Escrito por elchapu
Vos confundÃs historia con melancolÃa.Escrito por Dani53
Para cerrar la idea : No se puede amar lo que no se conoce.
Y porque no se gana nada en las ultimas decadas, es necesario recordar los hechos importantes o nos transformamos , para los pibes jovenes en un Club igual que Atlanta, Temperley o Platense, que no tienen nada para recordar, ni tampoco un presente .
Porque la historia hace a un pais, para un italiano, un frances , un ingles, saber que alguna vez fueron Grandes Imperios mundiales los hace sentirse diferentes a un rumano, polaco o belga .
El problema es la melancolÃa, la creación sistemática de foros añorando lo que ya no somos. Sirve para regocijarse en el pasado, como fantasma o fantasÃa (te dejo dos categorÃas del psicoanálisis para que revises).
La historia en cambio es el estudio sistemático y la interpretación de los hechos del pasado. Es un ejercicio analÃtico-interpretativo-comprensivo, podrÃamos decir que es un modo sumamente rico de comprender el presente. Hasta podrÃamos decir que es un modo valioso de pensar la realidad. Practico ese tipo de ejercicio intelectual en todos los planos de la existencia, la historia de Independiente la conozco muy bien.
El problema de tus foros es que son pura melancolÃa y es un ejercicio que solo produce fantasmas.
Yo miro el presente desde la historia, para pensar y proyectar un futuro.
Abrazo
Me quedo entonces con la "melancolÃa" y no con el frÃo y "sistemático" análisis de los datos. Para eso está un foro de fútbol. Para lo otro está Wikipedia.Escrito por JULIOFANATICO
Escrito por elchapu
Vos confundÃs historia con melancolÃa.Escrito por Dani53
Para cerrar la idea : No se puede amar lo que no se conoce.
Y porque no se gana nada en las ultimas decadas, es necesario recordar los hechos importantes o nos transformamos , para los pibes jovenes en un Club igual que Atlanta, Temperley o Platense, que no tienen nada para recordar, ni tampoco un presente .
Porque la historia hace a un pais, para un italiano, un frances , un ingles, saber que alguna vez fueron Grandes Imperios mundiales los hace sentirse diferentes a un rumano, polaco o belga .
El problema es la melancolÃa, la creación sistemática de foros añorando lo que ya no somos. Sirve para regocijarse en el pasado, como fantasma o fantasÃa (te dejo dos categorÃas del psicoanálisis para que revises).
La historia en cambio es el estudio sistemático y la interpretación de los hechos del pasado. Es un ejercicio analÃtico-interpretativo-comprensivo, podrÃamos decir que es un modo sumamente rico de comprender el presente. Hasta podrÃamos decir que es un modo valioso de pensar la realidad. Practico ese tipo de ejercicio intelectual en todos los planos de la existencia, la historia de Independiente la conozco muy bien.
El problema de tus foros es que son pura melancolÃa y es un ejercicio que solo produce fantasmas.
Yo miro el presente desde la historia, para pensar y proyectar un futuro.
Abrazo
Muy claro , que no rompa mas los huevos !!!!
Yo soy un contador de historias, una especie de Landriscina, cual es el secreto del exito de Luis Landriscina, que te hace imaginar lo que te cuenta, y muchas veces coinciden con cosas que vos tambien viviste l y entonces te causa gracia porque ves que no solo a vos te pasaron esas cosas que relata.Escrito por elchapu
Vos confundÃs historia con melancolÃa.Escrito por Dani53
Para cerrar la idea : No se puede amar lo que no se conoce.
Y porque no se gana nada en las ultimas decadas, es necesario recordar los hechos importantes o nos transformamos , para los pibes jovenes en un Club igual que Atlanta, Temperley o Platense, que no tienen nada para recordar, ni tampoco un presente .
Porque la historia hace a un pais, para un italiano, un frances , un ingles, saber que alguna vez fueron Grandes Imperios mundiales los hace sentirse diferentes a un rumano, polaco o belga .
El problema es la melancolÃa, la creación sistemática de foros añorando lo que ya no somos. Sirve para regocijarse en el pasado, como fantasma o fantasÃa (te dejo dos categorÃas del psicoanálisis para que revises).
La historia en cambio es el estudio sistemático y la interpretación de los hechos del pasado. Es un ejercicio analÃtico-interpretativo-comprensivo, podrÃamos decir que es un modo sumamente rico de comprender el presente, un modo valioso de pensar la realidad. Practico ese tipo de ejercicio intelectual en todos los planos de la existencia, la historia de Independiente la conozco muy bien.
El problema de tus foros es que son pura melancolÃa y es un ejercicio que solo produce fantasmas.
Yo miro el presente desde la historia, para pensar y proyectar un futuro.
Abrazo