Ingresar
Buscar
INICIO
Foros más comentados

CREAR TEMA

Viernes 03/05/2019, 01:39:46
13146 Posts - 1578 Puntos
Escrito por Hombre_de_ningun_lugar

Escrito por fran.rojoo

Escrito por Hombre_de_ningun_lugar
Ojalá sea tan fácil disminuir la inflación aplicando una teoría económica. En todo caso, aun aceptando lo que vos decís, que la inflación es un fenómeno absolutamente monetario, también hay que tener en cuenta por qué siempre nos vemos obligados a aplicar políticas económicas que generan inflación. Vos hablás de bajar el gasto y es un objetivo sensato; lo que no queda muy claro es cómo bajarías ese gasto y qué consecuencias inmediatas preveés al hacer eso. Quizás haciendo ese ejercicio te vas a dar cuenta que no podés dejar de lado los factores sociales y culturales que también influyen sobre la inflación.

Hay algo en lo que indefectiblemente vamos a estar de acuerdo: no se puede gastar más que lo que se produce. Ahora bien, en términos prácticos, sólo existe una manera para gastar más que lo que se genera: el endeudamiento en moneda extranjera. Si vos no generás deuda externa, la política monetaria simplemente será una herramienta para redistribuir la riqueza, lo cual se puede hacer bien o mal, de forma justa o injusta, pero los números siempre van a cerrar aunque sea a la fuerza. Y yo no creo que la cantidad de riqueza que se puede generar en este país no alcance para que todos vivamos bien. Luego hay que ver cómo hacer para todos tengamos acceso a esa riqueza mediante trabajo genuino, y ahí donde pueden empezar a surgir trabas de sectores privilegiados.

Mirá, yo dejaría el país en manos de cualquier economista si me firma dos puntos innegociables:

1) No tomar deuda externa.

2) Mantener el poder adquisitivo de los trabajadores en cualquier circunstancia.

Si puede hacer funcionar el país respetando esas dos condiciones, entonces me da lo mismo que sea Kicillof o Espert.

No se va a poder bajar el gasto a niveles deseables, pero si se va a poder bajar a niveles minimamente coherentes para empezar a crecer. Es una orgía el gasto actual.

El primer paso es dejar de alentar fantasmas cuando se habla de bajar el gasto, como si no bajarlo fuera virtuoso, el país es cada anio mas pobre y no crece desde 2011, hasta cuando hay que creerse el cuento que bajando el gasto explota todo?

No bajarlo te costo 300mil puestos de trabajo en el sector privado estos últimos anios, por lo tanto bajar el gasto y perder hasta 200mil puestos de trabajo hipotéticamente iba a ser mas eficiente que no bajarlo, y ademas ya tenes asentadas algunas bases solidas para crecer, cosa imposible en el contexto actual.

No te parece?
Sí, me parece bien bajar el gasto, pero también hay que dejar de endeudarse en dólares, o en todo caso dejar de financiar la fuga de capitales. El tema es cómo generar las condiciones para crecer sin matar de hambre a mucha gente en el proceso. Después los parches como el cepo o las retenciones son herramientas para ganar tiempo y proteger a los más débiles, pero no sirven para nada si no hay un plan serio para crecer y eventualmente retirar las restricciones. Mi premisa siempre será que los trabajadores perciban el sueldo que merecen de acuerdo a su esfuerzo.

También hay que ser creativos más allá de las fórmulas económicas. Por ejemplo, el dinero que hoy se gasta en planes sociales, en lugar de eliminar ese gasto de la noche a la mañana, se puede invertir el mismo dinero en emprendimientos productivos que puedan realizar las mismas personas que perciben la ayuda social, hasta que dichos emprendimientos generen los recursos necesarios para autosostenerse y no depender más del Estado. Así matás dos pájaros de un tiro, reducís el gasto y aumentás la producción, convirtiendo al asistencialismo en trabajo genuino. Pero por supuesto que no es algo fácil de hacer, y es algo que va más allá del manual del economista.

Ideas como esas son propuestas de Espert por ejemplo, para bajar el gasto y reducir al estado.

El principal gasto del estado no son ni los planes ni los subsidios, es el empleo publico, que es la esclavitud moderna de Argentina, en el norte casi ni existe activad privada, el 90% de los empleados son estatales, presos del político que si no los votan los dejan en la calle.

Acá se propone dar de baja en periodos graduales a esos empleados que no cumplen ninguna función pero pagandoles el sueldo por 1 anio y medio para que usen ese tiempo para conseguir trabajo en el sector privado, dándole beneficios impositivos a las empresas que los contraten para facilitar el proceso.

Eso es una medida que debe hacerse en forma urgente, sino, podemos ir derecho a la Argentina feudal, y ser todos nioquis del estado.