Ingresar
Buscar
INICIO
Foros más comentados

CREAR TEMA

Martes 15/01/2019, 17:58:48
9763 Posts - 3512 Puntos
Escrito por pablodiablorock

Escrito por ROJA.LOCURA.ETERNA

Escrito por pablodiablorock

Escrito por ROJA.LOCURA.ETERNA

Escrito por pablodiablorock

Escrito por ROJA.LOCURA.ETERNA

Escrito por pablodiablorock

se viene el "si te gusta el socialismo andate a vivir a mexico"(dicho desde algun pais pobre capitalista)
Che pablin y a donde recomendas que vayamos a vivir? pq ni va a haber revoluciones eso ya paso de moda y no va a cambiar nada
A que paraiso proletario deberiamos emigrar ????
pela estoy esperando q digas algo con doble intencion,algo medio gay, por q tengo esta imagen y quiero usarla


la tiraste a la tribuna pablin
Algun dia vas a responder lo que te preguntan o vas a seguir copiando y pegando las mismas frases
Por mi pone todas las fotos que quieras , el unico que queda como un boludo sin argumentos sos vos .
Dale a que paraiso nos vamos a vivir teniendo en cuenta que tu ideologia no va a ser aplicada nunca mas en ningun lado ? contanos , ilustranos con tu saber pablin
Eso si sin el discurso de cuba es lo mjor lalalalalalala esta bloqueado lalalalal eso ya lo dijiste y ademas en Cuba no entramos todos
si el capitalismo sigue su rumbo tarde o temprano (mas alla de la pobreza q genera y con el avance de la automatizacion dejara millones de desocupados) va a haber un colapso ambiental,los glaciares por ejemplo q se derriten,el cambio climatico,y la gente cuando se quiera acordar espero no sea muy tarde,por q estan haciendo mierda el mundo en nombre del lucro privado
seguis sin responder pablin , la seguis tirando afuera , que te pasa no tenes respuesta?
si un robot te reemplaza es pq tu trabajo es obsoleto y no servis mas que para eso, sos un lastre y no evolucionaste , fijate si un robot puede reemplazar un ingeniero o un arquitecto , no , solo puede reemplazar laburos pedorros como operarios o tipos que bajan una palanca y nada mas, si estas instruido no te reemplaza un robot pablin, el que no evoluciona se lo come el progreso , el mundo simepre fue asi , no se puede frenar el progreso en pos de unos cuantos
vos por ejemplo sos boleta en 20 minutos
Cuandop haya un desastre climatico vamos a morir todos y no hay que preocuparse por mas nada pq estamos muertos
te sigo contestando y me seguis dando la razon,el capitalismo es un sistema de la ley de la selva,el fuerte somete al debil,no hay inclusion,competis con otro,no sumas,pensa en la automatizacion,si al avanzar los medios de produccion fueran publicos no solo no habria desocupacion,sino q trabajarias muchas menos horas,pero al ser privados va a generar muchisima mas desocupacion y precarizacion (dando lugar a teorias conspiranoicas)
te pregunte a donde nos vamos a vivir pablin
cual es tu paraiso ?
Argentina no aca no se puede ni se podra
Cuba es muy chica
A donde nos vamos
Cual es tu ejemplo ACTUAL de paraiso para ir a vivir como vos decis que hay que vivir
Esa es mi pregunta y nunca la respondiste
La seguis tirando afuera
Y no te doy la razon te explico como funciona y funcionara el mundo hasta que se termine
Pero vos vivis en una nube de pedos utopica incumplible
La gente compite pq asi progresa ,
La ley de la seva nos hace mejores
Como ya te dije muchas veces vos no queres competir pq te pasan el trapo todos pq no estas preparado para el mundo

GRACIAS A DIOS , EL HINCHA NO DECIDE ABSOLUTAMENTE NADA 
Martes 15/01/2019, 18:09:07
18356 Posts - 5828 Puntos
Escrito por pablodiablorock

Escrito por Hombre_de_ningun_lugar

Todo sistema económico tiene sus pros y sus contras. De una u otra manera, para bien o para mal, el capitalismo se impuso en el mundo por sobre el socialismo, por eso hoy es el único sistema aplicable más allá de matices, sobre todo en países periféricos como el nuestro. Podemos quejarnos por las injusticias del sistema, e incluso si el mensaje es aceptado por la sociedad podemos cambiar de sistema; pero después habrá que atenerse a las consecuencias por querer avanzar en contra de la corriente. El discurso de la dignidad es muy lindo, pero si no hay una idea seria de cómo hacer que el efecto positivo de una revolución sea sostenible en el tiempo, las palabras se las lleva el viento. Después los que más sufren no son precisamente los intelectualoides que promueven el cambio de sistema en un contexto desfavorable.

Si hubiera sido al revés y el socialismo se hubiera impuesto por sobre el capitalismo a nivel mundial, entonces la mayoría de los países se habrían vuelto socialistas. En tal caso, seguramente las injusticias en cuanto al aspecto económico serían menores; pero seguramente también habrían quejas por otras cuestiones, relacionadas con la falta de libertad y democracia. Por caso, no sé si un medio de intercomunicación mundial como internet hubiera sido posible con el socialismo, no sólo por una cuestión de avance tecnológico, sino también por inconveniencia política.

Pero no estoy sentenciando que un sistema es mejor que otro, sólo digo que hay que saber reconocer el límite hasta donde la justicia social es aplicable según el contexto reinante. Pero ningún sistema es perfecto, no por el sistema en sí, sino por los encargados de aplicarlo.

pensemos q cuba siendo una islita sin recursos y bloqueada es lo mejor de centroamerica y el caribe,entonces pensemos eso en argentina,un pais q produce para darle de comer a 400 millones de personas,tenemos todo,argentina socialista seria la nueva urss
Cuba puede ser de lo mejor en la región en cuanto a educación y salud; el problema es que después tienen muy poco para repartir, en gran parte por el bloqueo que mencionás. Por eso es raro que alguien de izquierda que vive en un país capitalista quiera mudarse a Cuba, no por hipocresía sino por el hecho de que el sistema no es aplicable dado el contexto mundial.

En el caso de una Argentina socialista, supongo que nos iría bastante mejor porque contamos con muchos más recursos naturales. El problema es que el mundo ya no es como hace 100 años. Hoy por hoy no se puede vivir aislado del mundo, porque todos dependemos de lo que tienen o producen otros países. Es decir, podríamos ser la nueva URSS, pero también tendríamos que vivir como la vieja URSS, ya que no tendríamos más acceso a nuevas tecnologías o productos generados en otros países.
Martes 15/01/2019, 18:20:28
1464 Posts - 764 Puntos
vos tendrias que haber nacido en la rusia de principios del siglo XX, ahora ya es tarde se comprobo fehacientemente la inutilidad y inviabilidad del socialismo. No mejoro nada, no cambio nada y tambien la clase dirigente se enriquecio a cuesta del pobre trabajador, la hoz y el martillo estan devaluados, se lo comio la realidad...
Martes 15/01/2019, 18:23:24
4127 Posts - 1264 Puntos
Escrito por chivitamaldonado

vos tendrias que haber nacido en la rusia de principios del siglo XX, ahora ya es tarde se comprobo fehacientemente la inutilidad y inviabilidad del socialismo. No mejoro nada, no cambio nada y tambien la clase dirigente se enriquecio a cuesta del pobre trabajador, la hoz y el martillo estan devaluados, se lo comio la realidad...
este es el peor lavado de cerebro,cuando un tipo defiende al capitalismo desde un pais rico en recursos y pobre por el capitalismo,y encima repite la propaganda privada
 
Martes 15/01/2019, 18:25:28
4127 Posts - 1264 Puntos
Escrito por Hombre_de_ningun_lugar

Escrito por pablodiablorock

Escrito por Hombre_de_ningun_lugar

Todo sistema económico tiene sus pros y sus contras. De una u otra manera, para bien o para mal, el capitalismo se impuso en el mundo por sobre el socialismo, por eso hoy es el único sistema aplicable más allá de matices, sobre todo en países periféricos como el nuestro. Podemos quejarnos por las injusticias del sistema, e incluso si el mensaje es aceptado por la sociedad podemos cambiar de sistema; pero después habrá que atenerse a las consecuencias por querer avanzar en contra de la corriente. El discurso de la dignidad es muy lindo, pero si no hay una idea seria de cómo hacer que el efecto positivo de una revolución sea sostenible en el tiempo, las palabras se las lleva el viento. Después los que más sufren no son precisamente los intelectualoides que promueven el cambio de sistema en un contexto desfavorable.

Si hubiera sido al revés y el socialismo se hubiera impuesto por sobre el capitalismo a nivel mundial, entonces la mayoría de los países se habrían vuelto socialistas. En tal caso, seguramente las injusticias en cuanto al aspecto económico serían menores; pero seguramente también habrían quejas por otras cuestiones, relacionadas con la falta de libertad y democracia. Por caso, no sé si un medio de intercomunicación mundial como internet hubiera sido posible con el socialismo, no sólo por una cuestión de avance tecnológico, sino también por inconveniencia política.

Pero no estoy sentenciando que un sistema es mejor que otro, sólo digo que hay que saber reconocer el límite hasta donde la justicia social es aplicable según el contexto reinante. Pero ningún sistema es perfecto, no por el sistema en sí, sino por los encargados de aplicarlo.

pensemos q cuba siendo una islita sin recursos y bloqueada es lo mejor de centroamerica y el caribe,entonces pensemos eso en argentina,un pais q produce para darle de comer a 400 millones de personas,tenemos todo,argentina socialista seria la nueva urss
Cuba puede ser de lo mejor en la región en cuanto a educación y salud; el problema es que después tienen muy poco para repartir, en gran parte por el bloqueo que mencionás. Por eso es raro que alguien de izquierda que vive en un país capitalista quiera mudarse a Cuba, no por hipocresía sino por el hecho de que el sistema no es aplicable dado el contexto mundial.

En el caso de una Argentina socialista, supongo que nos iría bastante mejor porque contamos con muchos más recursos naturales. El problema es que el mundo ya no es como hace 100 años. Hoy por hoy no se puede vivir aislado del mundo, porque todos dependemos de lo que tienen o producen otros países. Es decir, podríamos ser la nueva URSS, pero también tendríamos que vivir como la vieja URSS, ya que no tendríamos más acceso a nuevas tecnologías o productos generados en otros países.
acordate todos los productos tecnologicos q se hacian (o hacen) en tierra del fuego,el material esta,y lo q no esta,al ser un pais tan grande y con multiples entradas puede venir por el mercado negro,nos falta tal cosa,la metemos en masa de contrabando por algun pais vecino
 
Martes 15/01/2019, 18:26:54
4127 Posts - 1264 Puntos
ROJA.LOCURA.ETERNA
es redundante seguir contestandote,ya te conteste todo lo q me preguntaste
 
Martes 15/01/2019, 18:36:17
18356 Posts - 5828 Puntos
Escrito por pablodiablorock

Escrito por Hombre_de_ningun_lugar

Escrito por pablodiablorock

Escrito por Hombre_de_ningun_lugar

Todo sistema económico tiene sus pros y sus contras. De una u otra manera, para bien o para mal, el capitalismo se impuso en el mundo por sobre el socialismo, por eso hoy es el único sistema aplicable más allá de matices, sobre todo en países periféricos como el nuestro. Podemos quejarnos por las injusticias del sistema, e incluso si el mensaje es aceptado por la sociedad podemos cambiar de sistema; pero después habrá que atenerse a las consecuencias por querer avanzar en contra de la corriente. El discurso de la dignidad es muy lindo, pero si no hay una idea seria de cómo hacer que el efecto positivo de una revolución sea sostenible en el tiempo, las palabras se las lleva el viento. Después los que más sufren no son precisamente los intelectualoides que promueven el cambio de sistema en un contexto desfavorable.

Si hubiera sido al revés y el socialismo se hubiera impuesto por sobre el capitalismo a nivel mundial, entonces la mayoría de los países se habrían vuelto socialistas. En tal caso, seguramente las injusticias en cuanto al aspecto económico serían menores; pero seguramente también habrían quejas por otras cuestiones, relacionadas con la falta de libertad y democracia. Por caso, no sé si un medio de intercomunicación mundial como internet hubiera sido posible con el socialismo, no sólo por una cuestión de avance tecnológico, sino también por inconveniencia política.

Pero no estoy sentenciando que un sistema es mejor que otro, sólo digo que hay que saber reconocer el límite hasta donde la justicia social es aplicable según el contexto reinante. Pero ningún sistema es perfecto, no por el sistema en sí, sino por los encargados de aplicarlo.

pensemos q cuba siendo una islita sin recursos y bloqueada es lo mejor de centroamerica y el caribe,entonces pensemos eso en argentina,un pais q produce para darle de comer a 400 millones de personas,tenemos todo,argentina socialista seria la nueva urss
Cuba puede ser de lo mejor en la región en cuanto a educación y salud; el problema es que después tienen muy poco para repartir, en gran parte por el bloqueo que mencionás. Por eso es raro que alguien de izquierda que vive en un país capitalista quiera mudarse a Cuba, no por hipocresía sino por el hecho de que el sistema no es aplicable dado el contexto mundial.

En el caso de una Argentina socialista, supongo que nos iría bastante mejor porque contamos con muchos más recursos naturales. El problema es que el mundo ya no es como hace 100 años. Hoy por hoy no se puede vivir aislado del mundo, porque todos dependemos de lo que tienen o producen otros países. Es decir, podríamos ser la nueva URSS, pero también tendríamos que vivir como la vieja URSS, ya que no tendríamos más acceso a nuevas tecnologías o productos generados en otros países.
acordate todos los productos tecnologicos q se hacian (o hacen) en tierra del fuego,el material esta,y lo q no esta,al ser un pais tan grande y con multiples entradas puede venir por el mercado negro,nos falta tal cosa,la metemos en masa de contrabando por algun pais vecino
En Tierra del Fuego sólo ensamblaban productos tecnológicos prefabricados en otros países, eso no es lo mismo producir tecnología. Igual no es tan fácil como vos lo proponés. Además de la tecnología, también está la cuestión de los medicamentos, y por contrabando no podés suplir las necesidades de todo un país. Por eso insisto, el mundo hoy no es como hace 100 años. En esa época las necesidades eran menores simplemente porque las demandas eran menores; la gente tenía menos cosas y vivía menos tiempo. Si hoy querés complacer a la sociedad, no basta con decirles que van a tener techo, comida y trabajo.
Martes 15/01/2019, 18:51:51
1336 Posts - 181 Puntos
Escrito por pablodiablorock

VENEZUELA=
viene siendo un chivo expiatorio de la derecha desde hace rato,"si te gusta el socialismo andate a venezuela" lo q no saben es q para q sea pais socialista los medios de produccion tienen q ser estatales y no privados (Por mas q chavez o maduro se vistan de rojo,levanten el puños y desafien al imperio de la boca para afuera),un chivo expiatorio q encima les sale mal por q el oficialismo no para de ganar elecciones


MEXICO=
desde la asuncion de manuel lopez obrador,candidato de "izquierda" segun algunos,cosa q no es cierta,igualmente un mimo por q elevo el salario minimo,pero los medios de comunicacion empezaron a esparcer la noticia de desabastecimiento de combustible en mexico y empiezan a comparar la situacion de desabastecimiento con venezuela

CONCLUSIONES=
en colombia matan dirigentes sociales todos los dias,en brasil entraron a la edad media, hay favelas q son ciudades,inseguridad impresionante,los paraguayos se escapan de su pais para venir a argentina a trabajar a talleres clandestinos como esclavos,centroamerica y el caribe (salvo cuba q bloqueada y sin recursos es lo mejor de la region) es un simil africa (continente tambien todo gobernado por el libre mercado),argentina con macri se hunde mas y mas en la miseria (siendo un pais q tiene recursos de sobra) pero bueno,ya los narcos q antes estaban en mexico y mucho no se hablaba y gobernaban ciudades con el terror en los medios van a empezar a aparecer mucho mas seguido en las noticias,cosa q antes no pasaba

Macri es otro gobierno de izquierda
Martes 15/01/2019, 18:51:54
4127 Posts - 1264 Puntos
Escrito por Hombre_de_ningun_lugar

Escrito por pablodiablorock

Escrito por Hombre_de_ningun_lugar

Escrito por pablodiablorock

Escrito por Hombre_de_ningun_lugar

Todo sistema económico tiene sus pros y sus contras. De una u otra manera, para bien o para mal, el capitalismo se impuso en el mundo por sobre el socialismo, por eso hoy es el único sistema aplicable más allá de matices, sobre todo en países periféricos como el nuestro. Podemos quejarnos por las injusticias del sistema, e incluso si el mensaje es aceptado por la sociedad podemos cambiar de sistema; pero después habrá que atenerse a las consecuencias por querer avanzar en contra de la corriente. El discurso de la dignidad es muy lindo, pero si no hay una idea seria de cómo hacer que el efecto positivo de una revolución sea sostenible en el tiempo, las palabras se las lleva el viento. Después los que más sufren no son precisamente los intelectualoides que promueven el cambio de sistema en un contexto desfavorable.

Si hubiera sido al revés y el socialismo se hubiera impuesto por sobre el capitalismo a nivel mundial, entonces la mayoría de los países se habrían vuelto socialistas. En tal caso, seguramente las injusticias en cuanto al aspecto económico serían menores; pero seguramente también habrían quejas por otras cuestiones, relacionadas con la falta de libertad y democracia. Por caso, no sé si un medio de intercomunicación mundial como internet hubiera sido posible con el socialismo, no sólo por una cuestión de avance tecnológico, sino también por inconveniencia política.

Pero no estoy sentenciando que un sistema es mejor que otro, sólo digo que hay que saber reconocer el límite hasta donde la justicia social es aplicable según el contexto reinante. Pero ningún sistema es perfecto, no por el sistema en sí, sino por los encargados de aplicarlo.

pensemos q cuba siendo una islita sin recursos y bloqueada es lo mejor de centroamerica y el caribe,entonces pensemos eso en argentina,un pais q produce para darle de comer a 400 millones de personas,tenemos todo,argentina socialista seria la nueva urss
Cuba puede ser de lo mejor en la región en cuanto a educación y salud; el problema es que después tienen muy poco para repartir, en gran parte por el bloqueo que mencionás. Por eso es raro que alguien de izquierda que vive en un país capitalista quiera mudarse a Cuba, no por hipocresía sino por el hecho de que el sistema no es aplicable dado el contexto mundial.

En el caso de una Argentina socialista, supongo que nos iría bastante mejor porque contamos con muchos más recursos naturales. El problema es que el mundo ya no es como hace 100 años. Hoy por hoy no se puede vivir aislado del mundo, porque todos dependemos de lo que tienen o producen otros países. Es decir, podríamos ser la nueva URSS, pero también tendríamos que vivir como la vieja URSS, ya que no tendríamos más acceso a nuevas tecnologías o productos generados en otros países.
acordate todos los productos tecnologicos q se hacian (o hacen) en tierra del fuego,el material esta,y lo q no esta,al ser un pais tan grande y con multiples entradas puede venir por el mercado negro,nos falta tal cosa,la metemos en masa de contrabando por algun pais vecino
En Tierra del Fuego sólo ensamblaban productos tecnológicos prefabricados en otros países, eso no es lo mismo producir tecnología. Igual no es tan fácil como vos lo proponés. Además de la tecnología, también está la cuestión de los medicamentos, y por contrabando no podés suplir las necesidades de todo un país. Por eso insisto, el mundo hoy no es como hace 100 años. En esa época las necesidades eran menores simplemente porque las demandas eran menores; la gente tenía menos cosas y vivía menos tiempo. Si hoy querés complacer a la sociedad, no basta con decirles que van a tener techo, comida y trabajo.
el tema de los medicamentos mira cuba,tomalo como referencia,tiene a los mejores medicos del mundo
y vos te haces problemas por alguna cosa q pueda llegar a faltar q se puede meter de contrabando al tener fronteras
con otros paises
 
Martes 15/01/2019, 19:07:02
18356 Posts - 5828 Puntos
Escrito por pablodiablorock

Escrito por Hombre_de_ningun_lugar

Escrito por pablodiablorock

Escrito por Hombre_de_ningun_lugar

Escrito por pablodiablorock

Escrito por Hombre_de_ningun_lugar

Todo sistema económico tiene sus pros y sus contras. De una u otra manera, para bien o para mal, el capitalismo se impuso en el mundo por sobre el socialismo, por eso hoy es el único sistema aplicable más allá de matices, sobre todo en países periféricos como el nuestro. Podemos quejarnos por las injusticias del sistema, e incluso si el mensaje es aceptado por la sociedad podemos cambiar de sistema; pero después habrá que atenerse a las consecuencias por querer avanzar en contra de la corriente. El discurso de la dignidad es muy lindo, pero si no hay una idea seria de cómo hacer que el efecto positivo de una revolución sea sostenible en el tiempo, las palabras se las lleva el viento. Después los que más sufren no son precisamente los intelectualoides que promueven el cambio de sistema en un contexto desfavorable.

Si hubiera sido al revés y el socialismo se hubiera impuesto por sobre el capitalismo a nivel mundial, entonces la mayoría de los países se habrían vuelto socialistas. En tal caso, seguramente las injusticias en cuanto al aspecto económico serían menores; pero seguramente también habrían quejas por otras cuestiones, relacionadas con la falta de libertad y democracia. Por caso, no sé si un medio de intercomunicación mundial como internet hubiera sido posible con el socialismo, no sólo por una cuestión de avance tecnológico, sino también por inconveniencia política.

Pero no estoy sentenciando que un sistema es mejor que otro, sólo digo que hay que saber reconocer el límite hasta donde la justicia social es aplicable según el contexto reinante. Pero ningún sistema es perfecto, no por el sistema en sí, sino por los encargados de aplicarlo.

pensemos q cuba siendo una islita sin recursos y bloqueada es lo mejor de centroamerica y el caribe,entonces pensemos eso en argentina,un pais q produce para darle de comer a 400 millones de personas,tenemos todo,argentina socialista seria la nueva urss
Cuba puede ser de lo mejor en la región en cuanto a educación y salud; el problema es que después tienen muy poco para repartir, en gran parte por el bloqueo que mencionás. Por eso es raro que alguien de izquierda que vive en un país capitalista quiera mudarse a Cuba, no por hipocresía sino por el hecho de que el sistema no es aplicable dado el contexto mundial.

En el caso de una Argentina socialista, supongo que nos iría bastante mejor porque contamos con muchos más recursos naturales. El problema es que el mundo ya no es como hace 100 años. Hoy por hoy no se puede vivir aislado del mundo, porque todos dependemos de lo que tienen o producen otros países. Es decir, podríamos ser la nueva URSS, pero también tendríamos que vivir como la vieja URSS, ya que no tendríamos más acceso a nuevas tecnologías o productos generados en otros países.
acordate todos los productos tecnologicos q se hacian (o hacen) en tierra del fuego,el material esta,y lo q no esta,al ser un pais tan grande y con multiples entradas puede venir por el mercado negro,nos falta tal cosa,la metemos en masa de contrabando por algun pais vecino
En Tierra del Fuego sólo ensamblaban productos tecnológicos prefabricados en otros países, eso no es lo mismo producir tecnología. Igual no es tan fácil como vos lo proponés. Además de la tecnología, también está la cuestión de los medicamentos, y por contrabando no podés suplir las necesidades de todo un país. Por eso insisto, el mundo hoy no es como hace 100 años. En esa época las necesidades eran menores simplemente porque las demandas eran menores; la gente tenía menos cosas y vivía menos tiempo. Si hoy querés complacer a la sociedad, no basta con decirles que van a tener techo, comida y trabajo.
el tema de los medicamentos mira cuba,tomalo como referencia,tiene a los mejores medicos del mundo
y vos te haces problemas por alguna cosa q pueda llegar a faltar q se puede meter de contrabando al tener fronteras
con otros paises
Pero Cuba ya tiene un camino recorrido desde hace 60 años. No es lo mismo empezar con el socialismo desde el punto actual, con las demandas actuales.
Martes 15/01/2019, 19:14:43
62103 Posts - 20525 Puntos
Si quieren leer un buen libro



Martes 15/01/2019, 19:23:04
62103 Posts - 20525 Puntos
Respecto al cambio climático, el ser humano es el bicho mas dañino.
Se ha comprobado que si hoy se dejara de contaminar el Planeta por completo, el proceso de contaminacion ya no tiene marcha atras , es demasiado tarde.