Ingresar
Buscar
INICIO
Foros más comentados

CREAR TEMA

Domingo 29/07/2018, 21:23:55
7622 Posts - 1150 Puntos
Escrito por Hombre_de_ningun_lugar

No entiendo por qué se acepta que cualquier bien material se devalúe pero no se acepta que los ahorros monetarios pierdan valor con el tiempo. Debería ser lo más natural, así como una cosecha no puede almacenarse toda la vida en un granero sin que ésta caduque. El fruto de cualquier trabajo debería tener fecha de vencimiento. Pero en realidad sí lo entiendo, hacer más dinero a partir del dinero es el mecanismo por el cual los ricos se aseguran no tener que laburar un solo día de su vida; y no sólo eso, también se aseguran poder concentrar más riqueza cada vez más rápido. Mientras tanto nosotros nos conformamos con sacar algún rédito de nuestros míseros ahorros, sabiendo que de todas maneras vamos a tener que seguir levantándonos para trabajar todos los días.

Acabás de escribir un horror brutal que ataca uno de los tres principios básicos de finanzas "un peso hoy vale más que un peso mañana".

El dinero si se amortiza. La inflación existe en todo el mundo. Si vos guardás 100 dólares en una caja de seguridad, te puedo asegurar que 20 años después no vale lo mismo, ni acá ni en Singapur ni en Lesotho.

Hacer más dinero a partir del dinero (creación secundaria del dinero) es simplemente recibir una renta por restringir tu consumo presente para potenciar tu consumo futuro. Si yo tengo 100 pesos y los pongo en un banco para tener 128 un año después, restringí 100 de mi presupuesto en el momento t=0 para tener más capacidad de consumo (ceteris paribus) en t+365.

Por el contrario, pedir un crédito es acelerar consumo presente (pido plata para cambiar el auto) a cambio de restringir consumo futuro (voy a tener de disponible $5000 menos por mes por cada cuota que pago).

Ahora, quiero que me digas, por qué si yo tengo 10000 que me gané con el fruto de mi trabajo, tengo que dártelos a vos en 10 cuotas de 1000 para que vos los uses hoy como quieras y yo reciba mi plata otra vez a cuenta gotas y con menos de lo que vale hoy? no gano por ningún lado. Donde está el negocio de sacrificar durante "x tiempo" mi capital para que lo uses vos y encima no poder utilizarlo cuando me plazca? 

Hagamos una cosa. Me prestás el auto? Te dejo sin vehículo durante 5 años, te lo devuelvo de a pedazos y encima gastado, osea que cuando lo termines de armar (yo me hago cargo de ese costo si querés) va a valer menos que hoy y encima te lo devolví en partes. Firmás?

Sos un tipo sabio y te respeto mucho más allá de que no compartimos ideales, pero te pido por favor que no hables de finanzas si no sabés. Más aún con lo deficiente que demostraron ser en la materia los autores de la ideología que tanto bancás.


OT: Una cosa es invertir, otra es ahorrar. Invertir contempla correr un determinado riesgo que depende cuanto estés dispuesto a ganar sabiendo lo que podés perder. No es tan fácil decir "invertí en esto" y punto. Depende el horizonte de tiempo que manejes, tu aversión al riesgo etc. Hoy en día hay muchos bonos argentinos en dólares que son una oportunidad, o un salvavidas de plomo...depende como veas el futuro del país. Si no sos averso al riesgo o no tenés mucha noción ni estás dispuesto a consumir información financiera constantemente para cuidar tu quinta, te recomiendo ir a dólares o plazos fijos en UVA. Si te animás a algún bonito, mejor (A2E2 es un lindo candidato). Nada de LEBACS ni plazos fijos convencionales. Acciones? es una ruleta rusa, el año pasado se ganó un 70% en el merval, pero este año fue una masacre. No lo recomiendo si no sos experto. Cualquier cosa escribime por PM. Abrazo.