Ingresar
Buscar
INICIO
Foros más comentados

CREAR TEMA

Viernes 27/04/2018, 01:21:12
18347 Posts - 5825 Puntos
Escrito por Marciano

Escrito por Hombre_de_ningun_lugar

Escrito por redaero

A que 'vida' decimos querer proteger, si hay niños y gente que se mueren de hambre ?

Hay como una hipocresia profunda en las religiones y sus seguidores...

La ultima vez que lei sobre doctrina cristiana, o escuche a un rabino sobre el judaismo por ej. ... no daban indicio de aprobar la muerte por desnutrición...

Desde cuando eso pasa a segundo plano de prioridad ?

Me parece que la discusión sobre el aborto no se trata de dogmas religiosos sino de convicciones personales. En todo caso es posible que una persona creyente tenga una perspectiva diferente sobre el valor de la vida desde que ésta comienza a existir, pero no me extrañaría que un ateo también esté en contra de la legalización del aborto. Porque acá no se plantea que el aborto es malo por ser anti-cristiano, sino por ser anti-humano. Y todo depende del valor que se le da a la vida en su primera etapa de gestación, si se la considera una persona o sólo una cosa.

De hecho, si nos remitimos a la Biblia, hasta se puede hacer una lectura que dice que el aborto es menos grave que la muerte de un ser humano nacido:

"Si dos hombres se pelean y llegan a lastimar a una mujer embarazada, haciéndola abortar, pero sin poner en peligro su vida, el culpable deberá pagar de multa lo que el marido de la mujer exija, según la decisión de los jueces. Pero si la vida de la mujer es puesta en peligro, se exigirá vida por vida." (Exodo 21:22-23)

En ese pasaje se castiga con una multa al que provoca la muerte del feto, pero se castiga con la muerte al que provoca la muerte de la mujer. Claro está que eso fue en la época del "ojo por ojo y diente por diente" cuando Israel requería de una ley para poner orden; luego Jesús vino para cambiar muchas cosas. Pero a lo que voy es a que hasta desde el punto de vista religioso podrían haber argumentos a favor del aborto, así que esto no es una batalla de religión vs. anti-religión. Es una cuestión de convicciones morales que van más allá de cualquier dogma religioso.

En ese mismo texto dice que el que viola a una virgen se tiene que casar con ella...
Supongo que te referís a esta parte:

"En caso de que alguien seduzca a una mujer virgen que no esté comprometida, y la deshonre, tendrá que pagar la compensación acostumbrada y casarse con ella. Aun si el padre de la joven no quiere dársela como esposa, tendrá que pagar la dote que se acostumbra dar por una mujer virgen." (Exodo 22:16-17)

No habla precisamente de violación, aunque ese caso se podría encuadrar aquí. Y tampoco dice que era obligatorio el casamiento, ya que el padre de la virgen deshonrada podía negarse a entregar a su hija. También hay que tener en cuenta el contexto histórico, donde la mujer no gozaba de los mismos derechos que el hombre por una cuestión social más que religiosa. De hecho ese texto era más bien una protección para la mujer deshonrada, ya que otros hombres no querrían tomarla como esposa, entonces se obligaba a aquel que la desvirgó que se case con ella y se ocupe de mantenerla, siempre y cuando el padre de la joven estuviera de acuerdo. En el contexto actual esta ley carece de sentido y hasta parece machista; pero en realidad era una ley "feminista" teniendo cuenta la sociedad ultra-machista de ese tiempo.

Después fue Jesús quien explicó que esas leyes en realidad eran concesiones que Dios les daba a los hombres debido a su maldad, para que pueda haber cierto orden en Israel. Pero el propósito original de Dios fue que el hombre y la mujer sean una sola carne, siendo diferentes pero no uno superior al otro. Por eso la relación entre el hombre y la mujer comenzó a reconstituirse con la llegada del cristianismo, aunque el machismo es algo que hasta el día de hoy sigue siendo difícil de desterrar.

Incluso vas a encontrar textos que dicen que la mujer debe callar en la iglesia, porque en esa época las mujeres no tenían el mismo acceso al aprendizaje en cualquier campo de estudio. Hoy ya hay mujeres que son pastoras, como sucede en mi iglesia, o sea que no sólo hablan sino que también enseñan. Por eso no debe leerse todo de manera tan literal, sin tener en cuenta el contexto histórico del texto en cuestión.