Ingresar
Buscar
INICIO
Foros más comentados

CREAR TEMA

Jueves 12/12/2019, 20:42:45
62100 Posts - 20525 Puntos
Escrito por pájaro loco

Escrito por diablorojo1812

Escrito por Thunderstruck

Escrito por diablorojo1812

Escrito por Arnold Layne

En el 2001 el dolar (inflacion) no estaba como ahora, acordate que hubo 10 años de convertibilidad. Yo creo que la situacion de ahora es parecida a la del 89
Arnold, dije post 2001, o sea después de la devaluación. Cuando el dólar llegó a $ 4 en Semana Santa, era un dólar altísimo. Y el dólar de hoy es muy alta. Se parecen.
En el 89 el problema fue la híper… ahí yo me tuve que ir a la mierda. Espero que la inflación no se desboque y no se llegue a la híper, porque eso arrasa.


Este Dolar ya no es alto, se licuó bastante con la alta inflación, los precios son una locura, el billete debería estar tranquilamente en 80 mangos no en 67 como esta hoy con el nivel de precios existente.
Thunderstruck, varias veces aclaro que vivo en Uruguay, para que se entienda lo que digo.

Te puedo asegurar que un dólar a 67 es MUYYYYYYYYY ALTO hoy, más que suficiente para alentar una corriente exportadora de importancia. Y digo hoy, porque si la inflación en 2020 sigue en el 50%, el dólar de 67 pasa a ser de 100 para que siga siendo alto.

En los últimos años Uruguay siempre fue más caro que Argentina, digamos 10%, 20%, 30% dependiendo de qué producto. Hoy por hoy, en alimentos por ejemplo, casi todo vale el doble. Hay vinos que valen por 3 o por 4... Voy y vengo casi todos los meses.
Sabés qué pasa? En Argentina nunca el dólar es muy alto ya que está sujeto a más variables que en otros países, por la sencilla razón de que es una economía sujeta al dólar...pero que no está dolarizada.
Dólar alto decís, favorece exportaciones. De acuerdo. Pero te van a decir que ese dólar alto hace que los insumos sean carísimos y se pierda rentabilidad. En la época de menem, por ej, el dólar era 1 a 1, con lo cual se produjo un orgasmo importador, pero el campo no dijo nada porque pudo renovar maquinaria como nunca. Yo conozco gente que dice "banco a charly porque en esa época yo podía viajar". Cómo va a salir adelante un país con ese nivel de razonamiento? La economía argentina es muy irregular y desquiciada.
Por esas cosas del destino , vaya a saber porque , yo lo interprete como un guiño de ayuda del barbas , tenia que tomar una decision muy jodida , abandonar el pais de mis abuelos inmigrantes , donde mis viejos y tios dejaron la vida laburando y ahora yo y algunos primos se iban, a España, Italia, EEUU , se repetia el circulo inmigratorio.
Mal vendi las dos o tres porquerias que me habia podido comprar en cuotas y mucho sacrificio, pero justo Menem pone 1 dolar 1 peso.
Y al llegar a USA recien me di cuenta del milagro que se habia producido, todas las cosas que habia vendido en Argentina , en USA nuevas salian mas baratas , asi pude hacer algo que muy pocos inmigrantes pueden hacer , amueblar mi casa , Heladera, Lavarropa, Secarropa, TV color, equipo de audio y todavia me sobro guita .
y en el auto la diferencia fue mayor, pase de un Fiat Europa vendido en 6.000 dolares a un Hyunday Excell mucho mas nuevo a 1.450 dolares , el secreto, en USA cuando vas a las concesionarias gigantes que ocupan 1 manzana y venden marcas de autos caros, los usados de marcas baratas son una especie de molestia , se los quieren sacar de encima y hasta les podes pelear el precio, te dan la llave y te dicen poco mas que por favor te los lleves .