Ingresar
Buscar
INICIO
Foros más comentados

CREAR TEMA

Jueves 14/06/2018, 15:21:54
1352 Posts - 526 Puntos
Escrito por FEDEREY

Escrito por El Pájaro Loco

Escrito por FEDEREY

Marciano te das cuenta que esta gente no entiende?

Está el que dice del precio de la harina... el kg de trigo subió dos pesos, no influye nada en el precio de la harina..

Y el otro que te habla del dólar, no sabe que absolutamente todos los insumos del campo son en dólares?

El único caballito de batalla de este país es la producción agropecuaria, dale buenas señales y te va a responder con creces, no sean tan resentidos
Y qué sería para vos darle buenas señales al campo?
Nombrame por favor un país que sea potencia gracias al campo.
BRASIL
Brasil??
JAJAJJAJAJAJAJ
Qué ignorante por favor.
Jueves 14/06/2018, 15:27:31
1352 Posts - 526 Puntos
Escrito por Diosito.

Escrito por El Pájaro Loco

Escrito por g.niño

Escrito por El Pájaro Loco

Escrito por FEDEREY

Marciano te das cuenta que esta gente no entiende?

Está el que dice del precio de la harina... el kg de trigo subió dos pesos, no influye nada en el precio de la harina..

Y el otro que te habla del dólar, no sabe que absolutamente todos los insumos del campo son en dólares?

El único caballito de batalla de este país es la producción agropecuaria, dale buenas señales y te va a responder con creces, no sean tan resentidos
Y qué sería para vos darle buenas señales al campo?
Nombrame por favor un país que sea potencia gracias al campo.
Australia
No es cierto. El sector terciario de la economía, turismo, finanzas y tecnología más la minería son las principales actividades económicas de Australia, las que la convirtieron en potencia. Es decir, tener una economía diversificada desde hace decenios. La agricultura representa la mayoría de las exportaciones pero es minoritaria su contribución al PBI.
El agro y la exportación de productos primarios como motor de la actividad económica de una nación es característico de los países atrasados.
Que verso eso de que las economías “diversificadas” son desarrolladas, cuando en realidad son el eje del atraso.
Los países más desarrollados se dedican a hacer 3 o 4 cosas en las que son buenos.
Para ir a los casos concretos:
- Suiza: relojes, chocolates, turismo y servicios financieros, punto.
-Australia y Nueva Zelanda: Agro, minería y servicios (hace algunos años en australia terminaron de CERRAR la ultima fabrica de autos).
-Chile (economía que más creció en America Latina en los últimos años y actualmente superó a Argentina en PBI per capita): primer exportador de salmon del mundo, minería y servicios.

Acá en cambio con la PELOTUDEZ de “difindir li indistri nicinil” y la “diversificacion de la economía” tenemos una industria inmunda y deficitaria con empresarios millonarios que con la protección estatal te venden productos pesimos a precios altos.
Mientras tanto se castiga a los sectores que verdaderamente producen riqueza, en fin todo al revés en este país.

Adam Smith, división internacional del trabajo, Economía 1.

Cuando se habla de economía diversificada se habla de una economía que no dependa de un producto o materia prima o commoditie, sino de un conjunto de variables. Ni Australia, ni Brasil, dos países que fueron acá mencionados, no tienen economías que dependan de una sola variable, mucho menos del campo como dijeron acá dos aspirantes a asnos.
. Los únicos son los países árabes con el petróleo. Pero ningún otro. Y no va a ser el campo exportando soja el que no permita un desarrollo económico.
Jueves 14/06/2018, 15:38:17
2675 Posts - 940 Puntos
Escrito por thelonious monk

Escrito por Marciano

El que quiera rebatir, por favor que traiga datos, numeros, no boludeces como globulodo, cipayo, etc. Ademas esto no es una defensa del gato que es un pelotudo a cuerda, que como ven esta pensando en volver a esa pelotudez atomica de las retenciones. Lo que seria un error grosero.

kako, rata intervencionista, datos por el estilo?

Las retenciones permitieron que liquidaramos la deuda con el FMI y fuesemos un poco más autónomos en política económica.
La quita de retenciones (entre otras cosas) nos lleva a pedir guita al FMI, y perder autonomía económica.
Las retenciones, por otro lado, permiten balancear un poco el precio de los productos entre la venta afuera y adentro. De otro modo, tendrías dolarilzado el precio de la harina. COMO AHORA.
La teoría del derrame es tan pelotuda que ni siquiera me voy a gastar en rebatirla.
Finalmente, me permito recordarte que cuando termina el gobierno de Menem, gran cantidad de productores pequeños y medianos estaban para atrás, fundidos, y encima algunos, inundados.
¿Quién los rescató? Por lo visto, cometió un error. Las retenciones refuerzan un compromiso entre el gran productor rural y el resto de la sociedad, esa que dicen representar, con una imagen de autenticidad que compraron en Miami.
Te compraste las acciones de la farsa de la publicidad de S10.

Irrefutable. Ya pueden cerrar esta mierda...
Viernes 15/06/2018, 15:49:25
54717 Posts - 20172 Puntos
Escrito por diablo49

Este país se reactiva con el campo produciendo... No, con el campo de rodillas!!!! Y si Uds creen que la agricultura deja mucha guita.. basta de plazo fijo....vayan arrendando unas tierras y comiencen a producir... en 1 año hablamos...
Pasa que a la mayoria les gusta laburar con el banco o desde la mesa del cafe pero los riesgos y la pala se los dejan siempre al otro...