Ingresar
Buscar
INICIO
Foros más comentados

CREAR TEMA

Martes 30/04/2019, 20:58:45
18354 Posts - 5828 Puntos
Escrito por fran.rojoo

Escrito por ElPumaValles

Sin ninguna intencion de querer desestimarte parece que sabes mas que yo, cual crees que sería el método correcto para lograr estabilizar el dólar? Obviamente en una economía estable, no en esta mierda que dolarizaron hasta las tarifas

Vi que varios países utilizan un capitalismo moderno como China pero no entiendo a que le llaman moderno. A caso se refieren al financiamiento del estado y una baja recaudación tributaria?
Es una pregunta compleja, y la respuesta te diría que es entre técnica y sociológica.

Hay una realidad, y es que los Argentinos estamos traumados con el peso, tenes que hacerte una pregunta simple, porque los Argentinos (Reales, no las empresas y grupos extranjeros) compran tantos dolares, y en cualquier país del continente no es así?

Bueno, es porque tuvimos dos hiperinflaciones, cambiamos de moneda como 5 veces en 80 anios después de destruirla, eso no paso en los demás países, es normal y repito NORMAL, que los Argentinos estén traumados y no quieran tener pesos quienes pueden ahorrar para su futuro.

Porque los gobiernos acumulan deuda por anios y cuando se corta el grifo devalúan para licuar la deuda cogiendonos a todos en lugar de ajustar, (Porque culturalmente el argentino cree que el ajuste es malo, y no entiende que no hacerlo genera devaluaciones que lo dejan mas pobre que ajustar a tiempo) , y si vos tenes tus ahorros en dolares no perdes al menos.

Con estos políticos, ckf macri, massa, lavagna, solución no hay, vamos a seguir en esta miseria, así que todo el que tenga un ahorro tiene que dolarizar todo en junio máximo.

La solución es sincerar la economía realmente, y cortar con todo gasto que el estado no puede pagar, que va a ser duro, si, va a ser duro, porque somos un país pobre por mas recursos que tengamos gracias a los gobiernos que vienen destruyendo la matriz productiva sin parar desde el 73 a la fecha, pero hábilmente siempre le echan la culpa a los empresarios y capitalistas y tienen a medio país matándose por macri y cristina.

Pero con 30 o 40 puntos del PBI de gasto no hay futuro posible en un país apenas emergente como este, y nunca vas a terminar la inflación, y un país con inflación no se desarrolla.

Y los que dicen que esto es una solucion de derecha y bla bla, mira, este modelo es el que mas le sirve a los especuladores o bancos que se llenaron de guita tanto con macri como con cfk, aunque se tiren la pelota, la inflacion solo perjudica a los pobres, que dicen defender, ni a la clase media en realidad si tiene conocimientos del mercado esta lleno de oportunidades de inversión con el desastre macroeconomico que tenemos, no habia que ser un genio para saber que despues de la plancha que le pusieron al dolar en todo el 2017 en 2018 se venia una mega devaluacion los que la vimos venir nos cubrimos a tiempo, pero no dudo que a la clase baja la fulmino.

Asi estamos y asi vamos a seguir con cfk si gana o cualquier otro de los que suenan fuerte.
La pregunta es: ¿cuántos argentinos realmente piensan en el dólar como moneda de ahorro? O en otras palabras: ¿cuántos argentinos tienen un poder de ahorro sustancial? Yo entiendo que siempre fue una minoría (sea 10, 20 o 30%, pero siempre una minoría), y hoy esa minoría es mucho menor que hace pocos años. El punto es que no creo que poder comprar dólares sea una preocupación de la mayoría de los argentinos. La mayoría de los trabajadores viven al día y se gastan todos los pesos que tienen en el mes, así que lo que les debería importar es el valor de su salario más que el valor del dólar. El dólar en realidad preocupa por los efectos que tiene sobre la economía, por eso es importante regularlo de alguna manera.

Entonces no me parece que deba ser una prioridad satisfacer la "necesidad" de comprar dólares. Eso es algo que sólo les preocupa a los ahorristas, que precisamente no son los que la están pasando peor. Y no es que yo hable desde la otra vereda, porque yo también soy ahorrista, aunque sea minoritario; pero le doy más valor a mi trabajo que es lo que me sostiene día a día, y considero que es más importante mantener el valor de mi salario que el valor de mis ahorros. Cuando la clase media entienda que nunca va a poder comprar los dólares suficientes para ser clase alta, y que siempre va a tener que laburar para vivir, entonces quizás le dará más importancia al poder adquisitivo del salario dentro del país que al valor de una moneda que no emitimos. Conciencia de clase se le dice.