Ingresar
Buscar
INICIO
Foros más comentados

CREAR TEMA

Viernes 17/04/2020, 17:43:02
44567 Posts - 10570 Puntos
Escrito por RamonPerez455

Fuiiiira trolll
Que asco me dan los soretes que trolean en medio de UNA PANDEMIA , para provocar corridas y desabatecimiento ....
...
Viernes 17/04/2020, 17:44:49
11217 Posts - 6093 Puntos
Escrito por Marciano

Escrito por Arnold Layne

Escrito por Marciano

Escrito por Arnold Layne

Escrito por desde que naci del rojo

Escrito por Marciano

Escrito por desde que naci del rojo

Si yo vendo mierda... ¿entonces por más que ponga precio también va a haber escasez? NO. La escasez no debe únicamente al control de precio sino a la cantidad de gente dispuesto a consumirlo. Hay cuestiones de consumo popular y masivo y otros que son de élite, si yo pongo precio máximo al las Toyota Corola y sigo produciendo la misma cantidad, dudo que haya escasez. Saludos.

Bueno, ahora agarra un libro y quedate tranquilo que no muerde.

Estoy recibido gladiador. De 2 carreras de ciencias sociales y además soy instructor en sector de deportes y soy más chico que vos.
Pero cuando te dilato el recto con argumentos consistentes se caen tus vídeos de Milei.


¿La emisión monetaria siempre trae inflación?

Los críticos cuestionan que la única medida de Japón para combatir la deflación sea la constante inyección de dinero.https://www.dw.com/es/jap%C3%B3n-billetes-contra-la-deflaci%C3%B3n/a-16539911

Tomá ponete a leer el caso japonés, niño Milei
Cierren todo despues de esta cerrada de tuje!!! 👏👏👏
Segui leyendo chupapijas. El que deveria cerrar el ojete dos vos, eso si, vamua necesitar una morsa hidráulica para cerrar ese acuaducto.
Tu respuesta llena de insultos delata tu falta de argumentos. Ademas que te deberian banear pero quien sabe, no siempre siempre tienen la misma vara...
Vos siempre te colgas del comentario de algun otro para bardear. Sos un pobre infeliz. Y me tiene sin cuidado que me baneen, tengo casi mas idas al freezer que kilometros de pija que pasaron por tu recto.
No podes decir que no te advertí, Marciano.
Si no estás de acuerdo conmigo, podés manifestarlo AQUI
Viernes 17/04/2020, 17:48:33
5446 Posts - 2286 Puntos
Sir ... que hacemos con hemingway - O ramonperez entonces?
Viernes 17/04/2020, 17:49:32
11217 Posts - 6093 Puntos
Escrito por RamonPerez455

Vos votaste a macri, el peor gobierno en la historia argentina, no tenes derecho a opinar troll
Otro.
Estas baneado, viejo, ¿cuantas cuentas vas a crear?
Bancate la cuarentena del foro.
Si no estás de acuerdo conmigo, podés manifestarlo AQUI
Viernes 17/04/2020, 17:51:55
5446 Posts - 2286 Puntos


bien ahí ... guardate hemingway
Viernes 17/04/2020, 17:53:25
11217 Posts - 6093 Puntos
Escrito por Arsenio-Mandinga

Sir ... que hacemos con hemingway - O ramonperez entonces?
Eso está resuelto... temporalmente.
Si no estás de acuerdo conmigo, podés manifestarlo AQUI
Viernes 17/04/2020, 17:54:00
44567 Posts - 10570 Puntos
Escrito por Marciano

Escrito por Dani53

En Argentina desde que tengo memoria, alla por los 60 el comercio se manejo de una manera equivocada.
Los productores y comerciantes , si habia escacez de algo, lo primero que hacian era aumentar el precio, preferian vender un cuaderno a $ 100 , entonces nadie podia acceder l excepto un grupo reducido de ciudadanos con mas poder adquisitivo que el resto.

En la economia de EEUU es al reves , los comerciantes viven constantemente tentando al consumidor a consumir , con ofertas , te venden 10 cuadernos a $1 , entonces la gente en vez de restringir el consumo , compra mas , se compra cada cliente 50 cuadernos para tener en la casa , porque estan en oferta, eso. multiplicado por millones de personas, hace que el fabricante tenga que producir mas cuadernos, contratar mas obreros para aumentar la produccion y ganan todos, empleado, fabricante y el cliente .

Se hace una cadena , el obrero puede comprarse un auto, el cliente tiene mas poder adquisitivo para comprar los cuadernos y con lo que le sobre se compra rabanitos y asi sigue la cadena .

En Argentina siempre fue al reves , llegaban las Fiestas y subia el precio del Pam Dulce, de la Sidra, de los turrones , entonces te ias mesas de Navidad pobres con un Pan Dulce, una Sidra y un turron.
Con el sistema americano, vas a tener 3 pan dulces, 5 sidras, 6 turrones y muchos regalos.
1% de inflacion anual contra 50 o mas.
No mas palabras.
Además , EEUU emite dólares SIN NINGÚN TIPO DE RESPALDO , ni en ORO ni en latón ni ningún metal que se precie ...EL DÓLAR ES UN PAPEL PINTADO AL QUE NOS OBLIGAN A DARLE VALOR PORQUE LO EMITE "EL JOHN WAYNE DEL PLANETA "...Eso si, al resto del mundo le caben las leyes de la economía y la física , a ellos = nunca ...
...
Viernes 17/04/2020, 17:56:59
44567 Posts - 10570 Puntos
Escrito por Marciano

Escrito por HinchaDelRojooo

Escrito por Mercurio80

Lo que pasa es que la economía no piensa en la gente, y los estados si deben hacerlo. Lo esencial deberia ser gratis, ni siquiera tener bajo precio pero bueno, son reglas de juego. Si faltan porque hay poco rentabilidad ( perder seguro no pierden) es porque son unos hijos de puta, solo eso.
jaajaja pocas veces se lee una burrada tan grande
No te creas. Está lleno de burros por aca.
Les recuerdo a "LOS BURROS AMARILLOS" , que en EUROPA el transporte público empezó a ser GRATUITO ....No piensan en la rentabilidad , exclusivamente ...
...
Viernes 17/04/2020, 18:05:32
2818 Posts - 193 Puntos
Foro bardo!.

Está mal tratar de controlar precios?.Me parece mal sí se permite que haya gente que pueda comprar más de un alcohol en gel. Mal en un contexto que la demanda es tan abultada.
Viernes 17/04/2020, 18:08:42
5446 Posts - 2286 Puntos
Sergio, en ninguna parte es gratuito, salvo en Luxemburgo (ciudad) que es más chico que caballito ... lo que si hay son tarifas especiales para desocupados o jubilados
Viernes 17/04/2020, 18:23:30
44567 Posts - 10570 Puntos
Escrito por Hermesaldo

Escrito por Dani53

En Argentina desde que tengo memoria, alla por los 60 el comercio se manejo de una manera equivocada.
Los productores y comerciantes , si habia escacez de algo, lo primero que hacian era aumentar el precio, preferian vender un cuaderno a $ 100 , entonces nadie podia acceder l excepto un grupo reducido de ciudadanos con mas poder adquisitivo que el resto.

En la economia de EEUU es al reves , los comerciantes viven constantemente tentando al consumidor a consumir , con ofertas , te venden 10 cuadernos a $1 , entonces la gente en vez de restringir el consumo , compra mas , se compra cada cliente 50 cuadernos para tener en la casa , porque estan en oferta, eso. multiplicado por millones de personas, hace que el fabricante tenga que producir mas cuadernos, contratar mas obreros para aumentar la produccion y ganan todos, empleado, fabricante y el cliente .

Se hace una cadena , el obrero puede comprarse un auto, el cliente tiene mas poder adquisitivo para comprar los cuadernos y con lo que le sobre se compra rabanitos y asi sigue la cadena .

En Argentina siempre fue al reves , llegaban las Fiestas y subia el precio del Pam Dulce, de la Sidra, de los turrones , entonces te ias mesas de Navidad pobres con un Pan Dulce, una Sidra y un turron.
Con el sistema americano, vas a tener 3 pan dulces, 5 sidras, 6 turrones y muchos regalos.
Dani, hay algunas diferencias entre Argentina y USA:
1) la presión impositiva: en Argentina ronda el 35 %, y el Estado NO TE DA NADA. En USA, al menos, funciona la seguridad y no tenés que gastar en seguridad, lo mismo con la educación básica. Y ni hablar de lo intrincado que resulta la liquidación de impuestos.
2) la presión sindical: que aprieta sin cesar y el Estado mira para otro lado. En USA los sindicatos son fuertes, pero actúan hasta donde la Ley les deja.
3) las leyes laborales: cualquiera hace un juicio laboral, aún sin sustento, y lo gana. Esto aumenta los costos.
4) los costos logísticos: en Argentina crecieron 300 % (leíste bien, 300 %) en términos reales, no sólo inflacionarios (si se tomaran los valores absolutos sería del 3.000 %). Argentina tiene la logística interna MAS COSTOSA DEL MUNDO EN TERMINOS PORCENTUALES SOBRE LO QUE SE VENDE.
5) el tamaño del Estado: desproporcionado con respecto a otros países, el doble de cargos políticos electivos con respecto a España, y tres veces más con respecto a Alemania.

En resumen, los costos internos son MUCHO MAS BAJOS en USA que en Argentina, y no contar con la PREVISIBILIDAD de la economía.

Y esto no es de ahora, esto lleva 40 años....

Saludos,
1) En ARGENTINALOS RICOS NO PAGAN UNA MIERDA , TIENEN DOBLE CONTABILIDAD, EVADEN FUGANDO DIVISAS A LO LOCO , razón por la cual existen 400 mil millones de dolares de ARGENTINOS en el exterior ...
Pagan impuestos por las migajas que declaran y a regañadientes ...

2) Los sindicatos son en su mayoría "DIALOGUISTAS "o sea "CARNEROS", TRAIDORES AL OBRERO , como el negro hijo de puta de GERARDO MARTINEZ de la UOCRA quien negoció los 1500 despidos en TECHINT ....Son unos traidores hijos de puta que "legalizan" las guachadas de los empresarios garcas como PAOLO ROCCA ...Les resultan más útiles a los empresarios que a los obreros ....

3) .Eso que decís no es cierto ...Ganás el juicio laboral , después de litigar por 8 años si tenés paciencia ...Yo gané 3 juicios laborales con justa causa y presentando abundantes pruebas, con un abogado que jamás se vendió, ya que era amigo de la juventud de mi papá ( ambos militaban en el partido comunista en los años 40 )..

4)Los costos logísticos están por las nubes porque NOS SACARON LOS FERROCARRILES ....Eso ocurrió en 1961 con el PLAN LARKIN , lo continuó VIDELA y lo terminó de ejecutar el traidor de MENEM ...
EL monopolio del transporte por camión nos cuesta carísimo a todos los argentinos e impide exportar más ...

5)Ahi concido ....Mucho puesto laboral para la militancia ...Deberían unificarse ambas cámaras o desaparecer la de SENADORES , limitar los asesores a 3 por legislador y tabularles los suedos , anclarlos a el sueldo de un director de escuela primaria y de alli para abajo ...Que jamás un intendente pueda ganar más que el presidente ...LO MISMO CON LOS JUECES = QUE EMPIECEN A PAGAR IMPUESTOS COMO CUALQUIERA Y BAJARLOS DEL TRONO INMUNDO EN EL QUE ESTÁN ..
...
Viernes 17/04/2020, 19:36:19
4523 Posts - 850 Puntos
Escrito por Marciano

Escrito por Yo_Canibal

Escrito por Marciano

Escrito por Mercurio80

Lo que pasa es que la economía no piensa en la gente, y los estados si deben hacerlo. Lo esencial deberia ser gratis, ni siquiera tener bajo precio pero bueno, son reglas de juego. Si faltan porque hay poco rentabilidad ( perder seguro no pierden) es porque son unos hijos de puta, solo eso.
no, es porque nadie quiere producir a perdida, mucho menos a las puertas de la hiper que estan generando los "cientificos".
producir a perdida? Vos decis que aumentan un 1000% los precios para no producir a perdida?
Los precios aumentan por el aumento de la demanda. Ademas, aumentan todavia mas por la inflacion galopante. No les entra ni con un taladro eh!

vos dijiste que aumentaban para no producir a perdida. Con musica de violin y todo.

ahora decis que aumentan porq aumenta la demanda ante la desesperacion de la gente por la pandemia, al menos te vas sincerando.
GRACIAS HOLAN