Ingresar
Buscar
INICIO
Foros más comentados

CREAR TEMA

Domingo 03/01/2016, 21:05:47
1198 Posts - 2040 Puntos
1925
Seoane podía volver a Independiente, pero por una cuestión de principios decide quedarse un tiempo más en El Porvenir por darle lugar en su equipo. Inclusive es invitado para la gira que realizó Boca Juniors por Europa, donde fue el mejor jugador y máximo anotador. Independiente volvió a dar ventaja en el torneo cuando tenía un gran potencial.
Sin embargo repite el título de la Copa Competencia, demostrando ser uno de los mejores equipos argentinos.
Por segundo año consecutivo ganaba la Copa entre los 24 equipos de la Asociación Amateurs.


1926
Con la vuelta de Seoane, Independiente ya era indiscutidamente el mejor equipo del campeonato.
Sería un campeón brillante, sin dudas el mejor año de Independiente en el amateurismo. Con 21 victorias y apenas 4 empates, ganó el torneo invicto. El goleador nuevamente fue Seoane, que convirtió 29 goles (con un promedio también muy alto, en el campeonato de 1922 convirtió 55 pero se trató de un torneo a 2 vueltas).
Nace la primer gran delantera de la historia y con ella el apodo del club. La espectacular delantera de “Los Diablos Rojos” estaba integrada por Canaveri, Lalín, Ravaschino, Seoane y Orsi.
Además del campeonato, ganaría por tercer año consecutivo la Copa Competencia (esta vez siendo el mejor entre 26 equipos), consolidándose como el mejor equipo de la asociación.
Seoane, ídolo de Independiente, fue el máximo goleador en el amateurismo marcando 207 goles (sin verificar los que hizo en El Porvenir). Era el Maradona de la época.
En esa década también brilló en la Selección Argentina donde anotó 16 goles en 21 partidos. Fue elegido el mejor jugador en dos ediciones del Sudaméricano (1925 y 1927) ganando 4 veces el título, una de ellas como director técnico.
Orsi, otro gran ídolo de Independiente. El mejor wing izquierdo del amateurismo, fue bicampeón amateur y tricampeón de la Copa Competencia.
Luego se convirtió en el primer jugador de Independiente transferido a Europa, donde sería figura en Juventus y ganaría 5 scudettos consecutivos. Se nacionalizaría italiano y ganaría el Mundial siendo una de las figuras en 1934 y convirtiendo un gol vital en la final.
Muy ganador. Fue campeón además de Independiente en Juventus, Peñarol y Flamengo.
Ganó el Sudaméricano (1927, junto a Seoane que fue elegido el mejor jugador) con Argentina y ganó el Mundial de 1934 además de dos copas con el seleccionado italiano.



Por el afán de querer hacer número, termina sumando y mezclándose con el profesionalismo y sus copas... competencias como la Ibarguren, disputada entre el campeón de acá y el de Rosario a un partido.

En esas tablas que quieren imponer contaría tanto una Ibarguren como una Libertadores.
La Ibarguren representa CINCO (5) estrellas para Racing por ejemplo. No es tan comparable ni con las Copas Competencia o algunas mas similares a la Copa Argentina. 
Encima por reglamento esa copa debía disputarse en Buenos Aires. Por esto es que Boca y Racing suman tantas copas nacionales, sino Independiente también estaría al tope y no sería minimizado (por un número) con las Copas Nacionales. El Rojo ganó 10 de ellas (una en el ascenso) y apenas dos fueron Ibarguren, que si las hubiera disputado en 1922 y 1926 también las hubiera ganado. 







1927
Estrella vacante, por una final con Boca Juniors.Se enfrentaban los campeones de las asociaciones para definir al Campeón Porteño, en cancha de River.
Fue suspendido empatado por invasión del público debido a que había mucha gente en el estadio, la vuelta fue empate y quedó inconcluso.
En el amateurismo mas de una vez se suspendieron partidos por invasiones del público.

[b][u]Trabas con el estadio
[/u][/b]Independiente tuvo el primer estadio de Cemento de Sudamérica y no fue nada sencillo, con el poder en contra tuvo muchas complicaciones.
Desde su llegada a Avellaneda tuvo muchos problemas.
En 1923 (4 de Agosto) un día antes de jugar con Racing se incendia la tribuna principal del estadio en Crucesita, no hay pruebas que haya sido intencionado mas bien se habló de un corto circuito. Al día siguiente Independiente ganaría 1 a 0 el clásico de visita.
De todas formas Independiente estaba presionado a irse de allí y debió buscar otro lugar.

Mientras se construía la Visera se hizo presente la envidia de los vecinos, los empleados municipales racinguistas, primero quitando el relleno del terreno y luego con el intendente (como se dijo, reconocido hincha de Racing y como bien dice en la nota un enemigo para el club) parando las obras y queriendo atravesarlo con una calle por la mitad.
De ninguna manera pudieron parar lo que se venía…