Ingresar
Buscar
INICIO
Foros más comentados

CREAR TEMA

Martes 31/10/2023, 15:05:14
18347 Posts - 5825 Puntos
Escrito por camaronbrujo

Escrito por Hombre_de_ningun_lugar

Escrito por camaronbrujo

No dejo de asombrarme de cómo la gente necia no logra desactivar el chip estatista y de intervención feroz ni en las últimas consecuencias. Son como los violinistas del titanic.
Sobre la crítica a las ideas de Milei.. Unos te dicen que es un salto a lo desconocido, otros que son ideas viejas. En qué quedamos?

Vamos a lo concreto, el liberalismo puro o anarcocapitalismo, no se aplicó fácticamente NUNCA en el mundo, con lo cual no es ninguna idea vieja. La idea vieja que sí se aplicó es la del comunismo, que equivale a socialismo sin mercado, y ya todos sabemos en lo que derivó.

Te recomiendo leer El Mito De La Tercera Vía, de Mises. La tesis central es que no existe una "tercera solución", a medio camino entre capitalismo y socialismo, entre un sistema basado en la propiedad privada de los medios de producción y la propiedad pública.

Ya te lo dije en otro topic, donde más se corre la política del medio, y más se aplican las ideas de la libertad, más desarrollado y mejores índices sociales tenés (Irlanda, Nueva Zelanda, Corea Del Sur, Australia, Singapur).
Aquellos países donde gobiernan para 'la clase trabajadora', 'la igualdad' y 'la redistribución del ingreso', logran exactamente lo contrario, un país pobre de frontera sin ninguna posibilidad para nadie, excepto para los políticos y sus amigos.

Por otro lado, un tipo que te está dejando 150% de inflación, con un dólar ficticio y todos los precios controlados, te parece realmente que no es anti-mercado?


Son ideas viejas que ya fracasaron, pero profundizadas al máximo. Entonces no hay contradicción al decir que son un salto al vacío.

Yo más que hablar de ideas buenas vs. ideas malas, considero el contexto socioeconómico en el que nos encontramos y qué es lo más conveniente para el aquí y ahora, pero entendiendo que debemos progresar hacia algo mejor. No hablo de ir por un camino medio, sino que entiendo que debemos hacer una transición sostenible del "socialismo" hacia el "liberalismo". Los países nórdicos son el mejor ejemplo, que tanto socialistas como liberales pretenden usar como casos a su favor. Ellos fortalecieron su capital humano con socialismo, y luego mejoraron económicamente con liberalismo. Pero pudieron aplicar liberalismo con éxito porque antes garantizaron un Estado de bienestar para que toda la población cuente con oportunidades para capacitarse y competir.

Si aquí hubiéramos aplicado liberalismo sin renunciar a las bases que generaron la amplia clase media de nuestro país en el siglo pasado, quizás la historia habría sido diferente. Pero aquí hemos copiado recetas sin considerar contextos, inventando artilugios como la convertibilidad sin resolver los problemas estructurales del país. Los problemas sembrados durante la dictadura, regados durante el menemismo y cosechados en la crisis del 2001 nos dejaron una pobreza estructural que ahora demanda un proyecto de inclusión social a mediano y largo plazo. Para colmo, el macrismo puso más piedras en el camino con la deuda del FMI.

Mi punto es que la discusión no es sólo económica, sino también social. Porque es cierto que no sirve repartir poco entre muchos; pero tampoco sirve repartir mucho entre pocos. Este es el debate que Milei no quiere dar, dado que añora una época en la que el país era muy rico, pero sólo era disfrutado por una minoría privilegiada. De hecho, nuestro país estuvo mal parido desde el principio, con mucha riqueza concentrada en pocas manos, por lo que el liberalismo termina siendo perjudicial para la mayoría trabajadora. Por eso el peronismo tuvo apoyo popular y por eso el peronismo siempre vuelve.

En cuanto al actual gobierno, no voy a decir que fue bueno, pero tampoco voy a soslayar que tuvo un camino más complicado que cualquier otro, teniendo que agarrar un fierro caliente e inmediatamente atravesar una pandemia, renegociar la deuda con el FMI y sufrir la peor sequía de la historia. Tampoco es que había mucho margen de acción; podríamos estar mucho peor dadas las circunstancias. Con todo, este gobierno sí pudo generar empleo privado. Si Milei hubiera gobernado durante estos últimos 4 años y se hubiera aferrado obstinadamente a sus ideas, no quiero imaginarme el industricidio, el desempleo y la pobreza que habría generado. Además, Massa no es Alberto ni Cristina. Creo que su mirada a futuro es más pro-mercado, pero procura no dejar gente tirada al costado del camino.

Ahora bien, si vos sos liberal, entiendo y respeto que votes por Milei. Si yo no voto por Milei, precisamente es por sus ideas, que en mi opinión no son aplicables en el contexto actual. Pero a esto le sumo que no tiene vocación democrática, ya que no es alguien capaz de convivir y generar consensos con quienes piensan diferente, por lo que aun si sus ideas fueran las mejores, un eventual gobierno suyo estaría condenado al fracaso.
Sin ofender, creo que la confusión de ideas que tenés es grande, y ello te deriva en contradicciones caricaturescas.
Por un lado decís que el liberalismo puro, es viejo ''porque es una idea vieja llevada al máximo''.
Lo que no terminás de entender a pesar de mis reiterados ejemplos, es que NUNCA SE APLICÓ el liberalismo puro, sin embargo donde hay más liberalismo, hay menos pobreza, inflación, y mayor desarrollo humano.
O dame un ejemplo de un país liberal pobre.

En segundo lugar, hablás de los países nórdicos como un ejemplo a seguir, justamente donde en los 80' aplicaron política fiscal de shock para paliar las crisis, como propone Milei. Los planes de estabilización de shock aplicados en Argentina fueron todos expansivos, mientras que los gradualistas siempre fracasaron. De nuevo te invito a leer 'El Mito de la tercera vía'. Hay que leer un poquito más para opinar bien.

Otra de tus frases dispares con la realidad, que el ministro Massa es pro mercado, cuando te está diciendo en la cara que no hay nafta porque andamos mucho en auto, lo mismo que decía Maduro en Venezuela cuando faltaba papel, que los venezolanos cagaban mucho.
Un tipo que no reconoce la naturaleza monetaria de la inflación, postulado más probado en la historia de la economía, y que avanza sistemáticamente sobre el sistema de precios destruyendo instituciones básicas del capitalismo como la propiedad privada, además de ser un burro y un bruto, no puede ser nunca pro mercado.
Sería como decir que Hitler era sionista.

Y si querés hablar de deuda, te recomiendo hacerlo con argumentos.
ESTE gobierno es el que más se endeudó en la historia del país, superando los 100 puntos del PBI, contra el 86% de endeudamiento que tuvo Macri. En pandemia, el promedio de caída económica en américa latina fue del 5%, Argentina tuvo una caída de 13 puntos del PBI.
Contame, ¿cuál es el empleo privado que generó este gobierno? Las empresas no pararon de irse del país, lo único que hicieron es aumentar el tamaño del estado y chorear con la obra pública para maquillar el número de desempleo, pero hay un 50% que no pueden maquillar, se llama POBREZA.

Acá no necesitas inventar la pólvora, los argentinos no somos marcianos caídos de otro planeta.
Si hace 100 años venís aplicando socialismo y estás cada vez peor, lo que tenés que hacer es cambiar la receta. La teoría económica que sacó al mundo de la pobreza ya se escribió, se llama crecimiento económico, y es imposible crecer sin invertir, y es imposible invertir sin ajustar las cuentas públicas y acumular capital.

Luego podés opinar como vos quieras y lo respeto, pero intentá ordenar las ideas para no contradecirte tanto, y si realmente querés una transición hacia el liberalismo, deberías empezar por pensar en no votar al candidato de un partido amigo de maduro, de evo morales, de chávez, de castro, de ortega, de lula da silva, y que a la postre es un títere de una corporación política socialista, decadente y corrupta que nos hunde hace más de 20 años.

Insisto, no es una cuestión de ideas, es una cuestión de contextos. El liberalismo ha sido exitoso en aquellos países donde previamente o paralelamente se preocuparon por la inclusión social (ejemplos, los países nórdicos), mientras que en países con niveles altos de pobreza no resolvió la desigualdad a pesar del crecimiento económico (ejemplos, Chile y Perú). Entonces no es que me opongo al liberalismo en sí mismo, sino que entiendo que no están dadas las condiciones para aplicarlo en estos momentos, mucho menos al nivel extremo que pretende Milei. Y en un país tan dividido en lo político como en lo social, es mucho más probable que los experimentos extremistas fracasen causando aun más daño.

Es mentira que hace 100 años se aplica socialismo en nuestro país. Nunca se aplicó socialismo puro (ni creo que haya que aplicarlo), como tampoco se aplicó liberalismo puro. Lo que sí hubieron fueron tendencias hacia uno u otro lado. Y con todos nuestros problemas, en el siglo pasado se generó una clase media no vista en la gran mayoría de los países latinoamericanos. Esa clase media empezó a destruirse con la última dictadura, que de hecho aplicó políticas más liberales. Y la crisis del 2001 tras el fracaso de la convertibilidad dejó un 50% de pobreza. Luego en 2015 el nivel de pobreza quedó en un 30%, que corresponde a la pobreza estructural que no se resuelve sólo con medidas económicas. En 2019 Macri dejó una pobreza del 40%. Y ahora el porcentaje de pobreza es similar, habiendo pasado por una pandemia, teniendo que cargar con la deuda del FMI y para colmo sufriendo la peor sequía de la historia. Aun así creció el empleo privado registrado, como se puede ver en este gráfico:



Massa en todo caso es pragmático, no se enfrasca en una ideología. Lo que prioriza es cuidar el trabajo, pero es propenso a una mayor apertura del mercado cuando las circunstancias son propicias. Entiendo que su visión a futuro va en línea con lo que dice Schiaretti: "Tanto mercado como sea posible; tanto Estado como sea necesario."

Hablando de Venezuela, el problema de ese país, más que un sistema económico, es una dictadura donde el poder militar está aliado con el poder político. Si las fuerzas armadas no apoyaran a Maduro, éste ya habría dejado el gobierno por la vía democrática. En nuestro país no hay chances de que las fuerzas armadas sostengan la perpetuación de un gobierno peronista. Por otro lado, quienes sí tienen relación directa con los militares son Milei y especialmente su candidata a vicepresidenta. A esto sumale que Milei ya ha tenido gestos profundamente antidemocráticos y antirepublicanos. Dijo que la democracia es "dos lobos y una oveja decidiendo qué van a cenar", cuando en verdad es "las ovejas uniéndose para no ser devoradas por el lobo". También ha dicho que si el Congreso no aprueba sus reformas, como la dolarización y el cierre del Banco Central, llamará a un plebiscito nacional. Es como si Cristina se hubiera cagado en el voto negativo del Congreso para la ley 125 y hubiera hecho un plebiscito; habría sido un escándalo. Entonces la patria, la democracia y la república ciertamente están en peligro si gana un demente como Milei.