Ingresar
Buscar
INICIO
Foros más comentados

CREAR TEMA

Miércoles 11/03/2020, 21:26:34
14665 Posts - 1780 Puntos
Escrito por THE RED NINJA

Escrito por SirFerdinandOfPadua

Escrito por javier_acuario2006

Me encantan los tiernos que piensan que porque tengamos el PBI más alto del planeta, todavia centran su discurso en la justicia social, que irónicamente hizo que empezara su descenso y contando, a tal punto de estar en los peores rankings de PBI del mundo (y por muchos años más).

Si a vos como trabajador, ese PBI no te llega, no tiene absoluto sentido.

La vida es empírica. Yo no vivo por los ricos de mi país, yo vivo el aire que respiro, la comida que como, las cuadras que camino.
A mi no me interesa que me digan que nos va bien porque un oligarca dueño de miles de hectareas pudo exportar re bien este año.

Si no me llega, si no va a mi vida diaria, no tiene ningún tipo de valor.
Estamos vivos AHORA, después se acaba la historieta y no sabemos qué carajo pasa.


Y al pibe que viene al comedor no le puedo dar de comer numeros de la bolsa. Necesita nutrientes.
Si que vivís por los ricos de tu país... Sino hubiera ricos dueños de fábricas , campos y negocios.... Vos no podrías vivir de la caza y de la pesca.

El problema es cuando esos ricos heredaron la tierra producto de matar gente y apropiarse de los inmuebles y no la producen ellos, la alquilan y son multimillonarios así. Porque sino, voy a meterme en propiedades, rajo a los que están adentro y busco inquilinos y vivo de eso, si total es lo mismo.
Miércoles 11/03/2020, 21:41:51
5342 Posts - 460 Puntos
Escrito por aadufau

No necesito argumentos
despreocúpese caballero..
Miércoles 11/03/2020, 22:16:59
4074 Posts - 1385 Puntos
Escrito por Maquinholan

terminó con la llegada de Juan Domingo Perón al año siguiente a la presidencia.Allí se cambió la Constitución, que pasó de un modelo liberal a desconocer la inviolabilidad de la propiedad privada, en el marco de un fascismo inspirado en el modelo italiano de Benito Mussolini.
Huy ....... Maquinholan.... Imaginate cuantos te van a saltar al cogote..... jajajajajajaja.

Tenés TODA la razón..... Van puntos.
Gracias viejo por llevarme de chiquito a ver al Rojo.
Miércoles 11/03/2020, 22:18:46
4074 Posts - 1385 Puntos
Identificando a los peronchos del foro en..... 3..... 2....1......
Gracias viejo por llevarme de chiquito a ver al Rojo.
Miércoles 11/03/2020, 23:31:04
62072 Posts - 20525 Puntos



Un sabio Discepolin .

Jueves 12/03/2020, 03:19:34
262 Posts - 93 Puntos
Las pricipales leyes laborales NO SON PERONISTAS.

Descanso dominical, jornada de 8 horas, accidentes de trabajo, jubilaciones y protección del trabajo femenino e infantil fueron promulgadas con anterioridad, varias de ellas en base a proyectos del socialismo.Promulgadas bajo los gobiernos de Roca, Sáenz Peña, Yrigoyen, Alvear o Uriburu, estas leyes de regulación y protección del trabajo son atribuidas sin embargo en el imaginario colectivo al primer gobierno peronista.La ley 4661 de descanso dominical, redactada en base a un proyecto del diputado socialista Alfredo Palacios, fue sancionada en septiembre de 1905, durante la segunda presidencia de Julio A. Roca.La jornada laboral de 8 horas fue establecida por una ley de 1929, es decir, en el segundo gobierno de Hipólito Yrigoyen.La prohibición de que las mujeres realizaran trabajos peligrosos y el otorgamiento de beneficios tales como pausas para amamantar, además de la protección del trabajo infantil, surgen de la ley 5291 de 1907.La ley de accidentes de trabajo fue sancionada en 1915 durante la gestión de Roque Sáenz Peña – Victorino de la Plaza, también en base a un proyecto de Palacios.
Jueves 12/03/2020, 03:25:05
262 Posts - 93 Puntos
El 15 de noviembre de 1950 comienza la huelga primero en el Roca y luego se extenderá a otras líneas. Se da por reclamos de aumento salarial y condiciones laborales.[i]¿En qué contexto se dio la huelga?

[/i]Estos reclamos eran por la inflación y la no actualización de los salarios. El gobierno nacional no atendió sus reclamos porque la economía nacional, después del fin de la Segunda Guerra Mundial, venía decayendo y no había aumentos salariales en ningún gremio, Perón dio la orden a los dirigentes sindicales que no se reclamaran aumentos salariales.

Perón mando a Evita a los talleres de Escalada para que se levantara el paro. Allí trabajan 5.000 trabajadores (era el taller más grande). Evita dio un discurso a la salida que fue refutado por un trabajador socialista haciendo hincapié en el aumento. Ella les dijo que el país necesitaba de la solidaridad de los trabajadores y que lo pedía el General. Los trabajadores continuaron el paro. Evita se retiró ofuscada y amenazando a los huelguistas.


El aumento prometido para diciembre no se da y se despide a los cabecillas de la huelga. Perón argumentó que el Ministerio de Trabajo no estaba autorizado para otorgarlo. Comienza un nuevo proceso de lucha que culminará en enero de 1951 dando lugar a una de las huelgas ferroviarias más importantes, sólo derrotada por el ejército y aplicando una ley que obligaba a los trabajadores a salir a trabajar por la fuerza.

Esta lucha dejó decenas de despedidos, procesados y reprimidos, sin obtener sus reivindicaciones. Hoy es poco conocida, ya que era de hecho contra el gobierno de Perón.
Jueves 12/03/2020, 03:29:49
262 Posts - 93 Puntos
Ahí lo tenés a tu generalito de país bananero, muy bien descansado por el gran Alberto Olmedo


Jueves 12/03/2020, 03:34:29
262 Posts - 93 Puntos

Los gremios de la carne, municipales, bancarios, de seguros, gráficos y ferroviarios hicieron paros entre 1946 y 1951 que fueron declarados ilegales y reprimidos por el primer peronismo. No contaban con el apoyo de la CGT, en manos de subordinados al gobierno, y los líderes huelguistas fueron a parar todos a la cárcel. Las huelgas eran ilegales, no formaban parte de los famosos Derechos del Trabajador, que se incorporaron a las nueva Constitución en 1949.
Jueves 12/03/2020, 03:37:47
262 Posts - 93 Puntos
El 17 de octubre de 1947, cuatro meses después de la huelga municipal, el congreso de la CGT resolvía que sólo serían apoyadas aquellas huelgas que “contaran con el aval del Presidente”.
Las quejas por los paros ilegales no se trataron y quedaron diluidas en los corrillos de la gran asamblea. Esto obligó a los gremios a idear organismos paralelos que presionaran sobre los sindicatos adheridos a la CGT. Los bancarios, por ejemplo, crearon una comisión pro reforma del escalafón para gestionar ante la Asociación Bancaria las mejoras necesarias.
Jueves 12/03/2020, 03:39:51
262 Posts - 93 Puntos
El 1 de agosto hubo otra huelga, también declarada ilegal, que se cobró nuevas víctimas: fueron exonerados todos los delegados del Hipotecario y 80 empleados del Banco Industrial. “La policía nos detuvo veinte días en Villa Devoto, lo suficiente como para debilitar al Movimiento Popular. La huelga se quebró cuando las cesantías llegaron a dos mil empleados”.
Jueves 12/03/2020, 03:42:07
262 Posts - 93 Puntos
Queré má?



El gremio gráfico corrió también similar suerte en marzo de 1949, durante la huelga que paralizó los talleres y silenció los diarios durante treinta días. El gobierno se había convertido en empresario y regenteaba el grupo que formaba la cadena de medios adictos, aunque con escasa generosidad patronal. Los sueldos de los peones eran muy bajos y el conflicto estalló en una asamblea de la Gráfica, realizada en la Federación de Box. En las elecciones del gremio la lista peronista acababa de ganar al grupo tradicional que acaudillaba Riego Ribas (radical), y se pretendía forzar la aprobación del convenio con una vieja treta: someterlo a votación por signos y, sin contar las manos levantadas, declarar “evidente mayoría” aunque fuese una ostensible minoría. Ese fue el momento desencadenante, pues a nadie escapaba que las flamantes autoridades de la Federación Gráfica defendían los intereses empresarios por lealtad política, contra la voluntad de los delegados gremiales