cuanto a la distribución de esfuerzos, pero limita mucho la posibilidad de progreso individual y niega el derecho a acceder a propiedad privada.

En cuanto a la democracia, yo puedo estar de acuerdo con vos en que la sociedad vive engañada y termina votando por sus peores enemigos. ¿Pero cuál es la alternativa que proponés? Si tus ideas no llegan al poder por la vía democrática, entonces tendrás que pensar en un golpe de estado y una dictadura ejercida por una minoría que cree saber qué es lo mejor para todos. O sea que cambiarías una dictadura por otra dictadura; y aunque tus intenciones sean buenas, estarías imponiendo tus ideas por la fuerza.

Lamentablemente no existe un camino sencillo que nos conduzca a la justicia social. Pero el problema no radica simplemente en un sistema económico, sino en la misma naturaleza ventajera del hombre que existe independientemente del capitalismo y el comunismo. Cuando la mayoría entienda que el bien común conlleva el bien propio, entonces el pueblo aprenderá a votar mejor.