Ingresar
Buscar
INICIO
Foros más comentados

CREAR TEMA

Viernes 17/04/2020, 22:39:40
1470 Posts - 451 Puntos
Escrito por desde que naci del rojo

Escrito por Marciano

Escrito por desde que naci del rojo

Si yo vendo mierda... ¿entonces por más que ponga precio también va a haber escasez? NO. La escasez no debe únicamente al control de precio sino a la cantidad de gente dispuesto a consumirlo. Hay cuestiones de consumo popular y masivo y otros que son de élite, si yo pongo precio máximo al las Toyota Corola y sigo produciendo la misma cantidad, dudo que haya escasez. Saludos.

Bueno, ahora agarra un libro y quedate tranquilo que no muerde.

Estoy recibido gladiador. De 2 carreras de ciencias sociales y además soy instructor en sector de deportes y soy más chico que vos.
Pero cuando te dilato el recto con argumentos consistentes se caen tus vídeos de Milei.


¿La emisión monetaria siempre trae inflación?

Los críticos cuestionan que la única medida de Japón para combatir la deflación sea la constante inyección de dinero.https://www.dw.com/es/jap%C3%B3n-billetes-contra-la-deflaci%C3%B3n/a-16539911

Tomá ponete a leer el caso japonés, niño Milei Jajaja Que pulida hermosa le pegaste!!! Lta niño Milei
Viernes 17/04/2020, 22:46:31
54717 Posts - 20172 Puntos
Escrito por SirFerdinandOfPadua

Escrito por Arsenio-Mandinga

Sir ... que hacemos con hemingway - O ramonperez entonces?
Eso está resuelto... temporalmente.
Cuenta nueva en 3, 2. ...
Viernes 17/04/2020, 23:00:09
7309 Posts - 1488 Puntos
Escrito por Mercurio80

Lo que pasa es que la economía no piensa en la gente, y los estados si deben hacerlo. Lo esencial deberia ser gratis, ni siquiera tener bajo precio pero bueno, son reglas de juego. Si faltan porque hay poco rentabilidad ( perder seguro no pierden) es porque son unos hijos de puta, solo eso.
A ver, te propongo que montes un negocio u empresa, algo pequeño...5 empleados..todos en blanco como corresponde y con buenos sueldos, hagas tus costos y como tu empresa va a ser un ejemplo al servicio de la gente, vas poner tu rentabilidad digamos un 25 %...es re facil..en un año estás en marcha y digamos 5 años para recuperar lo invertido..en 6 meses avísa como te está yendo...
Viernes 17/04/2020, 23:05:32
7309 Posts - 1488 Puntos
Escrito por Arnold Layne

Escrito por desde que naci del rojo

Escrito por Marciano

Escrito por desde que naci del rojo

Si yo vendo mierda... ¿entonces por más que ponga precio también va a haber escasez? NO. La escasez no debe únicamente al control de precio sino a la cantidad de gente dispuesto a consumirlo. Hay cuestiones de consumo popular y masivo y otros que son de élite, si yo pongo precio máximo al las Toyota Corola y sigo produciendo la misma cantidad, dudo que haya escasez. Saludos.

Bueno, ahora agarra un libro y quedate tranquilo que no muerde.

Estoy recibido gladiador. De 2 carreras de ciencias sociales y además soy instructor en sector de deportes y soy más chico que vos.
Pero cuando te dilato el recto con argumentos consistentes se caen tus vídeos de Milei.


¿La emisión monetaria siempre trae inflación?

Los críticos cuestionan que la única medida de Japón para combatir la deflación sea la constante inyección de dinero.https://www.dw.com/es/jap%C3%B3n-billetes-contra-la-deflaci%C3%B3n/a-16539911

Tomá ponete a leer el caso japonés, niño Milei
Cierren todo despues de esta cerrada de tuje!!! 👏👏👏
Jaja los dos dijeron lo mismo, emitir si o si genera inflación,no podes emitir sin respaldo...si los ponja emiten para bajar la deflación, la están contrarrestando con emisión e inflación...
Viernes 17/04/2020, 23:14:21
7309 Posts - 1488 Puntos
Insisto..si pones un negocio, tu precio va a estar dado, por el dinero que los consumidores estén dispuestos a pagar por tu bien o servicio..punto de máximo equilibrio de demanda...entonces vas a poner un precio que será lo máximo que te permita la competencia, tu calidad y la satisfacción del cliente...un negocio u empresa se crea para ganar dinero, ese es el fin principal, la máxima rentabilidad....sino ponete un cotolengo como hacen los populistas, par ayudar a la gente....Como ? Ha siii..cierto los populistas solo opinan, no trabajan......son todos bondadosos con la plata de los demás...puro bkabla y después se hacen llevar el diario con un avión al Calafate..
Sábado 18/04/2020, 10:14:46
14651 Posts - 1775 Puntos
Escrito por Marciano

[b] Escrito por desde que naci del rojo
[/b]
1) ¿O sea que vos planificás la economía desde el lado de la demanda? Entonces sos ultra keynesiano, porque eso propone Keyness, ponete de acuerdo...

2) El gato dejó de emitir muy poco tiempo pero JAMÁS aumentó la oferta de productos por ende jamás aumentó la posibilidad de consumir más productos. Argentina es un país con mucho consumo y con poco ahorro. Si tienen la vaca atada ¿por qué van a producir más? El problema es que acá se cagan en producir más. Los pesos se transforman en inflación porque no aumenta la oferta productiva hermano. Acá tuviste a un tipo como González Fraga diciendo que el trabajador no podía comprarse un televisor, pensá.

3) Si yo sigo emitiendo la misma cantidad de productos y emito más es obvio que voy a tener inflación si el consumo se mantiene constante, pero ahí entra lo que vos no entendés... NO HAY AUMENTO DE OFERTA y eso no tiene que ver con el precio de los costos de los insumos productivos sino con la voluntad de los oferentes.

4) El precio máximo se saca en base a diferentes variables o que ¿no sabías ignorante que están contemplados los costos de producción y una plusvalía para el productor? ¿qué te creés que eso no se calcula en el marco de crisis? Sino fíjate el 8-9% de ganancia que acuerdan entre los oferentes y el Estado para que los empresarios ganen y acumulen.

Saludos ignorante. La próxima venite más leído y con menos Milei.
1. No no no no..... oferta y demanda, aquella mano invisible que guia el mercado. No te confundas.

2. Confundis todo. La caida de la demanda de dinero es consecuencia de un proceso de inflacion galopante de mas de 12 años, responsables?: el tuerto, la desquiciada y el gato. La gente en la Argentina no ahorra porque el peso no es reserva de valor. Eso porque la oferta de pesos estuvo muy por encima de la actividad productiva. Es resultado de: auh para tod el mundo, subsidios a los servicios para todo el mundo (gran pelotudez de gente como ustedes, defender subsidios, donde el gasto en servicios, se prorrateaba en impuestos. Asi, el laburante de la matanza le pagaba la luz al cajetilla de san isidro que tiene 5 aires acondicionados, piscina, 40 tvs, etc, etc, etc), nuevos jubilados sin aportes incluidos en el sistema de repartos, aumento de las planta de funcionarios estatales en un 100%, y por ahi vamos.
Entonces vos decis esta estupidez: "Los pesos se transforman en inflación porque no aumenta la oferta productiva hermano."
No, hermano, se transforman en inflacion porque emitieron por encima de la produccion, causando que el peso se desvalorice por exceso de oferta. Si queres te lo dibujo....

3. Ehhhh!!!!.... emitir productos. Bueno... te la dejo. Decir que la ofereta no aumenta porque los oferentes no producen mas es menospreciar al consumidor. La gente debe tener la libertad de elegir lo que consume y/o deja de consumir. Pero como te hago entender esto a vos que debes ser fanatico de la ley de gondolas....

4. La plusvalía no existe. La diferencia entre el precio de venta y el costo de producción varía y depende del mercado. Si la plusvalía varía, quiere decir que el valor agregado por mano de obra varía según la subjetividad del mercado; por lo tanto, no es real. No existe. (Perdon por el litro de La Gotita que te eche en el orto)

Saludos y repito, agarra un libro. A mi me gustara milei, pero peor es ser fan boy de kichi.




1) Vos me dijiste que planificás contra demanda, eso es keynesianismo ¿ahora hablás de mano invisible? jajaja ni siquiera sabés que argumentar para tapar tus marcos análiticos erróneos, no alcanza con ver vídeos de Milei, empresario de internet, algunos leyeron un par de libros de Kiyosaki y ven Milei y se creen que estudian.

2) Lo que en tu cabeza no entra es que, por más que tengas sobrante de pesos, no necesariamente ese sobrante por emisión SIEMPRE se transforma en inflación y te lo expliqué simple que con artículo que te mostré, el problema que vos tenés es que repetís los discursos de Milei en vez de entender que lo que dice tu amor platónico no es una ley, sino, una posibilidad. Algunos se creen que la economía es positivista y todavía no entendieron que eso quedó muy atrás en el tiempo durante el siglo XX esa discución quedó totalmente terminada, pero algunos insisten en volver al positivismo. Que la recaudación de ese sobrante de pesos vaya al bolsillo de alguien no necesariamente marca que eso se traslade a inflación, se traslada a inflación por la no voluntad de ciertos tipos. Ya te mostré el caso japonés donde por más aumento de moneda circulando que haya, los precios no aumentan, entonces, eso tiene que ver con la planificación y el voluntarismo de los agentes del mercado.

3) ¿Los productos no se emiten? ¿lo único que se emite es moneda, bonos, etc etc? mirá vos, no sabía que solamente se usaba ese término para la producción del monetarismo.. ¿te la dejo pasar? por lo menos aprendé sinonimia antes de discutir, ignorante. La gente debe tener libertad obviamente, pero desde el Estado debe haber una planificación organizada de la oferta para que justamente haya crecimiento económico pero ¿cómo te hago entender eso a vos que no leíste nunca un puto libro y solamente mirás Milei? hasta Adam Smith en "La riqueza de las naciones" habla de que el Estado no debe intervenir en nada, solamente se permite la intervención del Estado para no dejar que los monopolios se apropien del mercado porque no hay otra forma de limitarlo, capaz como no leíste libros y miraste mucho Milei se te pasó por alto.

4) Obviamente que varía en un mercado como el nuestro, ahora en lugares donde la oferta es planificada (caso alemán, caso japonés) la plusvalía existe y ayuda a generar una rentabilidad interensante a los empresarios productivos (no los rentistas que defendés vos, porque por lo que veo, defendés el terratenientismo) y al pueblo para que tenga alcance al consumo digno.

PD: Después de esta nueva humillación no me gasto más en contestarte. Solo voy a decirte, hay más teóricos que las ideas de Milei, estaría bueno que leas más economía (lee a Schumpeter, podés leer a Quesnay, podés leer a Ricardo capaz así entendés un poco más, pero como repetís lo que dice Milei no tiene sentido hablar con vos andá a seguir mirando vídeos de Milei, crack del youtube).

Y te enseño para que sepas, yo también soy capitalista porque el capitalismo existe siempre y cuando exista el sector privado, pero no me gustan los empresarios rentistas que vos amas. Besito, después de esta mema, podés ponerte a leer un rato.
Sábado 18/04/2020, 11:54:22
5 Posts - 0 Puntos
Escrito por desde que naci del rojo

Escrito por Marciano

[b] Escrito por desde que naci del rojo
[/b]
1) ¿O sea que vos planificás la economía desde el lado de la demanda? Entonces sos ultra keynesiano, porque eso propone Keyness, ponete de acuerdo...

2) El gato dejó de emitir muy poco tiempo pero JAMÁS aumentó la oferta de productos por ende jamás aumentó la posibilidad de consumir más productos. Argentina es un país con mucho consumo y con poco ahorro. Si tienen la vaca atada ¿por qué van a producir más? El problema es que acá se cagan en producir más. Los pesos se transforman en inflación porque no aumenta la oferta productiva hermano. Acá tuviste a un tipo como González Fraga diciendo que el trabajador no podía comprarse un televisor, pensá.

3) Si yo sigo emitiendo la misma cantidad de productos y emito más es obvio que voy a tener inflación si el consumo se mantiene constante, pero ahí entra lo que vos no entendés... NO HAY AUMENTO DE OFERTA y eso no tiene que ver con el precio de los costos de los insumos productivos sino con la voluntad de los oferentes.

4) El precio máximo se saca en base a diferentes variables o que ¿no sabías ignorante que están contemplados los costos de producción y una plusvalía para el productor? ¿qué te creés que eso no se calcula en el marco de crisis? Sino fíjate el 8-9% de ganancia que acuerdan entre los oferentes y el Estado para que los empresarios ganen y acumulen.

Saludos ignorante. La próxima venite más leído y con menos Milei.
1. No no no no..... oferta y demanda, aquella mano invisible que guia el mercado. No te confundas.

2. Confundis todo. La caida de la demanda de dinero es consecuencia de un proceso de inflacion galopante de mas de 12 años, responsables?: el tuerto, la desquiciada y el gato. La gente en la Argentina no ahorra porque el peso no es reserva de valor. Eso porque la oferta de pesos estuvo muy por encima de la actividad productiva. Es resultado de: auh para tod el mundo, subsidios a los servicios para todo el mundo (gran pelotudez de gente como ustedes, defender subsidios, donde el gasto en servicios, se prorrateaba en impuestos. Asi, el laburante de la matanza le pagaba la luz al cajetilla de san isidro que tiene 5 aires acondicionados, piscina, 40 tvs, etc, etc, etc), nuevos jubilados sin aportes incluidos en el sistema de repartos, aumento de las planta de funcionarios estatales en un 100%, y por ahi vamos.
Entonces vos decis esta estupidez: "Los pesos se transforman en inflación porque no aumenta la oferta productiva hermano."
No, hermano, se transforman en inflacion porque emitieron por encima de la produccion, causando que el peso se desvalorice por exceso de oferta. Si queres te lo dibujo....

3. Ehhhh!!!!.... emitir productos. Bueno... te la dejo. Decir que la ofereta no aumenta porque los oferentes no producen mas es menospreciar al consumidor. La gente debe tener la libertad de elegir lo que consume y/o deja de consumir. Pero como te hago entender esto a vos que debes ser fanatico de la ley de gondolas....

4. La plusvalía no existe. La diferencia entre el precio de venta y el costo de producción varía y depende del mercado. Si la plusvalía varía, quiere decir que el valor agregado por mano de obra varía según la subjetividad del mercado; por lo tanto, no es real. No existe. (Perdon por el litro de La Gotita que te eche en el orto)

Saludos y repito, agarra un libro. A mi me gustara milei, pero peor es ser fan boy de kichi.




1) Vos me dijiste que planificás contra demanda, eso es keynesianismo ¿ahora hablás de mano invisible? jajaja ni siquiera sabés que argumentar para tapar tus marcos análiticos erróneos, no alcanza con ver vídeos de Milei, empresario de internet, algunos leyeron un par de libros de Kiyosaki y ven Milei y se creen que estudian.

2) Lo que en tu cabeza no entra es que, por más que tengas sobrante de pesos, no necesariamente ese sobrante por emisión SIEMPRE se transforma en inflación y te lo expliqué simple que con artículo que te mostré, el problema que vos tenés es que repetís los discursos de Milei en vez de entender que lo que dice tu amor platónico no es una ley, sino, una posibilidad. Algunos se creen que la economía es positivista y todavía no entendieron que eso quedó muy atrás en el tiempo durante el siglo XX esa discución quedó totalmente terminada, pero algunos insisten en volver al positivismo. Que la recaudación de ese sobrante de pesos vaya al bolsillo de alguien no necesariamente marca que eso se traslade a inflación, se traslada a inflación por la no voluntad de ciertos tipos. Ya te mostré el caso japonés donde por más aumento de moneda circulando que haya, los precios no aumentan, entonces, eso tiene que ver con la planificación y el voluntarismo de los agentes del mercado.

3) ¿Los productos no se emiten? ¿lo único que se emite es moneda, bonos, etc etc? mirá vos, no sabía que solamente se usaba ese término para la producción del monetarismo.. ¿te la dejo pasar? por lo menos aprendé sinonimia antes de discutir, ignorante. La gente debe tener libertad obviamente, pero desde el Estado debe haber una planificación organizada de la oferta para que justamente haya crecimiento económico pero ¿cómo te hago entender eso a vos que no leíste nunca un puto libro y solamente mirás Milei? hasta Adam Smith en "La riqueza de las naciones" habla de que el Estado no debe intervenir en nada, solamente se permite la intervención del Estado para no dejar que los monopolios se apropien del mercado porque no hay otra forma de limitarlo, capaz como no leíste libros y miraste mucho Milei se te pasó por alto.

4) Obviamente que varía en un mercado como el nuestro, ahora en lugares donde la oferta es planificada (caso alemán, caso japonés) la plusvalía existe y ayuda a generar una rentabilidad interensante a los empresarios productivos (no los rentistas que defendés vos, porque por lo que veo, defendés el terratenientismo) y al pueblo para que tenga alcance al consumo digno.

PD: Después de esta nueva humillación no me gasto más en contestarte. Solo voy a decirte, hay más teóricos que las ideas de Milei, estaría bueno que leas más economía (lee a Schumpeter, podés leer a Quesnay, podés leer a Ricardo capaz así entendés un poco más, pero como repetís lo que dice Milei no tiene sentido hablar con vos andá a seguir mirando vídeos de Milei, crack del youtube).

Y te enseño para que sepas, yo también soy capitalista porque el capitalismo existe siempre y cuando exista el sector privado, pero no me gustan los empresarios rentistas que vos amas. Besito, después de esta mema, podés ponerte a leer un rato.
Hablas de plusvalia y decis que el otro se quedo en el siglo XX....
Sábado 18/04/2020, 13:33:02
1464 Posts - 764 Puntos
Mientras el gobierno nefasto de albertitere (dolar paso los 100!!!! Ni Mauri lo pudo hacer!!!!) siga poniendo precios "cuidados" va a haber escasez hasta de aire, basta recordar en la decada ganada que faltaba aceite, nafta, azucar, enlatados , etc, etc, etc... El problema es cuando estos parasitos te quieren decir cuanto tenes que ganar, el final esta cerca....
Sábado 18/04/2020, 13:59:39
3767 Posts - 433 Puntos
Realmente dan asco los que esperan que la pandemia se desate con todo. Los comentarios son de un nivel de tira mierda atroz.
Sábado 18/04/2020, 14:01:26
3767 Posts - 433 Puntos
Escrito por chivitamaldonado

Mientras el gobierno nefasto de albertitere (dolar paso los 100!!!! Ni Mauri lo pudo hacer!!!!) siga poniendo precios "cuidados" va a haber escasez hasta de aire, basta recordar en la decada ganada que faltaba aceite, nafta, azucar, enlatados , etc, etc, etc... El problema es cuando estos parasitos te quieren decir cuanto tenes que ganar, el final esta cerca....
Macri paso una pandemia donde se le movio el culo a la economia y a la salud mundial? no, no cierto? No, con Macri el dolar se fue de 15 a 67 y escalo en una semana de 49 a mas de 60.