Ingresar
Buscar
INICIO
Foros más comentados

CREAR TEMA

Viernes 13/10/2023, 23:00:42
18356 Posts - 5828 Puntos
Escrito por Canning Rojo

Escrito por Hombre_de_ningun_lugar
La cuestión es: ¿Esos 10 países distribuyen mejor la riqueza por aplicar liberalismo? ¿O pueden aplicar liberalismo con éxito por haber distribuido mejor la riqueza? No es tanto el sistema económico sino la madurez de una nación para fijar políticas a largo plazo y entender cuándo es conveniente un cambio de rumbo. Suecia aplicó políticas socialistas durante décadas, garantizando el acceso a buena educación y salud a toda la población; y después giraron hacia el liberalismo económico, sin renunciar al estado de bienestar. Por eso digo que el liberalismo es beneficioso cuando ya hay una sociedad fortalecida y lista para competir, en un contexto donde se cuenta con múltiples opciones laborales.

Seguramente entre esos 10 países no hay ningún país latinoamericano. El caso más "exitoso" de liberalismo en nuestra región debe ser Chile. Y pudieron sostener políticas liberales durante muchos años gracias a la sangrienta dictadura de Pinochet. Con el tiempo ese sistema dio frutos y se sostuvo en democracia. Pero nunca fue eficaz para distribuir la riqueza en ese país. De hecho el último estallido social de Chile fue para reclamar más acceso a la educación y la salud. Y a pesar de tener muchos años de estabilidad económica y crecimiento, ahora giraron hacia un gobierno de izquierda. Tampoco creo que su actual gobierno sea la solución a todos sus problemas, pero todos los países de nuestra región atraviesan dificultades, que si no son económicas, son sociales.

En Argentina siempre estuvimos lidiando contra la inflación, pero en el siglo pasado se pudo construir una clase media que no existe en la gran mayoría de los países latinoamericanos. De hecho, nuestros años de mayor estabilidad económica, gracias al atajo de la convertibilidad, nos condujeron a la crisis del 2001. Así se terminó destruyendo buena parte de la clase media histórica, generando una pobreza estructural que hasta el día de hoy se complica bajar; porque no se soluciona simplemente con medidas económicas, sino que demanda políticas de inclusión social a largo plazo.

El punto es que no sirve poner el carro por delante del caballo. El liberalismo triunfa si antes se distribuye la riqueza, no al revés. Tampoco sirve estancarse para siempre en el socialismo, claro está. Pero es mentira que hay que retroceder resignando derechos para poder avanzar. La economía debe ser liberada gradualmente a medida que la población va sumando herramientas propias para progresar con su propio esfuerzo. En esto coincido con Schiaretti: "Tanto mercado como sea posible y tanto Estado como sea necesario."
Sabes porque por que no me podes dar ningún ejemplo de países con tus políticas

Porque no EXiSTE seria como encontrar un dinosaurio vivo

los paises nordicos se tuvieron que volcar y abrir al mercado porque no podian bancar mas al estado . Se fundieron y tuvieron que cambiar las politicas que en los años 70 servían a las del siglo XXI
Parece que no prestaste atención a lo que escribí. Yo no estoy negando que el liberalismo es útil para generar riqueza. Lo que digo es que es exitoso para distribuir riqueza en los países que también se ocuparon de la inclusión social, como los países nórdicos. Precisamente el liberalismo sin inclusión social genera más desigualdad; y el socialismo sin movilidad hacia el liberalismo no genera riqueza.

Ahora dame vos un ejemplo de un país latinoamericano donde haya liberalismo y buena distribución de riqueza. Nuestro problema es que seguimos buscando una receta que solucione todos nuestros problemas, cuando lo que necesitamos es una estrategia a largo plazo, con pragmatismo en lugar de ideologismo.
Viernes 13/10/2023, 23:36:26
3356 Posts - 1573 Puntos
Escrito por Hombre_de_ningun_lugar

Escrito por Canning Rojo

Escrito por Hombre_de_ningun_lugar

Escrito por Canning Rojo

Escrito por Hombre_de_ningun_lugar

Al Estado hay que mejorarlo, no destruirlo. Quitar derechos laborales, arancelar la educación y limitar aun más el acceso a la salud, eso sí es nivelar para abajo.

Buscar otro trabajo es posible cuando tenés opciones. Liberar la economía es beneficioso cuando la sociedad está altamente capacitada, con pleno empleo y acceso a educación y salud garantizados. En nuestro caso, la libertad de los fuertes será la esclavitud de los débiles. Entonces antes de hablar de libertad, hablemos de cómo hacer para fortalecernos.
En que paises estaria funcionando que no tengan economía de mercado y los trabajadores esten bien con sueldos mas que dignos

y si agarramos a los 10 países con mejor distribución de la riqueza estarian aplicando politicas parecidas a las que propone milei
La cuestión es: ¿Esos 10 países distribuyen mejor la riqueza por aplicar liberalismo? ¿O pueden aplicar liberalismo con éxito por haber distribuido mejor la riqueza? No es tanto el sistema económico sino la madurez de una nación para fijar políticas a largo plazo y entender cuándo es conveniente un cambio de rumbo. Suecia aplicó políticas socialistas durante décadas, garantizando el acceso a buena educación y salud a toda la población; y después giraron hacia el liberalismo económico, sin renunciar al estado de bienestar. Por eso digo que el liberalismo es beneficioso cuando ya hay una sociedad fortalecida y lista para competir, en un contexto donde se cuenta con múltiples opciones laborales.

Seguramente entre esos 10 países no hay ningún país latinoamericano. El caso más "exitoso" de liberalismo en nuestra región debe ser Chile. Y pudieron sostener políticas liberales durante muchos años gracias a la sangrienta dictadura de Pinochet. Con el tiempo ese sistema dio frutos y se sostuvo en democracia. Pero nunca fue eficaz para distribuir la riqueza en ese país. De hecho el último estallido social de Chile fue para reclamar más acceso a la educación y la salud. Y a pesar de tener muchos años de estabilidad económica y crecimiento, ahora giraron hacia un gobierno de izquierda. Tampoco creo que su actual gobierno sea la solución a todos sus problemas, pero todos los países de nuestra región atraviesan dificultades, que si no son económicas, son sociales.

En Argentina siempre estuvimos lidiando contra la inflación, pero en el siglo pasado se pudo construir una clase media que no existe en la gran mayoría de los países latinoamericanos. De hecho, nuestros años de mayor estabilidad económica, gracias al atajo de la convertibilidad, nos condujeron a la crisis del 2001. Así se terminó destruyendo buena parte de la clase media histórica, generando una pobreza estructural que hasta el día de hoy se complica bajar; porque no se soluciona simplemente con medidas económicas, sino que demanda políticas de inclusión social a largo plazo.

El punto es que no sirve poner el carro por delante del caballo. El liberalismo triunfa si antes se distribuye la riqueza, no al revés. Tampoco sirve estancarse para siempre en el socialismo, claro está. Pero es mentira que hay que retroceder resignando derechos para poder avanzar. La economía debe ser liberada gradualmente a medida que la población va sumando herramientas propias para progresar con su propio esfuerzo. En esto coincido con Schiaretti: "Tanto mercado como sea posible y tanto Estado como sea necesario."
Sabes porque por que no me podes dar ningún ejemplo de países con tus políticas

Porque no EXiSTE seria como encontrar un dinosaurio vivo

los paises nordicos se tuvieron que volcar y abrir al mercado porque no podian bancar mas al estado . Se fundieron y tuvieron que cambiar las politicas que en los años 70 servían a las del siglo XXI
Parece que no prestaste atención a lo que escribí. Yo no estoy negando que el liberalismo es útil para generar riqueza. Lo que digo es que es exitoso en los países que también se ocuparon de la inclusión social, como los países nórdicos. Precisamente el liberalismo sin inclusión social genera más desigualdad; y el socialismo sin movilidad hacia el liberalismo no genera riqueza.

Ahora dame vos un ejemplo de un país latinoamericano donde haya liberalismo y buena distribución de riqueza. Nuestro problema es que creemos que existen recetas mágicas, cuando lo que necesitamos es una estrategia a largo plazo, sin hacer culto al ideologismo.
No existe pais de Latinoamérica que sea liberal por eso a todos les va mal

Vos nombras Chile pero alterna la izquierda y la derecha tenes omisiones históricos com Michelle Bachelet

Haber yo compro tu discurso es imbatible pero es irreal

Estamos en el siglo XXi antes me contabas ese relato maravilloso y compraba , pero no existian ni los telefones de linea ,hoy existe el celular y le contas del maravilloso mundo cubano un pibe te lo googlea ven lo que ganan , ven como viven , ven imagenes de sus ciudades casi derrumbadas y te dicen de que me estas hablando

No es casualidad que la mayoría de los jovenes elijan a milei ya no se puede engañar mas a los pibes

los pibes quieren vivir como en Dinamarca, Suiza, Canada, Noruega, Australia , Nueva Zelandia o Suecia
NO eligen Venezuela, Iran, Cuba o Bolivia

Fijate el exilio que tuvo Venezuela con politicas de pleno empleo con sueldos de 25 u$u .Y lo peor de todo que se fue del país casi toda gente capacitada toda su inversión como pais dilapidada ahora al servicio de otros paises

El liberalismo es como la carrera de la tortuga y la liebre

donde el liberalismo es la tortuga donde parece mas lento y mas sufrido pero a la larga gana la carrera
"Cuando vi que entraba Bochini, me pareció que tocaba el cielo con las manos, por eso lo primero que hice fue tirar una pared con él. En ese momento sentí que estaba tirando una pared con Dios". Diego Armando Maradona.[b][/b]
Sábado 14/10/2023, 00:18:40
18356 Posts - 5828 Puntos
Escrito por Canning Rojo

Escrito por Hombre_de_ningun_lugar

Parece que no prestaste atención a lo que escribí. Yo no estoy negando que el liberalismo es útil para generar riqueza. Lo que digo es que es exitoso en los países que también se ocuparon de la inclusión social, como los países nórdicos. Precisamente el liberalismo sin inclusión social genera más desigualdad; y el socialismo sin movilidad hacia el liberalismo no genera riqueza.

Ahora dame vos un ejemplo de un país latinoamericano donde haya liberalismo y buena distribución de riqueza. Nuestro problema es que creemos que existen recetas mágicas, cuando lo que necesitamos es una estrategia a largo plazo, sin hacer culto al ideologismo.
No existe pais de Latinoamérica que sea liberal por eso a todos les va mal

Vos nombras Chile pero alterna la izquierda y la derecha tenes omisiones históricos com Michelle Bachelet

Haber yo compro tu discurso es imbatible pero es irreal

Estamos en el siglo XXi antes me contabas ese relato maravilloso y compraba , pero no existian ni los telefones de linea ,hoy existe el celular y le contas del maravilloso mundo cubano un pibe te lo googlea ven lo que ganan , ven como viven , ven imagenes de sus ciudades casi derrumbadas y te dicen de que me estas hablando

No es casualidad que la mayoría de los jovenes elijan a milei ya no se puede engañar mas a los pibes

los pibes quieren vivir como en Dinamarca, Suiza, Canada, Noruega, Australia , Nueva Zelandia o Suecia
NO eligen Venezuela, Iran, Cuba o Bolivia

Fijate el exilio que tuvo Venezuela con politicas de pleno empleo con sueldos de 25 u$u .Y lo peor de todo que se fue del país casi toda gente capacitada toda su inversión como pais dilapidada ahora al servicio de otros paises

El liberalismo es como la carrera de la tortuga y la liebre

donde el liberalismo es la tortuga donde parece mas lento y mas sufrido pero a la larga gana la carrera
Al final salís con la misma excusa de la izquierda: cuando el liberalismo fracasa, es porque no se aplica bien.

Chile tuvo muchos años de liberalismo con Pinochet. Y aun en los gobiernos de centro-izquierda de Bachelet, mantuvieron una política de estado con economía liberal. Y el liberalismo produjo crecimiento, pero no fue efectivo para distribuir la riqueza. En Perú también tienen una economía liberal desde hace muchos años, con mucha estabilidad, pero también mucha desigualdad.

El problema no es el liberalismo en sí mismo, el problema es aplicarlo en nuestro contexto socioeconómico actual. Como ya te dije, si no es tolerable para la sociedad, en 4 años se cambia de rumbo. Peor aun si el presidente es alguien incapaz de generar consensos como Milei. Entonces no sirve proponer un plan que no tiene futuro en nuestro país, es preferible un proceso más gradual de liberación de la economía que contemple la inclusión social.

No me pongas a Venezuela o Cuba como ejemplos de mi postura, porque yo no soy anti-capitalista o anti-mercado. Lo que entiendo es que en nuestra situación actual, un mercado totalmente desregulado va a generar más exclusión y desigualdad. En todo caso procuro ser realista y pragmático.

Yo también quisiera vivir como en Dinamarca, Suiza, Canadá, Noruega, Australia, Nueva Zelanda o Suecia. Pero esos países tienen toda una historia por detrás; su éxito no se reduce al liberalismo. En todo caso, el liberalismo fue exitoso en esos países porque antes tuvieron una visión de largo plazo y tiraron todos para el mismo lado. Incluso los países nórdicos fortalecieron su sociedad en base al socialismo para luego aplicar exitosamente el liberalismo. Pero vos mirás la foto sin ver la película completa, devorando la falacia que te vende Milei.

Sábado 14/10/2023, 13:37:35
10288 Posts - 3562 Puntos
Escrito por Canning Rojo

Escrito por go let it out



Ya que nonbras el conicet sabes que tienen un estudio realizado en 2021 que si iban a trabajar los 32540 empleados se cae a bajo el edificio del conicet

Tengo 2 amigos trabajando que cuentan con cada gobierno entran de 2000 a 3000 nuevos compañeros . La planta real estiman como maximo 5000 personas tirando manteca al techo

No digo de cerrarlo pero tampoco que sea un aguantadero
¿Qué edificio se va a caer abajo si es un organismo descentralizado?
Sábado 14/10/2023, 14:27:32
3356 Posts - 1573 Puntos
Escrito por go let it out

Escrito por Canning Rojo

Escrito por go let it out



Ya que nonbras el conicet sabes que tienen un estudio realizado en 2021 que si iban a trabajar los 32540 empleados se cae a bajo el edificio del conicet

Tengo 2 amigos trabajando que cuentan con cada gobierno entran de 2000 a 3000 nuevos compañeros . La planta real estiman como maximo 5000 personas tirando manteca al techo

No digo de cerrarlo pero tampoco que sea un aguantadero
¿Qué edificio se va a caer abajo si es un organismo descentralizado?
El edificio que esta en Palermo sobre godoy cruz
"Cuando vi que entraba Bochini, me pareció que tocaba el cielo con las manos, por eso lo primero que hice fue tirar una pared con él. En ese momento sentí que estaba tirando una pared con Dios". Diego Armando Maradona.[b][/b]
Sábado 14/10/2023, 15:09:20
10288 Posts - 3562 Puntos
Escrito por Canning Rojo

Escrito por go let it out

Escrito por Canning Rojo

Escrito por go let it out



Ya que nonbras el conicet sabes que tienen un estudio realizado en 2021 que si iban a trabajar los 32540 empleados se cae a bajo el edificio del conicet

Tengo 2 amigos trabajando que cuentan con cada gobierno entran de 2000 a 3000 nuevos compañeros . La planta real estiman como maximo 5000 personas tirando manteca al techo

No digo de cerrarlo pero tampoco que sea un aguantadero
¿Qué edificio se va a caer abajo si es un organismo descentralizado?
El edificio que esta en Palermo sobre godoy cruz
Claro, pero es un organismo descentralizado. No tiene sentido esa conclusión. No conozco el estudio, pero si lo plantea así es tan ridículo como si alguien dijera que Mercado Libre tiene sobreempleo porque todos sus empleados no entran en sus oficinas de Saavedra. Y lo mismo sería aplicable a cualquier organismo o empresa que tenga más de una sede.
Sábado 14/10/2023, 16:04:16
3356 Posts - 1573 Puntos
Escrito por go let it out

Escrito por Canning Rojo

Escrito por go let it out

Escrito por Canning Rojo

Escrito por go let it out



Ya que nonbras el conicet sabes que tienen un estudio realizado en 2021 que si iban a trabajar los 32540 empleados se cae a bajo el edificio del conicet

Tengo 2 amigos trabajando que cuentan con cada gobierno entran de 2000 a 3000 nuevos compañeros . La planta real estiman como maximo 5000 personas tirando manteca al techo

No digo de cerrarlo pero tampoco que sea un aguantadero
¿Qué edificio se va a caer abajo si es un organismo descentralizado?
El edificio que esta en Palermo sobre godoy cruz
Claro, pero es un organismo descentralizado. No tiene sentido esa conclusión. No conozco el estudio, pero si lo plantea así es tan ridículo como si alguien dijera que Mercado Libre tiene sobreempleo porque todos sus empleados no entran en sus oficinas de Saavedra. Y lo mismo sería aplicable a cualquier organismo o empresa que tenga más de una sede.
Aerolíneas Argentina una empresa sobredimensionada tiene 12000 empleados con sedes en el mundo ,no solo en Argentina, no te parecen muchos para el conicet

Son como el sobredimensionamiento de los empleados de la biblioteca del congreso donde hay mas empleados que libros.

Tampoco pido cerrar la biblioteca pero que la manejen personal idóneo y un numero coherente
"Cuando vi que entraba Bochini, me pareció que tocaba el cielo con las manos, por eso lo primero que hice fue tirar una pared con él. En ese momento sentí que estaba tirando una pared con Dios". Diego Armando Maradona.[b][/b]
Sábado 14/10/2023, 16:27:28
18356 Posts - 5828 Puntos
Escrito por Canning Rojo

Escrito por go let it out

Escrito por Canning Rojo

Escrito por go let it out

Escrito por Canning Rojo

Escrito por go let it out



Ya que nonbras el conicet sabes que tienen un estudio realizado en 2021 que si iban a trabajar los 32540 empleados se cae a bajo el edificio del conicet

Tengo 2 amigos trabajando que cuentan con cada gobierno entran de 2000 a 3000 nuevos compañeros . La planta real estiman como maximo 5000 personas tirando manteca al techo

No digo de cerrarlo pero tampoco que sea un aguantadero
¿Qué edificio se va a caer abajo si es un organismo descentralizado?
El edificio que esta en Palermo sobre godoy cruz
Claro, pero es un organismo descentralizado. No tiene sentido esa conclusión. No conozco el estudio, pero si lo plantea así es tan ridículo como si alguien dijera que Mercado Libre tiene sobreempleo porque todos sus empleados no entran en sus oficinas de Saavedra. Y lo mismo sería aplicable a cualquier organismo o empresa que tenga más de una sede.
Aerolíneas Argentina una empresa sobredimensionada tiene 12000 empleados con sedes en el mundo ,no solo en Argentina, no te parecen muchos para el conicet

Son como el sobredimensionamiento de los empleados de la biblioteca del congreso donde hay mas empleados que libros.

Tampoco pido cerrar la biblioteca pero que la manejen personal idóneo y un numero coherente
No tenes idea cómo funciona y se organiza el CONICET. Es un organismo multidiciplinario, abarca todas las áreas de la ciencia. Y como ya te dije, los becarios e investigadores están distribuidos en universidades e institutos de todo el país.

Si hay un organismo del Estado que se basa en la meritocracia y tiene prestigio internacional, es el CONICET. Es curioso que los libertarios justo apunten para ese lado cuando hablan de achicar el Estado.

Para colmo el burro de Milei comparó al CONICET con la NASA, basándose en el número de empleados y sin considerar el presupuesto asignado en cada caso.
Sábado 14/10/2023, 16:40:45
10288 Posts - 3562 Puntos
Escrito por Canning Rojo

[b] Escrito por go let it out
[/b]
Aerolíneas Argentina una empresa sobredimensionada tiene 12000 empleados con sedes en el mundo ,no solo en Argentina, no te parecen muchos para el conicet

Son como el sobredimensionamiento de los empleados de la biblioteca del congreso donde hay mas empleados que libros.

Tampoco pido cerrar la biblioteca pero que la manejen personal idóneo y un numero coherente
¿Pero ves que lo que dice ese supuesto estudio es una pelotudés impresionante? Lo remarco porque no es menor que se usen esas cosas para debatir temas tan importantes como el sistema científico de un país. Y no me refiero a que vos lo hayas usado con mala intención ni nada de eso, sino a que son mentiras burdas que se tiran y cuelan.

Respecto a la cantidad de trabajadores, no existe estadística que muestre que sean muchos, más bien todo lo contrario. Debería haber muchas más personas laburando en el Conicet si es que quisiéramos imitar a, por ejemplo, países como Japón, que invierte en su sistema de I+D más de tres puntos del PBI, mientras que nosotros no llegamos a 0,5 del PBI. Y la cantidad de investigadores que tiene Japón por cada mil personas económicamente activas es el 10,04, mientras que nosotros tenemos 3, 01. Así que habría que tener muchas más personas investigando en el Conicet, y también muchas más personas financiadas por el sector privado para hacer investigación.

Te dejo un informe con datos oficiales

https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2018/05/indicadores_2021-web.pdf

Sábado 14/10/2023, 21:39:55
3356 Posts - 1573 Puntos
Escrito por go let it out

Escrito por Canning Rojo

[b] Escrito por go let it out
[/b]
Aerolíneas Argentina una empresa sobredimensionada tiene 12000 empleados con sedes en el mundo ,no solo en Argentina, no te parecen muchos para el conicet

Son como el sobredimensionamiento de los empleados de la biblioteca del congreso donde hay mas empleados que libros.

Tampoco pido cerrar la biblioteca pero que la manejen personal idóneo y un numero coherente
¿Pero ves que lo que dice ese supuesto estudio es una pelotudés impresionante? Lo remarco porque no es menor que se usen esas cosas para debatir temas tan importantes como el sistema científico de un país. Y no me refiero a que vos lo hayas usado con mala intención ni nada de eso, sino a que son mentiras burdas que se tiran y cuelan.

Respecto a la cantidad de trabajadores, no existe estadística que muestre que sean muchos, más bien todo lo contrario. Debería haber muchas más personas laburando en el Conicet si es que quisiéramos imitar a, por ejemplo, países como Japón, que invierte en su sistema de I+D más de tres puntos del PBI, mientras que nosotros no llegamos a 0,5 del PBI. Y la cantidad de investigadores que tiene Japón por cada mil personas económicamente activas es el 10,04, mientras que nosotros tenemos 3, 01. Así que habría que tener muchas más personas investigando en el Conicet, y también muchas más personas financiadas por el sector privado para hacer investigación.

Te dejo un informe con datos oficiales

https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/2018/05/indicadores_2021-web.pdf


Eso se llama optimaron de los recursos del estado.

Justamente que exporta Japon ?

Japón exporta conocimiento

No es casualidad que los 2 paises exportadores de conocimiento como Japon y Corea del sur dediquen un alto presupuesto

Y el otro país que invierte mucho es Israel para su desarrollo armamentisco

El estado al servicio de la gente

Seguramente estos países no tengan bibliotecas con mas empleados que libros
"Cuando vi que entraba Bochini, me pareció que tocaba el cielo con las manos, por eso lo primero que hice fue tirar una pared con él. En ese momento sentí que estaba tirando una pared con Dios". Diego Armando Maradona.[b][/b]
Miércoles 18/10/2023, 15:07:38
3170 Posts - 714 Puntos
Escrito por Hombre_de_ningun_lugar

[b]
[/b]
No tenes idea cómo funciona y se organiza el CONICET. Es un organismo multidiciplinario, abarca todas las áreas de la ciencia. Y como ya te dije, los becarios e investigadores están distribuidos en universidades e institutos de todo el país.

Si hay un organismo del Estado que se basa en la meritocracia y tiene prestigio internacional, es el CONICET. Es curioso que los libertarios justo apunten para ese lado cuando hablan de achicar el Estado.

Para colmo el burro de Milei comparó al CONICET con la NASA, basándose en el número de empleados y sin considerar el presupuesto asignado en cada caso.
El Ñoquicet es meritocratico dice el boludo.

Mientras tanto el ñoquicet


Miércoles 18/10/2023, 16:02:56
2689 Posts - 1504 Puntos
Escrito por Hombre_de_ningun_lugar

Escrito por Hermesaldo

Escrito por Hombre_de_ningun_lugar

Escrito por Diosito.

Escrito por TatiBustosMontoya

Escrito por edudany

El problema que tiene Milei es que tiene mandíbula de cristal, es un pedo de buzo, con lo cual, los que lo votan, cuando alguna medida que tome le toque el ortis, van a salir a cacelorear o mucho peor, no tiene espalda y se lo van a comer crudo. Obviamente, voten a quien se les cante el culo, pero los mesías mediáticos duran hasta que se enteran que el paralítico que hizo caminar, es corredor de maratón.

Se lo comen crudo en dos meses si pretende hacer un 10% de lo q dice. El tema es q por hacer ese experimento el desastre que haga en 6 meses va a costar 10 años en recuperarlo
Lo que va a costar 10 años en recuperarse es el valor del salario argentino, y no desde 2019, sino desde que asumió massa como ministro hace un año y pico.
Los salarios hoy son bajos, como rezago de la pandemia, la deuda y la sequía. Pero peor sería que se pierdan puestos de trabajo, que es lo que estimo que pasaría con el industricidio y las políticas recesivas de Milei. El tipo pretende curar la enfermedad cortándole la cabeza al paciente.
A ver: el gobierno del Gato fue HORRENDO. Y este no se queda atrás. Sin mirar Europa o USA, pandemia y sequía tuvieron Uruguay, Paraguay, Chile, Brasil, Bolivia y Perú. Y esas economías no están detonadas como la nuestra.
La deuda: DESDE QUE LA TOMO EL GATO NO SE GIRO UN DOLAR AL FMI, todo se refinanció.
Entocnces, echarle a culpa a estos tres temas es quedarse en un discurso facilista: MASSA ES UNO DE LOS 3 PEORES MINISTROS DE ECONOMIA DE TODA LA HISTORIA. Llegó con el dólar a $ 300, está $ 900, inflación, 70 %, está al doble, y así.... Con Macri el dólar, en 4 años, multiplicó x 4. Con este, con suerte, multiplica x 17 (si llega a 1,000), y YA multiplicó x 15....IMPRESENTABLES.....
Y siguen hablando de los males que afectaron a la región y el único país detonado es el nuestro...
No hay peor ciego que el que no quiere ver.
La pandemia afectó mucho más a una economía en crisis como la nuestra, a diferencia de economías más estables de otros países de la región. Y la deuda con el FMI se refinanció, pero con la condición de aplicar medidas que echan más leña al fuego, como por ejemplo la última devaluación que rápidamente se trasladó a precios. No es fácil de levantar el muerto que dejó Macri, y es más difícil aun con todos los agravantes adicionales que se sumaron.

El gobierno de Macri fue mucho peor que el actual porque empeoró todos los indicadores sin pandemia, sin guerra y sin sequía. Para colmo tomó una gran deuda que no sirvió para mejorar nada, sino para financiar la fuga de capitales de sus amigos. Estaba claro que el país iba a ir cuesta abajo de cualquier manera, teniendo que priorizar ciertos indicadores en desmedro de otros. Por caso, Macri aumentó el desempleo, y en estos años el desempleo bajó. Es cierto que los salarios hoy son muy bajos, pero considero que lo más importante es cuidar los puestos de trabajo y generar más trabajo. Luego los salarios deberían mejorar a medida que mejoren las condiciones internas y externas que afectaron al país.

Pero bueno, en cada país de la región se demanda lo que les está faltando. Nosotros nos quejamos de la inflación, pero en países económicamente estables como Chile y Colombia hubieron grandes protestas pidiendo más y mejor acceso a la educación y la salud, por lo que giraron hacia gobiernos de izquierda. Entonces siempre van a haber complicaciones gobierne quien gobierne. Lo que hay que tener en claro son las prioridades, y eso es lo que yo considero a la hora de votar.

Gracias por responder con argumentos y sin bardear. No estoy de acuerdo con lo que decís, hace años de años que por mi actividad profesional viajo por toda Sudamérica principalmente, luego USA y Europa. En los últimos 20 años, Perú, Ecuador, Paraguay, Uruguay, Chile, Bolivia, van mejorando. Lento, lento, pero se notan cambios, infraestructura, nivel de consumo y de vida de la gente, etc. En estos 20 años, sólo veo retroceso en nuestro país. En todo. En como se viste la gente (en Argentina la gente se tapa, no se viste, salvo la clase acomodada). No hay respeto ni educación.

Estamos deseando recuperar lo que hemos tenido en el pasado.

Insisto: el gobierno del Gato fue HORRENDO. Este, y los números lo avalan, es peor.

La baja de la desocupación se debe a que:
1) el Estado en todas sus versiones incorpora gente a mansalva.
2) los que no tienen padrinos en el Estado, dejan de buscar trabajo.
3) por algo el EMPLEO PRIVADO REGISTRADO es el mismo que en 2011....

Hay changas Pedidos Ya, Remiseros, Cabify, Dede, Uber....subocupados....

DATO: Néstor asumió en 2003 con un gasto público del 27 % del PBI.
Cristina se fue con el 47 %.....el Gato con el 45 %....hoy, luego de la pandemia, los aportes del estado, etc., no se sabe, pero estimo debe ser superior.
Ningún libro de economía de ninguna orientación politica avala que un gasto público superior al 30 % haga viable una economía nacional.

De nuevo, gracias por tu comentario educado y con argumentos.