Ingresar
Buscar
INICIO
Foros más comentados

CREAR TEMA

Viernes 17/04/2020, 12:17:17
14715 Posts - 4748 Puntos
Escrito por Dani53

En Argentina desde que tengo memoria, alla por los 60 el comercio se manejo de una manera equivocada.
Los productores y comerciantes , si habia escacez de algo, lo primero que hacian era aumentar el precio, preferian vender un cuaderno a $ 100 , entonces nadie podia acceder l excepto un grupo reducido de ciudadanos con mas poder adquisitivo que el resto.

En la economia de EEUU es al reves , los comerciantes viven constantemente tentando al consumidor a consumir , con ofertas , te venden 10 cuadernos a $1 , entonces la gente en vez de restringir el consumo , compra mas , se compra cada cliente 50 cuadernos para tener en la casa , porque estan en oferta, eso. multiplicado por millones de personas, hace que el fabricante tenga que producir mas cuadernos, contratar mas obreros para aumentar la produccion y ganan todos, empleado, fabricante y el cliente .

Se hace una cadena , el obrero puede comprarse un auto, el cliente tiene mas poder adquisitivo para comprar los cuadernos y con lo que le sobre se compra rabanitos y asi sigue la cadena .

En Argentina siempre fue al reves , llegaban las Fiestas y subia el precio del Pam Dulce, de la Sidra, de los turrones , entonces te ias mesas de Navidad pobres con un Pan Dulce, una Sidra y un turron.
Con el sistema americano, vas a tener 3 pan dulces, 5 sidras, 6 turrones y muchos regalos.
1% de inflacion anual contra 50 o mas.
No mas palabras.
Viernes 17/04/2020, 12:18:25
14715 Posts - 4748 Puntos
Escrito por Yo_Canibal

Escrito por Marciano

Escrito por Mercurio80

Lo que pasa es que la economía no piensa en la gente, y los estados si deben hacerlo. Lo esencial deberia ser gratis, ni siquiera tener bajo precio pero bueno, son reglas de juego. Si faltan porque hay poco rentabilidad ( perder seguro no pierden) es porque son unos hijos de puta, solo eso.
no, es porque nadie quiere producir a perdida, mucho menos a las puertas de la hiper que estan generando los "cientificos".
producir a perdida? Vos decis que aumentan un 1000% los precios para no producir a perdida?
Los precios aumentan por el aumento de la demanda. Ademas, aumentan todavia mas por la inflacion galopante. No les entra ni con un taladro eh!
Viernes 17/04/2020, 12:22:18
13146 Posts - 1578 Puntos
En 50 años el territorio actual del pais va a ser un museo donde gentes de todo el muno van a venir a ver el pais que una ves existio en estas latitudes

El guia va a repetirles una y mil veces a los turistas, la emision genera inflacion y pobreza, entienden?

Es un mal chiste la gente de este pais es absolutamente inentendible
Viernes 17/04/2020, 12:31:44
17475 Posts - 4321 Puntos
Escrito por fran.rojoo

En 50 años el territorio actual del pais va a ser un museo donde gentes de todo el muno van a venir a ver el pais que una ves existio en estas latitudes

El guia va a repetirles una y mil veces a los turistas, la emision genera inflacion y pobreza, entienden?

Es un mal chiste la gente de este pais es absolutamente inentendible
Viernes 17/04/2020, 12:48:11
5498 Posts - 712 Puntos
Escrito por desde que naci del rojo

Escrito por Marciano

Escrito por desde que naci del rojo

Si yo vendo mierda... ¿entonces por más que ponga precio también va a haber escasez? NO. La escasez no debe únicamente al control de precio sino a la cantidad de gente dispuesto a consumirlo. Hay cuestiones de consumo popular y masivo y otros que son de élite, si yo pongo precio máximo al las Toyota Corola y sigo produciendo la misma cantidad, dudo que haya escasez. Saludos.

Bueno, ahora agarra un libro y quedate tranquilo que no muerde.

Estoy recibido gladiador. De 2 carreras de ciencias sociales y además soy instructor en sector de deportes y soy más chico que vos.
Pero cuando te dilato el recto con argumentos consistentes se caen tus vídeos de Milei.


¿La emisión monetaria siempre trae inflación?

Los críticos cuestionan que la única medida de Japón para combatir la deflación sea la constante inyección de dinero.https://www.dw.com/es/jap%C3%B3n-billetes-contra-la-deflaci%C3%B3n/a-16539911

Tomá ponete a leer el caso japonés, niño Milei
Cierren todo despues de esta cerrada de tuje!!! 👏👏👏
Viernes 17/04/2020, 12:50:34
6318 Posts - 253 Puntos
Escrito por Mercurio80

Lo que pasa es que la economía no piensa en la gente, y los estados si deben hacerlo. Lo esencial deberia ser gratis, ni siquiera tener bajo precio pero bueno, son reglas de juego. Si faltan porque hay poco rentabilidad ( perder seguro no pierden) es porque son unos hijos de puta, solo eso.
jaajaja pocas veces se lee una burrada tan grande
Viernes 17/04/2020, 12:57:06
2838 Posts - 1738 Puntos
Escrito por Dani53

En Argentina desde que tengo memoria, alla por los 60 el comercio se manejo de una manera equivocada.
Los productores y comerciantes , si habia escacez de algo, lo primero que hacian era aumentar el precio, preferian vender un cuaderno a $ 100 , entonces nadie podia acceder l excepto un grupo reducido de ciudadanos con mas poder adquisitivo que el resto.

En la economia de EEUU es al reves , los comerciantes viven constantemente tentando al consumidor a consumir , con ofertas , te venden 10 cuadernos a $1 , entonces la gente en vez de restringir el consumo , compra mas , se compra cada cliente 50 cuadernos para tener en la casa , porque estan en oferta, eso. multiplicado por millones de personas, hace que el fabricante tenga que producir mas cuadernos, contratar mas obreros para aumentar la produccion y ganan todos, empleado, fabricante y el cliente .

Se hace una cadena , el obrero puede comprarse un auto, el cliente tiene mas poder adquisitivo para comprar los cuadernos y con lo que le sobre se compra rabanitos y asi sigue la cadena .

En Argentina siempre fue al reves , llegaban las Fiestas y subia el precio del Pam Dulce, de la Sidra, de los turrones , entonces te ias mesas de Navidad pobres con un Pan Dulce, una Sidra y un turron.
Con el sistema americano, vas a tener 3 pan dulces, 5 sidras, 6 turrones y muchos regalos.
¿Y qué pasó durante los años 90 que la inflación en Argentina era casi 0% y eso duró muchos años? ¿Los comerciantes se comportaron diferente? ¿Por qué? ¿No será que los comerciantes siempre se comportan igual pero lo que habían cambiado eran las reglas de juego?
Viernes 17/04/2020, 12:59:54
14021 Posts - 13672 Puntos
Escrito por desde que naci del rojo

Si yo vendo mierda... ¿entonces por más que ponga precio también va a haber escasez? NO.
¿Y si el estado te obliga a comprar mierda?
Ahi ganan 2: el poder y las corporaciones.
Y es una boludez de pensamiento, pero es cierto: no hacen controles estrictos, para no mostrar que hay mas casos. Ahi también ganan las corporaciones y el poder
Viernes 17/04/2020, 13:05:39
54717 Posts - 20172 Puntos
Escrito por RamonPerez455

Vos votaste a macri, el peor gobierno en la historia argentina, no tenes derecho a opinar troll
Lamentablemente, en la Argentina hay un gran poder de superacion...
Viernes 17/04/2020, 13:08:32
2682 Posts - 1499 Puntos
Escrito por Dani53

En Argentina desde que tengo memoria, alla por los 60 el comercio se manejo de una manera equivocada.
Los productores y comerciantes , si habia escacez de algo, lo primero que hacian era aumentar el precio, preferian vender un cuaderno a $ 100 , entonces nadie podia acceder l excepto un grupo reducido de ciudadanos con mas poder adquisitivo que el resto.

En la economia de EEUU es al reves , los comerciantes viven constantemente tentando al consumidor a consumir , con ofertas , te venden 10 cuadernos a $1 , entonces la gente en vez de restringir el consumo , compra mas , se compra cada cliente 50 cuadernos para tener en la casa , porque estan en oferta, eso. multiplicado por millones de personas, hace que el fabricante tenga que producir mas cuadernos, contratar mas obreros para aumentar la produccion y ganan todos, empleado, fabricante y el cliente .

Se hace una cadena , el obrero puede comprarse un auto, el cliente tiene mas poder adquisitivo para comprar los cuadernos y con lo que le sobre se compra rabanitos y asi sigue la cadena .

En Argentina siempre fue al reves , llegaban las Fiestas y subia el precio del Pam Dulce, de la Sidra, de los turrones , entonces te ias mesas de Navidad pobres con un Pan Dulce, una Sidra y un turron.
Con el sistema americano, vas a tener 3 pan dulces, 5 sidras, 6 turrones y muchos regalos.
Dani, hay algunas diferencias entre Argentina y USA:
1) la presión impositiva: en Argentina ronda el 35 %, y el Estado NO TE DA NADA. En USA, al menos, funciona la seguridad y no tenés que gastar en seguridad, lo mismo con la educación básica. Y ni hablar de lo intrincado que resulta la liquidación de impuestos.
2) la presión sindical: que aprieta sin cesar y el Estado mira para otro lado. En USA los sindicatos son fuertes, pero actúan hasta donde la Ley les deja.
3) las leyes laborales: cualquiera hace un juicio laboral, aún sin sustento, y lo gana. Esto aumenta los costos.
4) los costos logísticos: en Argentina crecieron 300 % (leíste bien, 300 %) en términos reales, no sólo inflacionarios (si se tomaran los valores absolutos sería del 3.000 %). Argentina tiene la logística interna MAS COSTOSA DEL MUNDO EN TERMINOS PORCENTUALES SOBRE LO QUE SE VENDE.
5) el tamaño del Estado: desproporcionado con respecto a otros países, el doble de cargos políticos electivos con respecto a España, y tres veces más con respecto a Alemania.

En resumen, los costos internos son MUCHO MAS BAJOS en USA que en Argentina, y no contar con la PREVISIBILIDAD de la economía.

Y esto no es de ahora, esto lleva 40 años....

Saludos,
Viernes 17/04/2020, 13:21:31
14715 Posts - 4748 Puntos
Escrito por Arnold Layne

Escrito por desde que naci del rojo

Escrito por Marciano

Escrito por desde que naci del rojo

Si yo vendo mierda... ¿entonces por más que ponga precio también va a haber escasez? NO. La escasez no debe únicamente al control de precio sino a la cantidad de gente dispuesto a consumirlo. Hay cuestiones de consumo popular y masivo y otros que son de élite, si yo pongo precio máximo al las Toyota Corola y sigo produciendo la misma cantidad, dudo que haya escasez. Saludos.

Bueno, ahora agarra un libro y quedate tranquilo que no muerde.

Estoy recibido gladiador. De 2 carreras de ciencias sociales y además soy instructor en sector de deportes y soy más chico que vos.
Pero cuando te dilato el recto con argumentos consistentes se caen tus vídeos de Milei.


¿La emisión monetaria siempre trae inflación?

Los críticos cuestionan que la única medida de Japón para combatir la deflación sea la constante inyección de dinero.https://www.dw.com/es/jap%C3%B3n-billetes-contra-la-deflaci%C3%B3n/a-16539911

Tomá ponete a leer el caso japonés, niño Milei
Cierren todo despues de esta cerrada de tuje!!! 👏👏👏
Segui leyendo chupapijas. El que deveria cerrar el ojete dos vos, eso si, vamua necesitar una morsa hidráulica para cerrar ese acuaducto.
Viernes 17/04/2020, 13:27:00
14715 Posts - 4748 Puntos
Escrito por HinchaDelRojooo

Escrito por Mercurio80

Lo que pasa es que la economía no piensa en la gente, y los estados si deben hacerlo. Lo esencial deberia ser gratis, ni siquiera tener bajo precio pero bueno, son reglas de juego. Si faltan porque hay poco rentabilidad ( perder seguro no pierden) es porque son unos hijos de puta, solo eso.
jaajaja pocas veces se lee una burrada tan grande
No te creas. Está lleno de burros por aca.