Ingresar
Buscar
INICIO
Foros más comentados

CREAR TEMA

Sábado 26/05/2018, 09:38:37
4256 Posts - 826 Puntos
Escrito por Vendetta1965

De acuerdo a los cráneos del gobierno que nos sodomiza, el dólar no influiría en los precios internos.......Como siempre se equivocan!!!!!!

Alguien les explico a estos bobinas, que las retenciones aparte de tener una función recaudatoria, tienen una función de control de precios internos, lo mismo que el costo de gas sin subsidio.....

Hoy la jubilación mínima está en $7.664, la cual es cobrada por el 70% de la poblaci on de los jubilados y pensionados.....

1kg de pan a $80 a 1kg por dia da $2.400 por mes

1 litro de leche a $30 tomando un litro diario por mes da $900

O sea con comer pan y leche, los viejitos insumen practicamente el 50% de sus ingresos.....

Sinceramente los que aún defienden este latrocinio, son o terribles idiotas o terribles hijos de puta.....



No debería influir en los precios de los productos sin componente importado, pero la verdad que influye en todo, en los productos que tienen componentes importados porque se compran en dolares y en lo que no porque son productos exportables y cotizan en dolares, ahora si el gobierno obligara a los exportadores a contratar un seguro de cambio y de precio sostén, deducible de impuestos, a los exportadores no debería influir al menos en los productos 100% nacionales.
Sábado 26/05/2018, 13:47:23
14651 Posts - 1775 Puntos
Escrito por FEDEREY

Escrito por desde que naci del rojo

Y sigo agregando: estos no son como en USA donde la tierra fue distribuida equitativamente, estos estancieros obtuvieron sus tierras a costas de sangre y conquistas, no se compraron esas tierras, tienen que ser expropiadas todas aquellas que no hayan sido legítimamente compradas como correspondía sino ocupadas.
En eso estoy de acuerdo, pero vos pones a todos en la misma bolsa, la mayoría de los productores no son Estancieros, con retenciones haces q esa mayoría solo siembre soja porque los demás cultivos no le cierran por ningún lado! Quédate tranquilo q además de todos los q vos pagas, el productor paga esos y muchos más, consorcios, 35%imp a las ganancias, iva, imp inmobiliario, y los servicios son carísimos!

50% son 1000 familias. No me meto con el tipo que se rompió el lomo para comprarse una parcela que le salió una fortuna y se esfuerza para producir, me meto con el hijo de mil puta que viene estafando al estado y llenándose los bolsillos.
Qué servicios paga un tipo que tiene mil campos? Luz, agua, gas, transporte? Hasta ahora sacaron una ley para pagarle con comida a los trabajadores... A vos te parece bien eso?
Sábado 26/05/2018, 15:03:09
54717 Posts - 20172 Puntos
Escrito por Uruguayo del Rojo

Y vendrán cosas peores
Siempre en la historia de nuestra sociedad Uru, las cosas que creemos peores, se han ido superando constantemente...
Lunes 28/05/2018, 10:20:02
14715 Posts - 4748 Puntos
claro, sigamos metiendo impuestos, total el 70% de presion fiscal actual no es casi nada...
Martes 29/05/2018, 08:46:43
26702 Posts - 1887 Puntos
Escrito por diablo49

Escrito por Vendetta1965

Escrito por FEDEREY
Te explico, las retenciones son una especie de impuesto al que exporta productos, en este caso productos agrícolas....

Tienen 2 fines: recaudatorios, y te hacen disminuir los precios de los productos internos que se hagan con los productos agrícolas....

Tomemos el caso del trigo, hoy la tonelada está U$ 200......O sea el tipo exportador exporta y recibe U$ 200 la tonelada , a valores de hoy $ 5.000.-

Entonces los exportadores de trigo venden acá la tonelada de trigo a $ 5.000 ( no van a venderla más barata porque para eso la exportan).-

Con unas retenciones del 20% como tenía el trigo, el exportador le daba lo mismo exportar a $5000 la tonelada o venderla acá a $ 4000,ya que ese valor es igual a los $5000-20% de retenciones que recibe sin exportar......Si a eso le sumamos un aumento exponencial del valor del dólar, se hace un cocktail explosivo de los valores de la canasta familiar.....

Ejemplo en el 2015 el exportador exportaba una tonelada de trigo y recibía U$ 200 al tipo de cambio oficial que había de $ 9, recibía $ 1800 pesos por tonelada, pero al descontarsele 20% de retenciones, el ñato recibía $ 1440 por tonelada, que es el precio al cual vendía el trigo en el mercado interno.-

Siendo el precio en dólares de la tonelada el mismo, y sin retenciones , hoy ese mismo exportador, vende una tonelada a U$ 200, y con un dólar a 25, el tipo recibe limpio de polvo y paja $ 5000.-

El ñato gana hoy un 300% mas que hace 2años, mientras que los aumentos salariales promediaron estos dos años un aumento de entre 40%y 60%.....Con lo que se ve de manera manifiesta quienes son los ganadores de este modelo Oligarca!
Tu jefa no te contó toda la historia...Siempre fuimos el 3er productor de trigo del Mundo...Y en el último período 2011-2015 (Gracias a Dios que no hubo 1 mas) de ser el 3er productor, pasamos a comprarle trigo a Uruguay y Paraguay....por que no convenía sembrarlo...
La hacemos corta... En Usa los cereales valen un 30 % mas, y así y todo reciben subsidios los productores...
Para terminar...si es tan redituable el Agro, alquilate unas hectáreas y largate a ese nuevo emprendimiento...y en 1 año volvemos a hablar...
jajajaja seguro no tuvo nada que ver que todos los que tenian un pedazo de tierra se pasaron a la soja porque era mas rentable (aun con un 35% de retenciones) y por el boom de exportaciones que se dio en esos años...

En lo que refiere al sector agrícola, el artículo toma como referencia a cuatro productos (soja, trigo, girasol y centeno) y compara la cosecha
2013/14 con el promedio de las tres cosechas comprendidas entre 2003 y 2006. Con estos criterios, concluye que la producción de trigo cayó un 30%, la de girasol se redujo un 34% y la superficie sembrada de centeno disminuyó un 48 por ciento.
Al mismo tiempo, la soja “de una producción de 31,5 millones de toneladas en 2003/2004 y 14,5 millones de hectáreas, este año tendrá entre 53 y 55 millones de toneladas y más de 20 millones de hectáreas”, sostiene la nota.

“La productividad y la competitividad que tiene el complejo sojero hace que, aún con un 35% de retenciones, siga siendo un cultivo donde hay rentabilidad. No se necesita la misma inversión para sembrar una hectárea de soja que de trigo”.

http://chequeado.com/ultimas-noticias/la-nacion-fuerte-deterioro-del-campo-en-10-anos-la-soja-fue-la-unica-excepcion/