Ingresar
Buscar
INICIO
Foros más comentados

CREAR TEMA

Martes 30/04/2019, 18:53:43
213 Posts - 70 Puntos
Escrito por soydiablo

Es muy gracioso ver como se matan por defender políticos y no tienen dnd caerse muertos. Que uno dice que compra doláres. El otro dice que estábamos mal pero no como ahora, por eso lo votaría.
Tendría que pasar algo como en Singapur para salvar este país.
Lo repito cada vez que puedo, a este país sólo lo salva una guerra civil.

Mientras un bando siga con la pavada de guerra ideológica porque le faltan huevos para volver a agarrar un FAL, y el otro espere pacientemente el motivo para reaccionar y aplastarlo, seguiremos en estas discuciones pelotudas.
Martes 30/04/2019, 19:32:02
1736 Posts - 176 Puntos
Escrito por CABALLERO-ROJO

El cepo no existía...podias comprar de acuerso a tu salario a 10 pesitos cada uno...y si querías comprar en negro te salian 15...
ahora hay cepo..anda comprar un folar a casi 50 pesos a ver si podes.
No capo. Era ILEGAL hacer eso.
Martes 30/04/2019, 19:32:03
2127 Posts - 3315 Puntos
Escrito por TAKI NE

Escrito por soydiablo

Es muy gracioso ver como se matan por defender políticos y no tienen dnd caerse muertos. Que uno dice que compra doláres. El otro dice que estábamos mal pero no como ahora, por eso lo votaría.
Tendría que pasar algo como en Singapur para salvar este país.
Lo repito cada vez que puedo, a este país sólo lo salva una guerra civil.

Mientras un bando siga con la pavada de guerra ideológica porque le faltan huevos para volver a agarrar un FAL, y el otro espere pacientemente el motivo para reaccionar y aplastarlo, seguiremos en estas discuciones
Si lo salvaría una guerra y entrar al grupo clarin y hacerlo desaparecer para así no le llena más la cabeza a los termos que se creen oligarcas
Martes 30/04/2019, 19:53:23
13146 Posts - 1578 Puntos
Escrito por Leo jacinto

Escrito por fran.rojoo

No entendes nada, aunque no te parezca entre los pequenios ahorristas, se compran mas dolares que cualquier multinacional, hay un millon de Argentinos promedio que compran dolares que son clase media, no son Techint o empresarios extranjeros.

Como primer punto, y ademas, en lugar de ponerte a pelear con los agentes economicos, sea empresas personas.

Porque mierda no le echas la culpa a los gobiernos que tuvimos y tenemos? Que son los que hacen mierda nuestra moneda hace decadas, falco, el que puede comprar dolares compra para salvar sus ahorros porque la moneda que tenemos es una mierda que cada dia vale menos por culpa del estado chupasangre que tenemos deficitario.

El cepo es una herramienta que cumple el mismo fin que las tasas estratosfericas que tenemos ahora, todas maniobras transitorias que no sirven para que la politica siga de joda y no ajuste sus privilegios, mientras todos nos empobrecemos.

Asi que si, todo Argentino que tenga un minimo poder de ahorro y no tenga conocimiento de herramientas de inversion sofisticadas tiene que comprar dolares, para tratar de luchar por no ser mas pobre maniana que hoy, por culpa de los gobiernos de mierda que tenemos
Amigo no llegue a leer todo pero leí el principio q pusistes que no entiendo nada , que los pequeños ahorristas compran más dólares q los grandes empresarios , es verdad eso ? Te lo pregunto por qué me parece que sos una persona q razonas . Vos sabías q ibas a cualquier cueva y te llevabas lo q querías pero no te convenía por que era mejor en ves de comprar dólares poner los pesos en inversiones como máquinas para producir y ganar más en porcentaje por qué el dólar no se movía ( el oficial ) ??? Por eso el minorista no salía a comprar !!! Por qué le convenía comprar máquinas o insumos y reinvertir sus pesos para ganar más Porcentaje ( hoy no se puede hacer esto por tasas altísima no hay consumo y incertidumbre del dólar ) espero que me hayas comprendido 👍
Si, hay 1 millon de argentinos que realizan compra minorista, que son los que tienen poder de ahorro, clase media y media alta. Casi 1 billon de dolares te los compra este millon de personas.

Argentina es el país después de EEUU obviamente, con mas dolares en circulación, es una locura, en algún momento hay que sincerar esto porque somos un país bimonetario en la practida, el peso solo se usa para comprar el pan.

No se si entendi bien lo que decis de las maquinas, pero estaras hablando en pymes y empresas, yo estoy hablando de trabajadores, acaso vos ibas a comprar una maquinita con tus pesos siendo un laburante en realcion de dependencia o un contador abogado etc?
Martes 30/04/2019, 20:15:54
3964 Posts - 957 Puntos
Escrito por Leo jacinto

Escrito por allivela

Kicillof: el único economista que zafa y sabe como manejar la economía de este pais.....

Me dejaste sin palabras. :-)
Fíjate si la manejo mal , maneja bien la del país y hacía q tu sueldo sea más alto en dólares con menos inflación q ahora , era malo o bueno eso ? No hay q ser muy inteligente para darse cuenta , o no ?capas no entendes nada por eso ni te das cuenta ,pero bueno hay muchas personas como vos
Kicillof !!! JAJAJA, que maestro !!!!
Martes 30/04/2019, 20:16:57
3964 Posts - 957 Puntos
Escrito por sergio de dominico

Escrito por allivela

Kicillof: el único economista que zafa y sabe como manejar la economía de este pais.....

Me dejaste sin palabras. :-)
MUGRICIO TE DEJA "SIN LABURO" , SIN TU COMERCIO QUE HEREDASTE DE TUS ABUELOS, SIN TUS AHORROS DE TODA LA VIDA .....SIN PODER ENCENDER EL AIRE ACONDICIONADO QUE PUDISTE COMPRAR GRACIAS A "LA CHORRA" ....

"Eso" te debería dejar sin palabras !!!( sin palabras y con el culo roto )...
Que vuelva tu nieta !!! Como cómica era mucho mejor que vos !!!
Martes 30/04/2019, 20:18:28
3964 Posts - 957 Puntos
Escrito por TAKI NE

Escrito por sergio de dominico

Escrito por Leo jacinto

Escrito por allivela

Kicillof: el único economista que zafa y sabe como manejar la economía de este pais.....

Me dejaste sin palabras. :-)
Fíjate si la manejo mal , maneja bien la del país y hacía q tu sueldo sea más alto en dólares con menos inflación q ahora , era malo o bueno eso ? No hay q ser muy inteligente para darse cuenta , o no ?capas no entendes nada por eso ni te das cuenta ,pero bueno hay muchas personas como vos
Hay muchos que "cambiaron el jamón serrano por la mortadella o la paleta sandwichera berreta" , pero siguen votando a MUGRICIO ..

.¿¿SON INCOMPRENSIBLES o SADOMASOQUISTAS ??
Serigo querido vos crees en los reptilianos, dejate de joder.. y vos das consejos de a quien votar?

La conclusión sería, hasta los que tienen una nube de pedo en la cabeza la votan a cristina jajajaja es buena esa..

Dejá de agredir tanto al que piensa distinto, yo jamás pediría que te baneen a vos ni a nadie, y mirá que posteas cada cosa que mamita..
Ahora me cierra todo !!! Kicillof es reptiliano !!! Por eso no lo entendemos. Pertenece a una raza superior, como la de SDD !!!!
Martes 30/04/2019, 20:21:03
3964 Posts - 957 Puntos
Escrito por javier_acuario2006

En lugar de un cepo hay que poner una aspiradora de los dólares de argentinos diseminados en todo el mundo.

Cuando vuelvan todos esas lechugas (euros o lo que sean) dentro de nuestra frontera, al otro día somos potencia mundial.

Con tipos que piensan que los K son patriotas, nacionales y populares, o con imbeciles como el gato, vos crees que hay alguna chance que esa guita vuelva?

Cualquiera con dos dedos de frente en este país, sin puede ahorrar dos mangos, compra dolares y los guarda en una latita en el fondo de la casa.
Martes 30/04/2019, 20:58:45
18347 Posts - 5828 Puntos
Escrito por fran.rojoo

Escrito por ElPumaValles

Sin ninguna intencion de querer desestimarte parece que sabes mas que yo, cual crees que sería el método correcto para lograr estabilizar el dólar? Obviamente en una economía estable, no en esta mierda que dolarizaron hasta las tarifas

Vi que varios países utilizan un capitalismo moderno como China pero no entiendo a que le llaman moderno. A caso se refieren al financiamiento del estado y una baja recaudación tributaria?
Es una pregunta compleja, y la respuesta te diría que es entre técnica y sociológica.

Hay una realidad, y es que los Argentinos estamos traumados con el peso, tenes que hacerte una pregunta simple, porque los Argentinos (Reales, no las empresas y grupos extranjeros) compran tantos dolares, y en cualquier país del continente no es así?

Bueno, es porque tuvimos dos hiperinflaciones, cambiamos de moneda como 5 veces en 80 anios después de destruirla, eso no paso en los demás países, es normal y repito NORMAL, que los Argentinos estén traumados y no quieran tener pesos quienes pueden ahorrar para su futuro.

Porque los gobiernos acumulan deuda por anios y cuando se corta el grifo devalúan para licuar la deuda cogiendonos a todos en lugar de ajustar, (Porque culturalmente el argentino cree que el ajuste es malo, y no entiende que no hacerlo genera devaluaciones que lo dejan mas pobre que ajustar a tiempo) , y si vos tenes tus ahorros en dolares no perdes al menos.

Con estos políticos, ckf macri, massa, lavagna, solución no hay, vamos a seguir en esta miseria, así que todo el que tenga un ahorro tiene que dolarizar todo en junio máximo.

La solución es sincerar la economía realmente, y cortar con todo gasto que el estado no puede pagar, que va a ser duro, si, va a ser duro, porque somos un país pobre por mas recursos que tengamos gracias a los gobiernos que vienen destruyendo la matriz productiva sin parar desde el 73 a la fecha, pero hábilmente siempre le echan la culpa a los empresarios y capitalistas y tienen a medio país matándose por macri y cristina.

Pero con 30 o 40 puntos del PBI de gasto no hay futuro posible en un país apenas emergente como este, y nunca vas a terminar la inflación, y un país con inflación no se desarrolla.

Y los que dicen que esto es una solucion de derecha y bla bla, mira, este modelo es el que mas le sirve a los especuladores o bancos que se llenaron de guita tanto con macri como con cfk, aunque se tiren la pelota, la inflacion solo perjudica a los pobres, que dicen defender, ni a la clase media en realidad si tiene conocimientos del mercado esta lleno de oportunidades de inversión con el desastre macroeconomico que tenemos, no habia que ser un genio para saber que despues de la plancha que le pusieron al dolar en todo el 2017 en 2018 se venia una mega devaluacion los que la vimos venir nos cubrimos a tiempo, pero no dudo que a la clase baja la fulmino.

Asi estamos y asi vamos a seguir con cfk si gana o cualquier otro de los que suenan fuerte.
La pregunta es: ¿cuántos argentinos realmente piensan en el dólar como moneda de ahorro? O en otras palabras: ¿cuántos argentinos tienen un poder de ahorro sustancial? Yo entiendo que siempre fue una minoría (sea 10, 20 o 30%, pero siempre una minoría), y hoy esa minoría es mucho menor que hace pocos años. El punto es que no creo que poder comprar dólares sea una preocupación de la mayoría de los argentinos. La mayoría de los trabajadores viven al día y se gastan todos los pesos que tienen en el mes, así que lo que les debería importar es el valor de su salario más que el valor del dólar. El dólar en realidad preocupa por los efectos que tiene sobre la economía, por eso es importante regularlo de alguna manera.

Entonces no me parece que deba ser una prioridad satisfacer la "necesidad" de comprar dólares. Eso es algo que sólo les preocupa a los ahorristas, que precisamente no son los que la están pasando peor. Y no es que yo hable desde la otra vereda, porque yo también soy ahorrista, aunque sea minoritario; pero le doy más valor a mi trabajo que es lo que me sostiene día a día, y considero que es más importante mantener el valor de mi salario que el valor de mis ahorros. Cuando la clase media entienda que nunca va a poder comprar los dólares suficientes para ser clase alta, y que siempre va a tener que laburar para vivir, entonces quizás le dará más importancia al poder adquisitivo del salario dentro del país que al valor de una moneda que no emitimos. Conciencia de clase se le dice.
Martes 30/04/2019, 21:36:49
13146 Posts - 1578 Puntos
Escrito por Hombre_de_ningun_lugar

Escrito por fran.rojoo

Escrito por ElPumaValles

Sin ninguna intencion de querer desestimarte parece que sabes mas que yo, cual crees que sería el método correcto para lograr estabilizar el dólar? Obviamente en una economía estable, no en esta mierda que dolarizaron hasta las tarifas

Vi que varios países utilizan un capitalismo moderno como China pero no entiendo a que le llaman moderno. A caso se refieren al financiamiento del estado y una baja recaudación tributaria?
Es una pregunta compleja, y la respuesta te diría que es entre técnica y sociológica.

Hay una realidad, y es que los Argentinos estamos traumados con el peso, tenes que hacerte una pregunta simple, porque los Argentinos (Reales, no las empresas y grupos extranjeros) compran tantos dolares, y en cualquier país del continente no es así?

Bueno, es porque tuvimos dos hiperinflaciones, cambiamos de moneda como 5 veces en 80 anios después de destruirla, eso no paso en los demás países, es normal y repito NORMAL, que los Argentinos estén traumados y no quieran tener pesos quienes pueden ahorrar para su futuro.

Porque los gobiernos acumulan deuda por anios y cuando se corta el grifo devalúan para licuar la deuda cogiendonos a todos en lugar de ajustar, (Porque culturalmente el argentino cree que el ajuste es malo, y no entiende que no hacerlo genera devaluaciones que lo dejan mas pobre que ajustar a tiempo) , y si vos tenes tus ahorros en dolares no perdes al menos.

Con estos políticos, ckf macri, massa, lavagna, solución no hay, vamos a seguir en esta miseria, así que todo el que tenga un ahorro tiene que dolarizar todo en junio máximo.

La solución es sincerar la economía realmente, y cortar con todo gasto que el estado no puede pagar, que va a ser duro, si, va a ser duro, porque somos un país pobre por mas recursos que tengamos gracias a los gobiernos que vienen destruyendo la matriz productiva sin parar desde el 73 a la fecha, pero hábilmente siempre le echan la culpa a los empresarios y capitalistas y tienen a medio país matándose por macri y cristina.

Pero con 30 o 40 puntos del PBI de gasto no hay futuro posible en un país apenas emergente como este, y nunca vas a terminar la inflación, y un país con inflación no se desarrolla.

Y los que dicen que esto es una solucion de derecha y bla bla, mira, este modelo es el que mas le sirve a los especuladores o bancos que se llenaron de guita tanto con macri como con cfk, aunque se tiren la pelota, la inflacion solo perjudica a los pobres, que dicen defender, ni a la clase media en realidad si tiene conocimientos del mercado esta lleno de oportunidades de inversión con el desastre macroeconomico que tenemos, no habia que ser un genio para saber que despues de la plancha que le pusieron al dolar en todo el 2017 en 2018 se venia una mega devaluacion los que la vimos venir nos cubrimos a tiempo, pero no dudo que a la clase baja la fulmino.

Asi estamos y asi vamos a seguir con cfk si gana o cualquier otro de los que suenan fuerte.
La pregunta es: ¿cuántos argentinos realmente piensan en el dólar como moneda de ahorro? O en otras palabras: ¿cuántos argentinos tienen un poder de ahorro sustancial? Yo entiendo que siempre fue una minoría (sea 10, 20 o 30%, pero siempre una minoría), y hoy esa minoría es mucho menor que hace pocos años. El punto es que no creo que poder comprar dólares sea una preocupación de la mayoría de los argentinos. La mayoría de los trabajadores viven al día y se gastan todos los pesos que tienen en el mes, así que lo que les debería importar es el valor de su salario más que el valor del dólar. El dólar en realidad preocupa por los efectos que tiene sobre la economía, por eso es importante regularlo de alguna manera.

Entonces no me parece que deba ser una prioridad satisfacer la "necesidad" de comprar dólares. Eso es algo que sólo les preocupa a los ahorristas, que precisamente no son los que la están pasando peor. Y no es que yo hable desde la otra vereda, porque yo también soy ahorrista, aunque sea minoritario; pero le doy más valor a mi trabajo que es lo que me sostiene día a día, y considero que es más importante mantener el valor de mi salario que el valor de mis ahorros. Cuando la clase media entienda que nunca va a poder comprar los dólares suficientes para ser clase alta, y que siempre va a tener que laburar para vivir, entonces quizás le dará más importancia al poder adquisitivo del salario dentro del país que al valor de una moneda que no emitimos. Conciencia de clase se le dice.
Perdona hombre pero lo que estas diciendo es un disparate economicamente hablando, ese es el pensamiento que nos lleva a la miseria actual.

Justamente la mayoría de los argentinos viven al día y por eso no compran dolares, si no vivieran al día, los comprarían.

Otra cosa, a ver, el valor de tu salario depende del valor del dolar, como no te va a importar si te importa tu salario? Porque el valor del dolar refleja ni mas ni menos el poder adquisitivo de tu moneda local, o sea el peso.

Por otro lado, los ahorristas no son demonios, son los que generan la inversión, la poca inversión que hay en este país es gracias al ahorro, vos queres matar a los ahorristas, bueno entonces que no te sorprendan tasas imposibles de pagar cuando necesites un préstamo.

Por otro lado preferís mantener el valor de tu salario que el de tus ahorros, hombre, si baja el valor de tu salario baja el nivel de tus ahorros y viceversa, van de la mano de que estas hablando?

Y por ultimo, la clase media no compra dolares para ser clase alta, compra dolares para seguir siendo clase media y no caer en la baja, ese es el maldito concepto de lucha de clases que hace mierda este pais.

Una familia clase media sin ahorros en este país esta condenada a caer en la clase baja ante la primera de cambio sea una devaluacion o inflación desmedida. Sacate de la cabeza que la clase media ahorrista son oligarcas que quieren ver sufrir a la gente.

Nadie quiere comprar dolares para dejar de trabajar, te juro que no entiendo que quisiste decir con eso.

El poder adquisitivo del salario va a subir cuando el estado deje de jugar con nuestro dinero a ser dios controlando TODO lo que pueda controlar, justamente, vos pedis controles, pero tenes que darte cuenta que eso es lo que te empobrece, no mires enemigos invisibles, lo tenes en frente tuyo.

Martes 30/04/2019, 22:55:17
18347 Posts - 5828 Puntos
Escrito por fran.rojoo

Escrito por Hombre_de_ningun_lugar

Escrito por fran.rojoo

La pregunta es: ¿cuántos argentinos realmente piensan en el dólar como moneda de ahorro? O en otras palabras: ¿cuántos argentinos tienen un poder de ahorro sustancial? Yo entiendo que siempre fue una minoría (sea 10, 20 o 30%, pero siempre una minoría), y hoy esa minoría es mucho menor que hace pocos años. El punto es que no creo que poder comprar dólares sea una preocupación de la mayoría de los argentinos. La mayoría de los trabajadores viven al día y se gastan todos los pesos que tienen en el mes, así que lo que les debería importar es el valor de su salario más que el valor del dólar. El dólar en realidad preocupa por los efectos que tiene sobre la economía, por eso es importante regularlo de alguna manera.

Entonces no me parece que deba ser una prioridad satisfacer la "necesidad" de comprar dólares. Eso es algo que sólo les preocupa a los ahorristas, que precisamente no son los que la están pasando peor. Y no es que yo hable desde la otra vereda, porque yo también soy ahorrista, aunque sea minoritario; pero le doy más valor a mi trabajo que es lo que me sostiene día a día, y considero que es más importante mantener el valor de mi salario que el valor de mis ahorros. Cuando la clase media entienda que nunca va a poder comprar los dólares suficientes para ser clase alta, y que siempre va a tener que laburar para vivir, entonces quizás le dará más importancia al poder adquisitivo del salario dentro del país que al valor de una moneda que no emitimos. Conciencia de clase se le dice.
Perdona hombre pero lo que estas diciendo es un disparate economicamente hablando, ese es el pensamiento que nos lleva a la miseria actual.

Justamente la mayoría de los argentinos viven al día y por eso no compran dolares, si no vivieran al día, los comprarían.

Otra cosa, a ver, el valor de tu salario depende del valor del dolar, como no te va a importar si te importa tu salario? Porque el valor del dolar refleja ni mas ni menos el poder adquisitivo de tu moneda local, o sea el peso.

Por otro lado, los ahorristas no son demonios, son los que generan la inversión, la poca inversión que hay en este país es gracias al ahorro, vos queres matar a los ahorristas, bueno entonces que no te sorprendan tasas imposibles de pagar cuando necesites un préstamo.

Por otro lado preferís mantener el valor de tu salario que el de tus ahorros, hombre, si baja el valor de tu salario baja el nivel de tus ahorros y viceversa, van de la mano de que estas hablando?

Y por ultimo, la clase media no compra dolares para ser clase alta, compra dolares para seguir siendo clase media y no caer en la baja, ese es el maldito concepto de lucha de clases que hace mierda este pais.

Una familia clase media sin ahorros en este país esta condenada a caer en la clase baja ante la primera de cambio sea una devaluacion o inflación desmedida. Sacate de la cabeza que la clase media ahorrista son oligarcas que quieren ver sufrir a la gente.

Nadie quiere comprar dolares para dejar de trabajar, te juro que no entiendo que quisiste decir con eso.

El poder adquisitivo del salario va a subir cuando el estado deje de jugar con nuestro dinero a ser dios controlando TODO lo que pueda controlar, justamente, vos pedis controles, pero tenes que darte cuenta que eso es lo que te empobrece, no mires enemigos invisibles, lo tenes en frente tuyo.

Yo no dije que hay que "matar" a los ahorristas, sólo dije que hay prioridades más importantes que mantener el valor de los ahorros, que es un lujo que hoy pocos pueden darse. Yo tengo ahorros por lo que pude ahorrar antes; ahora ya no tengo poder de ahorro, justamente porque mi salario vale mucho menos que antes. Pero acá no vengo a instalar la idea de que "con Cristina estábamos mejor", sólo hablo de cuáles deberían ser las prioridades de la clase trabajadora.

No es cierto que el valor del dólar o los ahorros van siempre de la mano con el valor de los salarios. Porque el peso se puede devaluar, pero si las paritarias se ajustan de acuerdo a la inflación o la devaluación, entonces el poder adquisitivo del salario sigue siendo el mismo. Claro que entiendo que eso se convierte en un círculo vicioso que a su vez genera más inflación; y entiendo que hay un porcentaje importante de trabajadores en negro que se ven perjudicados por esto. Pero tampoco sirve ir hacia al otro extremo y dejar todo en manos de los caprichos del libre mercado. La alternativa no puede ser permitir que nuestro sueldo se devalúe, porque uno siempre debe ganar al menos lo mismo por realizar el mismo trabajo, ya que se supone que siempre genera el mismo excedente de riqueza.

En cuanto a la clase media, yo no pretendí generalizar. Pero no deja de ser cierto que hay una parte de la clase media que se vuelve loca si no puede comprar dólares, por más que no lo haga con la idea de convertirse en clase alta (lo que dije antes fue una exageración, por supuesto). Muchos votaron a Macri por esa cuestión, y ahora están peor que antes. Mi punto es que hay urgencias más importantes que eso, como no negociar nunca el valor del salario, y lograr que el país tenga una economía sostenible en tiempo, con un mercado interno fuerte que hasta donde sea posible no esté gobernado por el valor de una moneda extranjera. Hoy vamos por el camino contrario, con salarios cada vez más bajos, menos consumo, menos producción y menos trabajo.

Yo también soy de clase media, pero confío más en mi capacidad laboral que en la renta que pueda obtener de mis ahorros. Gracias a Dios nunca tuve que pedir un préstamo, porque me limito a vivir con lo que me da mi trabajo, sea poco o sea mucho; y cuando puedo también ahorro unos pesos para cuando necesite hacer algún gasto excepcional. Entonces no es que yo tenga algo contra los ahorristas, de hecho aliento a ahorrar antes que despilfarrar el dinero en cosas innecesarias. Pero la lucha de los trabajadores (más que la lucha de clases) va mucho más allá que defender el valor de los ahorros. Y dentro de los trabajadores también incluyo a los dueños de las PyMEs que laburan administrando su negocio. En verdad los ahorros no dejan de ser un bien que también debería tener una amortización en el tiempo como cualquier otro bien. Pero claro está, la lógica del sistema financiero que gobierna este mundo dice que se puede hacer más dinero del mismo dinero que del trabajo, y eso se logra exprimiendo cada vez más a los laburantes que generan la riqueza real.
Miércoles 01/05/2019, 01:41:45
13146 Posts - 1578 Puntos
Escrito por Hombre_de_ningun_lugar

Escrito por fran.rojoo

Escrito por Hombre_de_ningun_lugar

Escrito por fran.rojoo

La pregunta es: ¿cuántos argentinos realmente piensan en el dólar como moneda de ahorro? O en otras palabras: ¿cuántos argentinos tienen un poder de ahorro sustancial? Yo entiendo que siempre fue una minoría (sea 10, 20 o 30%, pero siempre una minoría), y hoy esa minoría es mucho menor que hace pocos años. El punto es que no creo que poder comprar dólares sea una preocupación de la mayoría de los argentinos. La mayoría de los trabajadores viven al día y se gastan todos los pesos que tienen en el mes, así que lo que les debería importar es el valor de su salario más que el valor del dólar. El dólar en realidad preocupa por los efectos que tiene sobre la economía, por eso es importante regularlo de alguna manera.

Entonces no me parece que deba ser una prioridad satisfacer la "necesidad" de comprar dólares. Eso es algo que sólo les preocupa a los ahorristas, que precisamente no son los que la están pasando peor. Y no es que yo hable desde la otra vereda, porque yo también soy ahorrista, aunque sea minoritario; pero le doy más valor a mi trabajo que es lo que me sostiene día a día, y considero que es más importante mantener el valor de mi salario que el valor de mis ahorros. Cuando la clase media entienda que nunca va a poder comprar los dólares suficientes para ser clase alta, y que siempre va a tener que laburar para vivir, entonces quizás le dará más importancia al poder adquisitivo del salario dentro del país que al valor de una moneda que no emitimos. Conciencia de clase se le dice.
Perdona hombre pero lo que estas diciendo es un disparate economicamente hablando, ese es el pensamiento que nos lleva a la miseria actual.

Justamente la mayoría de los argentinos viven al día y por eso no compran dolares, si no vivieran al día, los comprarían.

Otra cosa, a ver, el valor de tu salario depende del valor del dolar, como no te va a importar si te importa tu salario? Porque el valor del dolar refleja ni mas ni menos el poder adquisitivo de tu moneda local, o sea el peso.

Por otro lado, los ahorristas no son demonios, son los que generan la inversión, la poca inversión que hay en este país es gracias al ahorro, vos queres matar a los ahorristas, bueno entonces que no te sorprendan tasas imposibles de pagar cuando necesites un préstamo.

Por otro lado preferís mantener el valor de tu salario que el de tus ahorros, hombre, si baja el valor de tu salario baja el nivel de tus ahorros y viceversa, van de la mano de que estas hablando?

Y por ultimo, la clase media no compra dolares para ser clase alta, compra dolares para seguir siendo clase media y no caer en la baja, ese es el maldito concepto de lucha de clases que hace mierda este pais.

Una familia clase media sin ahorros en este país esta condenada a caer en la clase baja ante la primera de cambio sea una devaluacion o inflación desmedida. Sacate de la cabeza que la clase media ahorrista son oligarcas que quieren ver sufrir a la gente.

Nadie quiere comprar dolares para dejar de trabajar, te juro que no entiendo que quisiste decir con eso.

El poder adquisitivo del salario va a subir cuando el estado deje de jugar con nuestro dinero a ser dios controlando TODO lo que pueda controlar, justamente, vos pedis controles, pero tenes que darte cuenta que eso es lo que te empobrece, no mires enemigos invisibles, lo tenes en frente tuyo.

Yo no dije que hay que "matar" a los ahorristas, sólo dije que hay prioridades más importantes que mantener el valor de los ahorros, que es un lujo que hoy pocos pueden darse. Yo tengo ahorros por lo que pude ahorrar antes; ahora ya no tengo poder de ahorro, justamente porque mi salario vale mucho menos que antes. Pero acá no vengo a instalar la idea de que "con Cristina estábamos mejor", sólo hablo de cuáles deberían ser las prioridades de la clase trabajadora.

No es cierto que el valor del dólar o los ahorros van siempre de la mano con el valor de los salarios. Porque el peso se puede devaluar, pero si las paritarias se ajustan de acuerdo a la inflación o la devaluación, entonces el poder adquisitivo del salario sigue siendo el mismo. Claro que entiendo que eso se convierte en un círculo vicioso que a su vez genera más inflación; y entiendo que hay un porcentaje importante de trabajadores en negro que se ven perjudicados por esto. Pero tampoco sirve ir hacia al otro extremo y dejar todo en manos de los caprichos del libre mercado. La alternativa no puede ser permitir que nuestro sueldo se devalúe, porque uno siempre debe ganar al menos lo mismo por realizar el mismo trabajo, ya que se supone que siempre genera el mismo excedente de riqueza.

En cuanto a la clase media, yo no pretendí generalizar. Pero no deja de ser cierto que hay una parte de la clase media que se vuelve loca si no puede comprar dólares, por más que no lo haga con la idea de convertirse en clase alta (lo que dije antes fue una exageración, por supuesto). Muchos votaron a Macri por esa cuestión, y ahora están peor antes. Mi punto es que hay urgencias más importantes que eso, como no negociar nunca el valor del salario, y lograr que el país tenga una economía sostenible en tiempo, con un mercado interno fuerte que hasta donde sea posible no esté gobernado por el valor de una moneda extranjera. Hoy vamos por el camino contrario, con salarios cada vez más bajos, menos consumo, menos producción y menos trabajo.

Yo también soy de clase media, pero confío más en mi capacidad laboral que en la renta que pueda obtener de mis ahorros. Gracias a Dios nunca tuve que pedir un préstamo, porque me limito a vivir con lo que me da mi trabajo, sea poco o sea mucho; y cuando puedo también ahorro unos pesos para cuando necesite hacer algún gasto excepcional. Entonces no es que yo tenga algo contra los ahorristas, de hecho aliento a ahorrar antes que despilfarrar el dinero en cosas innecesarias. Pero la lucha de los trabajadores (más que la lucha de clases) va mucho más allá que defender el valor de los ahorros. Y dentro de los trabajadores también incluyo a los dueños de las PyMEs que laburan administrando su negocio. En verdad los ahorros no dejan de ser un bien que también debería tener una amortización en el tiempo como cualquier otro bien. Pero claro está, la lógica del sistema financiero que gobierna este mundo dice que se puede hacer más dinero del mismo dinero que del trabajo, y eso se logra exprimiendo cada vez más a los laburantes que generan la riqueza real.
Pero acá esta el problema de lo que planteas hombre, si se pudieran ajustar los salarios al compás de la inflación, la inflación no seria un problema...

La economía no es tan fácil, con que plata pretendes igualar los salarios, emitiendo moneda, porque los pesos que faltan vos no los tenes, entonces generas mas inflación, emitís mas moneda para compensar, y generas MAS inflación

Es una rueda hombre, no termina nunca, porque la inflación se genera cuando el estado gasta mas de lo que recauda, e igualando los salarios vas a tener que gastar necesariamente mas todavía aumentando la oferta de dinero artificialmente.

Vos mismo admitís que esto es cierto y que le caga la vida a los trabajadores en negro que son el 30% de los laburantes, eso te parece justo?

Tenes que entender que esto que propones es una promesa de devaluacion en el futuro, porque no se puede sostener en el tiempo, la economía es matemática, no hay magia.

Y no vas a mantener nunca el salario como queres avalando que el estado gaste mas de lo que le ingresa, no es posible eso.

Entonces, estas en contra del ajuste para reparar este desastre, y estas a favor de darle a la maquina para compensar salarios sabiendo que despues SI O SI tiene que venir una devaluacion, entonces no entiendo, estas a favor o en contra de la devaluacion?

Porque a mi me suena a algo asi como "si no lo veo no es ilegal", queda mejor decir eso y despues enojarse cuando viene la devaluta, porque creo que lo sabes, y si no lo sabes, entonces debieras cambiar el pensamiento.