Ingresar
Buscar
INICIO
Foros más comentados

CREAR TEMA

Jueves 02/05/2019, 22:33:51
13146 Posts - 1578 Puntos
Escrito por Hombre_de_ningun_lugar

Escrito por fran.rojoo

Escrito por Hombre_de_ningun_lugar

¿Y cuál es la alternativa al cepo? ¿Subir las tasas a valores astronómicos hasta destruir todo el aparato productivo? ¿Seguir endeudándonos en dólares para financiar la fuga de capitales hasta entrar en default? Son distintas formas de emparchar la economía, y ninguna debería ser una situación permanente; pero hay parches que son más dañinos que otros. Fijate cómo nos va con la prioridad del gobierno actual, que busca satisfacer la demanda de dólares a toda costa; y no sólo tenemos más inflación, sino también una gran recesión, con menores sueldos y mayor desempleo; y al mismo tiempo, unos pocos se están haciendo cada vez más ricos con estas políticas. Ciertamente hay que bajar la inflación, pero no a cualquier costo.

Controlar el dólar oficial sirve como medida temporal para que los insumos estratégicos importados sean accesibles para el productor interno, y eso permite controlar la inflación al menos por un tiempo. El error sería mantener el cepo cambiario como una política permanente; luego para sacar el cepo y evitar una corrida lo que tenés que hacer es generar las condiciones para reactivar el aparato productivo y volver a crecer, incentivando la inversión productiva con medidas estratégicas en sectores estratégicos (reducir impuestos, dar créditos accesibles, etc., pero no de manera indiscriminada). Mientras tanto, la entrada de dólares genuinos tendrá que ser vía retenciones al campo y la minería, lo cual tampoco debería ser una política permanente. Ninguna medida va a ser alegre, todas van a tener alguna consecuencia indeseable, por eso hay que buscar el mal menor para la mayoría de la sociedad mientras se intenta salir de la crisis.

Ahora bien, si tu propuesta es achicar al Estado de la noche a la mañana, decime cómo lo harías. ¿Vas a reducir el presupuesto en contención social? Entonces vas a tener que aumentar el presupuesto en seguridad, y prepararte para una guerra en las calles. Achicar el Estado debe ser un objetivo en busca de disminuir el déficit fiscal; pero hacer eso en sí mismo no sirve como una solución inmediata, porque la hecatombe social sería inevitable. Más que ajustarnos para gastar menos, hay que crecer para recaudar más; y al mismo tiempo hay que ir achicando el Estado, pero sólo lo vas a poder hacer capacitando a la población y generando fuentes de trabajo genuino para promover la inclusión social.
La alternativa al cepo es una política fiscal sana y no gastar 60% mas de lo que ingresa, porque asi no hay economia que aguante.

Es lo que te dije, sin inflacion el dolar deja de ser un problema, tienen que entender eso, aca plantean todos posibles soluciones a los problemas dando por echo que la infalcion tiene que ser alta.

Estamos condenados con ese pensamiento, somos un caso de estudio a nivel mundial, una verguenza

Argentina es una carcel tributaria hombre, no hay que recaudar mas, no se puede recaudar mas, y con este nivel de impuestos no vas a crecer nunca, al reves de lo que te parece, para crecer tenes que bajar el gasto, sino olvidate de cualquier alternativa que estes pensando.

Lo que esta haciendo este gobierno que sabes que no avalo con esta politica desastrosa, en parte es consecuencia de haber salido del cepo de los k, si queres un cepo tenes que saber que salir de eso es traumatico y te hace mierda, lo unico bien que hizo el gobierno fue salir del cepo porque fue un milagro que el pais no explote en ese momento.

Pero yo hablo de recaudar más a partir de producir más, e incluso eso puede suceder bajando los impuestos. Y no hablo de recaudar más para agrandar al Estado, porque estoy de acuerdo con vos en que el Estado debe achicarse. En todo caso el déficit fiscal va a bajar más rápido haciendo ambas cosas, recaudando más y gastando menos. Y creo que más o menos estamos de acuerdo en cómo aumentar la producción (y por ende la recaudación); lo difícil es plantear cómo bajar el gasto.

Igual pienso que te equivocás en algo, que fue el mismo gran error del planteo de Macri: el objetivo supremo no debe ser bajar la inflación, sino que haya trabajo digno para todos de manera sostenible en el tiempo. Por supuesto que bajar la inflación contribuirá en gran parte a lograr dicha meta. Pero si el costo de bajar la inflación es generar más pobreza, desempleo y endeudamiento, ¿de qué sirve? Eso sólo nos lleva a un lugar que es aun peor. Para colmo Macri ni siquiera logró bajar la inflación, sino que la aumentó aun más con su política económica (esto lo digo siendo bueno y tratándolo de inútil).

Yo sé que vos no avalás la gestión de Macri, pero al igual que él lo hizo desde el comienzo, creo que subestimás los factores que generan inflación en este país. Fijate que con Macri el dólar estuvo relativamente estable durante dos años, y aun así siguió habiendo inflación. Porque la inflación en este país no es simplemente una cuestión monetaria, también depende de otros factores como la falta de confianza y la especulación financiera. Creo que en ningún otro país del mundo se desprecia tanto a la moneda nacional como en el nuestro, y no culpo a los argentinos por esto, porque ya muchas veces nos quemamos con lo mismo. Y la misma inflación se autoinduce por inercia, porque estamos acostumbrados a que todo va a aumentar de un día para el otro. Fijate que ahora no hay emisión monetaria, y aun así la inflación es altísima.

Además, a la inestabilidad económica hay que sumarle la inestabilidad política, ya que al estar tan divididos entre dos extremos nocivos, no somos capaces de ponernos de acuerdo para definir políticas de Estado que se mantengan por muchos años, gobierne quien gobierne. Y esto es una pena porque tenemos un país riquísimo con todas las posibilidades de ser una potencia mundial; el problema está en quienes lo habitamos. Entonces bajar la inflación a un valor deseable va llevar mucho tiempo en este país, porque se ha convertido en una cuestión cultural; salvo que sigamos con las políticas de este gobierno y se termine de destruir todo. Ahí sí la inflación va a bajar, pero será la paz de los cementerios. Entonces la prioridad siempre debe ser cuidar el trabajo de los argentinos, y a partir de ese fundamento se puede ver cómo bajar la inflación.
Macri no tenia intenciones de bajar la inflación, no tomo una sola medida para bajarla, por ende, es lo esperable que no baje.

La teoría de los múltiples factores no existe, todos esos subfactores dependen de uno solo, que es la emisión monetaria, es algo que el mundo ya resolvió hace 100 anios, y nosotros seguimos discutiendo, nuestra situación precaria se debe a que nos quedamos en el siglo XX.

El gobierno no dejo de emitir, los argentinos somos expertos de la mentira, y el macrismo no se aleja de esa premisa.

El gobierno emite fortunas en leliqs con que capitalizan en 7 días mínimo, con que te crees que pagan esos intereses? Con emisión, el gobierno emite fortuna en pago de intereses, por eso la inflación no baja ni va a bajar por mas que estemos en recesión.

Y en 2017 el dolar se mantuvo estable porque el gobierno controlaba la oferta, emitiendo y subiendo tasa, por lo tanto generando inflación, eso es lo que se denomina atraso cambiario, lo mismo que hacia el kirchnerismo antes del cepo y acentuado después del cepo.

Entonces que pasa, el que ve esto va a tasa y compra antes de que el dolar recupere su valor, y eso genera mas inflación todavía

Son todas las mismas medidas a grandes rasgos.

Estamos de acuerdo en que hay que hacer para salir de esto, pero no en los métodos, pero lo mas importante que quiero plantear, es que la inflación es emisión monetaria, no es nada mas, no hay factores adicionales que incidan de manera determinante.

Hay que terminar esa mentira, el mundo ya lo resolvió hace 100 anios, evolucionemos algún día.